lunes, 4 de mayo de 2009

A vueltas con el Estatuto

Cospedal deja con el culo al aire a Barreda a propósito del Estatuto

M.González
Madrid.- Había sido prácticamente la noticia del desayuno de RTVE de hoy. El presidente castellano-manchego, José María Barreda, lanzaba con todas las precauciones del mundo, el acuerdo de principio que había alcanzado en los últimos días con la líder regional del PP, María Dolores de Cospedal, a propósito del nuevo Estatuto.
Pero no ha tardado la secretaria general del PP en salir al paso de sus palabras y asegurar que no hay un acuerdo con el PSOE sobre el tema del agua en la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
Había dicho Barreda en TVE que en unas “recientes” conversaciones con Cospedal habían alcanzado "una redacción de consenso" que podría "desbloquear" la reforma del Estatuto castellano-manchego.
"El texto ha estado paralizado, pero creo que ahora, y he tenido conversaciones recientes con la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, parece que hemos conseguido una redacción de consenso que podría desbloquear", comentó Barreda, sin querer detallar el supuesto acuerdo
Aunque señaló que el objetivo era garantizar las necesidades de agua de la región "para hoy, para mañana y para pasado mañana", porque, según asegura, “ese ha sido siempre nuestro objetivo, nunca hemos querido fastidiar a los demás, sino satisfacer nuestras necesidades".
Barreda ni siquiera explicar si el "consenso" iba a mantener la fecha para el fin del trasvase Tajo-Segura o fijar una reserva estratégica de agua para la Comunidad.
Barreda recordó que el texto estatutario aragonés utiliza la fórmula de la reserva estratégica y dijo que "esa es la dirección en la que estamos avanzando-. Y creo que ya estamos en el tramo final. Se trata de incluir una consideración que asegure los recursos hídricos para hoy, para mañana y para pasado mañana".
Unas horas después, Cospedal negaba el acuerdo y explicaba que los "acuerdos existen cuando se terminan, se ultiman y están firmados y concretados" y ha insistido en que "hoy no hay un acuerdo, todavía".
Además, la líder derechista regional ha admitido que "todos" esperan que haya un acuerdo sobre la reforma del estatuto.
En relación con el asunto, la portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha explicado que las "negociaciones últimas" sobre la reforma del Estatuto de Autonomía las lleva el presidente de la Junta "en primera persona" y ha añadido que "si él dice que estamos cerca, yo creo que es así".
Desde Cartagena, el presidente del parlamento regional, Francisco Pardo, también ha reclamado "un gran consenso" en las Cortes "como el que se produjo en el Parlamento castellano-manchego" para que se tramite el Estatuto de esa Comunidad.
Además, Pardo ha dicho que "lo que queremos es que se produzca cuanto antes su aprobación en el Congreso de los Diputados porque las Cortes de Castilla-La Mancha ya hicieron su trabajo, que fue aprobar un texto por unanimidad en el que se recogen algunos aspectos muy importantes como el de la caducidad del trasvase Tajo Segura".
Barreda ha admitido también en la entrevista televisiva que es “evidente" que ha habido mala gestión en Caja de Castilla La Mancha, pero atribuye también lo sucedido a la "campaña de desestabilización y descrédito" que ha sufrido esa entidad.
El presidente regional ha señalado que leyendo el informe del Banco de España se constatan las carencias en la gestión de la misma y que los responsables "tendrán que pagar" por ello.
Ha puesto énfasis para señalar que CCM es ahora la caja más segura al estar intervenida por el Banco de España y ha mostrado el deseo de que no haya damnificados, que no haya impositores y ahorradores que tengan problemas (algo que ha recalcado que está absolutamente asegurado con la intervención) y que sus 3.000 empleados mantengan su puesto de trabajo o que, en la peor de las hipótesis, lo que haya que hacer se negocie con ellos.Además, ha defendido que en Castilla-La Mancha siga habiendo una entidad financiera al servicio de las pymes y de las familias, con independencia de cómo se llame o de cuál sea su composición