ANTONIO BANDERAS, AHORA TAMBIÉN BODEGUERO
Madrid.- El actor malagueño Antonio Banderas se ha adentrado en un nuevo negocio que compaginará con sus tareas dedicadas al séptimo arte, como director e intérp
rete: el vino, tras la compra de una bodega de tinto en nuestro país.
Según informa WENN, el protagonista de 'El Zorro' ha adquirido una bodega al norte de España, en la Ribera del Duero, y la ha rebautizado como Anta Banderas. Como es propio de la zona, las vides del actor malagueño están especializadas en vinos tintos y rosados. En nuestro país no es nada extraño que artistas o empresarios decidan extender sus brazos al negocio del vino.

Según informa WENN, el protagonista de 'El Zorro' ha adquirido una bodega al norte de España, en la Ribera del Duero, y la ha rebautizado como Anta Banderas. Como es propio de la zona, las vides del actor malagueño están especializadas en vinos tintos y rosados. En nuestro país no es nada extraño que artistas o empresarios decidan extender sus brazos al negocio del vino.
En Hollywood, sin embargo, es una moda incipiente por la que se han dejado llevar amantes del vino como Francis Ford Coppola o Kyle MacLachlan.
Quizá los casos del actor francés Gerard Depardieu, y los cantantes Cliff Richards o Sting hayan sido los que más han trascendido en este terreno. La estrella de Police también compró unos viñedos en 1997, aunque en este caso al sur de Florencia, y ahora se dispone a distribuir 30.000 botellas.
Cliff Richards produce sus vinos en el Sur de Portugal y se venden en supermercados del Reino Unido mientras que Depardieu optó por elaborar caldos en su país, donde los vinos son casi una religión.
Curro Romero retirado de los ruedos cumple 50 años de su alternativa tomada en Valencia
Sevilla.- C
urro Romero que levanto los olés mas profundos y largos a la vez que las broncas mas sonadas cumple 50 años de alternativa. Un día como hoy de 1959 Recibió la alternativa de manos de Gregorio Sánchez en Valencia el 18 de marzo de 1959, actuando de testigo Jaime Ostos y con toros del Conde de la Corte. Curro Romero celebra hoy cincuenta años de su alternativa tomada en Valencia. Cincuenta años de pasiones, de tardes geniales y de escándalos. De seguidores incondicionales que profesan el currismo casi como una religión.
La alternativa tomada en Valencia la confirmó el 19 de mayo de ese mismo año, con ganado de Galache, alternando con los hermanos Pepe Luis y Manolo Vázquez. Curro dió la alternativa en Sevilla al hijo del primero, un finísimo torero, heredero de lo más depurado del arte de su progenitor, y del mismo nombre, el 19 de abril de 1981; el testigo fue en concreto el hermano, Manolo Vázquez.
La cadencia y el ritmo de sus verónicas es inigualable; su media muy sevillana, definición de su entendimiento; muy lucido en los remates. Jamás actúa al margen de los cánones, aunque sea él quien defina sus rasgos.
Con la muleta, desde el cite, siempre pecho afuera, hasta el remate, en el que se alza siempre su gallardía torera, suspende el aliento e invita al olé encendido en lo hondo. Es, sin embargo, irregular, más bien malo, con la espada en la que ha desarrollado las únicas ventajas que nunca se ha permitido ante el toro.
El Cossio define al maestro de esta forma : Curro Romero pertenece a esa especie de toreros artistas, puede decirse que por la gracia de Dios. La calidad de su toreo está fuera de toda duda y, aun en las tardes menos afortunadas, perceptibles para el verdadero aficionado. No busca el éxito en excentricidades ni nuevas suertes, sino a la personalidad que presta a los eternos lances de la lidia..que le colocan en la primera fila de los toreros artistas que hemos conocido.
Torero polémico, es defendido a ultranza por sus partidarios, sevillanos en su mayoría, y criticado también con pasión por sus detractores, con lanzamiento al ruedo en múltiples ocasiones de objetos escatológicos a todas luces improcedentes. Necesita como los artistas de su cuerda, la presencia de un tipo de toros que no sale con frecuencia a los ruedos. Ello determina sus no escasos fracasos, ya que por falta de técnica o valor no intenta siquiera el conseguir una actuación discreta o digna. La calidad de su toreo, lánguido y majestuoso a la vez, está fuera de toda discusión. Es lamentable que a este Curro Romero no le acompañe el ánimo en tantas ocasiones.
Nunca supo, o quiso, taparse con los toros que no fueron de su agrado y de ahí los rotundos fracasos que debemos anotar en su debe. Sus clásicos cuatro mantazos dados con el pico de la muleta y la forma inadmisible de entrar a matar fueron la parte negativa de su toreo. Pero en ocasiones, escasas si se quiere, supo destapar su clásico tarro de las más puras esencias, valga el conocido tópico.

