Barreda ve cercano el acuerdo con Madrid sobre financiación autonómica
Toledo.- El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, dice hoy que ve cercano el acuerdo de financiación autonómica "porque todo el mundo está empujando para que el acuerdo se alcance cuanto antes" . 
Barreda, entrevistado en el programa "En días como hoy" de RNE, ha reiterado que el dinero que reciba Castilla-La Mancha como fruto de ese pacto se destinará a sanidad, dependencia, educación e inversión.
El presidente regional se reúne hoy en la sede de la presidencia en Toledo con el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, dentro de la ronda de encuentros que éste mantiene con los presidentes autonómicos de España para tratar, entre otros temas, de la financiación autonómica.
Barreda ya había indicado recientemente que para Castilla-La Mancha es importante que el nuevo sistema de financiación tenga en cuenta variables como el crecimiento demográfico, la dispersión geográfica o la población.
Por su parte, su rival, la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, ha hablado de la reforma del Estatuto de Autonomía de la región y ha condicionado un acuerdo a "la prudencia, la discreción, y el no intentar sacar tajada política".
"Si la n
egociación del texto se convierte, como ha ocurrido en alguna ocasión y a lo largo de toda la tramitación del Estatuto, en un procedimiento para que algunos se consideren más listos que otros, o para que algunos intenten sacar ventaja política, es un error, porque esto impide llegar al acuerdo", ha dicho.
Cospedal ha intervenido en el III Foro Cope Castilla-La Mancha y ha comentado que “podremos estar más cerca del acuerdo y volver a momentos anteriores si se cumplen estos requisitos: prudencia, discreción, sentido de la responsabilidad, y fuera de ventajas políticas".
Ha dicho también que "para conseguir un acuerdo que interese a todos y que no sea visto como un acuerdo enemigo en el resto de España, y para que pase por el filtro constitucional, y permita a los castellano-manchegos poder disfrutar del agua que pasa por la región sin poner cortapisas a nadie, lo que hace falta, en primer lugar, es creerse que esto se puede hacer y no utilizar el tema políticamente para intentar sacar ventaja política".
Cospedal cree que España necesita un pacto nacional del agua, "que determi
ne con claridad los principios de preferencia de la cuenca natural, de sostenibilidad medioambiental de la cuenca natural y de la garantía de los usos presentes y futuros de las tierras en las que está esta cuenca natural, y de que el agua tiene que ir de aquellos sitios donde sobre a aquellos sitios donde falte", y además "debe tener al menos el consenso que en su día tuvo el Plan Hidrológico Nacional".
"El Gobierno de España tiene la responsabilidad de propiciar un acuerdo nacional del agua entre todas las regiones y entre todos los partidos políticos. Es una auténtica barbaridad que durante los últimos años toda la política del Gobierno en materia de agua haya estado destinada a que las comunidades nos enfrentemos entre nosotros", destacó.

Barreda, entrevistado en el programa "En días como hoy" de RNE, ha reiterado que el dinero que reciba Castilla-La Mancha como fruto de ese pacto se destinará a sanidad, dependencia, educación e inversión.
El presidente regional se reúne hoy en la sede de la presidencia en Toledo con el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, dentro de la ronda de encuentros que éste mantiene con los presidentes autonómicos de España para tratar, entre otros temas, de la financiación autonómica.
Barreda ya había indicado recientemente que para Castilla-La Mancha es importante que el nuevo sistema de financiación tenga en cuenta variables como el crecimiento demográfico, la dispersión geográfica o la población.
Por su parte, su rival, la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, ha hablado de la reforma del Estatuto de Autonomía de la región y ha condicionado un acuerdo a "la prudencia, la discreción, y el no intentar sacar tajada política".
"Si la n
egociación del texto se convierte, como ha ocurrido en alguna ocasión y a lo largo de toda la tramitación del Estatuto, en un procedimiento para que algunos se consideren más listos que otros, o para que algunos intenten sacar ventaja política, es un error, porque esto impide llegar al acuerdo", ha dicho.Cospedal ha intervenido en el III Foro Cope Castilla-La Mancha y ha comentado que “podremos estar más cerca del acuerdo y volver a momentos anteriores si se cumplen estos requisitos: prudencia, discreción, sentido de la responsabilidad, y fuera de ventajas políticas".
Ha dicho también que "para conseguir un acuerdo que interese a todos y que no sea visto como un acuerdo enemigo en el resto de España, y para que pase por el filtro constitucional, y permita a los castellano-manchegos poder disfrutar del agua que pasa por la región sin poner cortapisas a nadie, lo que hace falta, en primer lugar, es creerse que esto se puede hacer y no utilizar el tema políticamente para intentar sacar ventaja política".
Cospedal cree que España necesita un pacto nacional del agua, "que determi
ne con claridad los principios de preferencia de la cuenca natural, de sostenibilidad medioambiental de la cuenca natural y de la garantía de los usos presentes y futuros de las tierras en las que está esta cuenca natural, y de que el agua tiene que ir de aquellos sitios donde sobre a aquellos sitios donde falte", y además "debe tener al menos el consenso que en su día tuvo el Plan Hidrológico Nacional"."El Gobierno de España tiene la responsabilidad de propiciar un acuerdo nacional del agua entre todas las regiones y entre todos los partidos políticos. Es una auténtica barbaridad que durante los últimos años toda la política del Gobierno en materia de agua haya estado destinada a que las comunidades nos enfrentemos entre nosotros", destacó.