jueves, 21 de mayo de 2009

Medio Ambiente

Nacen 18 linces en cautividad

Madrid.- Hasta 18 crías de lince han nacido este año dentro del programa de conservación en cautividad de esta especie en peligro. Este plan de conservación ex situ, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía y del Ministerio homónimo, cuenta actualmente con 78 linces repartidos en los centros de El Acebuche (Huelva), La Olivilla (Jaén) y el Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Hay 60 ejemplares adultos, de los que 22 son hembras con potencial reproductor. Los 18 individuos restantes son cachorros nacidos este mismo año, con lo que se ha conseguido el número más elevado de nuevos linces nacidos en una misma campaña dentro de este programa.
Uno de los objetivos de este plan es reintroducir los ejemplares en la naturaleza. La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha explicado que los primeros linces se soltarán en 2010 en la provincia de Córdoba. La Junta de Andalucía también tiene previsto devolver al lince a otros lugares fuera de la comunidad. Actualmente se está desarrollando un plan para ceder ejemplares a Portugal.
El lince es el animal más amenazado de extinción en España. Apenas quedan 100 parejas en libertad en todo el territorio, repartidas en dos poblaciones en Doñana y Sierra Morena. Por eso hace años se puso en marcha un programa de cría en cautividad que empieza a dar sus frutos
Este es el primer año que se consigue el nacimiento de cachorros fuera de las instalaciones de El Acebuche. En este centro, que lleva funcionando años, han nacido esta vez 11. Pero además, en el centro de La Olivilla, inaugurado por la Junta de Andalucía en enero de 2008, han nacido otros 7 cachorros.
Asimismo, este es el primer año que una hembra de dos años cría cachorros con éxito. Es importante destacar que ambos progenitores, Dama y Domo, nacieron en cautividad en 2007, y que ambos se consideran subadultos, lo que representa un nuevo hito para el programa.
Desde el inicio del programa en noviembre de 2003, la Junta de Andalucía ha proporcionado 29 linces al Programa ex—situ. Además, 7 linces más estaban ya en cautividad, bien en centros de cría o en centros de recuperación. En conjunto, 36 ejemplares del programa de cría provienen de las poblaciones silvestres (Sierra Morena y Doñana) y 42 son ejemplares nacidos en cautividad.
Los ejemplares silvestres son esenciales para conseguir en cautividad una buena representación genética de la variabilidad que existe en la naturaleza.
Para continuar con la preservación de esta especie, el MARM ha destinado 5,5 millones de euros para la construcción de un nuevo centro de cría en cautividad del lince ibérico en Zarza de Granadilla (Cáceres), cuya construcción cuenta con la cooperación y el apoyo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, permitiendo así aumentar la disponibilidad de instalaciones para albergar a la población cautiva necesaria para desarrollar con éxito el Programa Ex – situ.