La alternativa tomada en Valencia la confirmó el 19 de mayo de ese mismo año, con ganado de Galache, alternando con los hermanos Pepe Luis y Manolo Vázquez. Curro dió la alternativa en Sevilla al hijo del primero, un finísimo torero, heredero de lo más depurado del arte de su progenitor, y del mismo nombre, el 19 de abril de 1981; el testigo fue en concreto el hermano, Manolo Vázquez.
La cadencia y el ritmo de sus verónicas es inigualable; su media muy sevillana, definición de su entendimiento; muy lucido en los remates. Jamás actúa al margen de los cánones, aunque sea él quien defina sus rasgos.
Con la muleta, desde el cite, siempre pecho afuera, hasta el remate, en el que se alza siempre su gallardía torera, suspende el aliento e invita al olé encendido en lo hondo. Es, sin embargo, irregular, más bien malo, con la espada en la que ha desarrollado las únicas ventajas que nunca se ha permitido ante el toro.
El Cossio define al maestro de esta forma : Curro Romero pertenece a esa especie de toreros artistas, puede decirse que por la gracia de Dios. La calidad de su toreo está fuera de toda duda y, aun en las tardes menos afortunadas, perceptibles para el verdadero aficionado. No busca el éxito en excentricidades ni nuevas suertes, sino a la personalidad que presta a los eternos lances de la lidia..que le colocan en la primera fila de los toreros artistas que hemos conocido.
Torero polémico, es defendido a ultranza por sus partidarios, sevillanos en su mayoría, y criticado también con pasión por sus detractores, con lanzamiento al ruedo en múltiples ocasiones de objetos escatológicos a todas luces improcedentes. Necesita como los artistas de su cuerda, la presencia de un tipo de toros que no sale con frecuencia a los ruedos. Ello determina sus no escasos fracasos, ya que por falta de técnica o valor no intenta siquiera el conseguir una actuación discreta o digna. La calidad de su toreo, lánguido y majestuoso a la vez, está fuera de toda discusión. Es lamentable que a este Curro Romero no le acompañe el ánimo en tantas ocasiones.
Nunca supo, o quiso, taparse con los toros que no fueron de su agrado y de ahí los rotundos fracasos que debemos anotar en su debe. Sus clásicos cuatro mantazos dados con el pico de la muleta y la forma inadmisible de entrar a matar fueron la parte negativa de su toreo. Pero en ocasiones, escasas si se quiere, supo destapar su clásico tarro de las más puras esencias, valga el conocido tópico.
JOSE TOMÁS MATARA 6 TOROS EN TOLEDO
Toledo.- El matador de toros José Tomás hará el paseíllo el próximo 14 de jun
io en la plaza de toros de Toledo, con motivo de la corrida a beneficio de la Federación de Asociaciones de Personas con lesiones medulares y gran discapacidad física (ASPAYM). El gran artífice de la contratación del torero de Galapagar, que donará sus honorarios, ha sido el presidente nacional de esta asociación, el doctor toledano Alberto de Pinto. El diestro de Galapagar, que desde su reaparición no había toreado en Toledo, compartiría cartel con El Fundi y Eugenio de Mora, que torearon el año pasado y que también actuarán de forma benéfica. El objetivo es recaudar fondos para favorecer la investigación y ayudar a los que padecen esta enfermedad.De este modo, José Tomás suma una nueva fecha antes de su encerrona en Barcelona. Además de Toledo, hará el paseíllo en las ferias de Badajoz y de León y en las mismas fechas también comparecerá en la plaza de toros de Algeciras en su feria de junio.

STACY KEACH EN EL HOSPITAL POR UN ATAQUE CEREBRAL
Los Angeles.- El veterano actor Stacy Keach, famoso, entre otras actuaciones, por encarnar al duro detective privado Mike Hammer en la serie del mismo nombre de los años 80, ha sido hospitalizado tras sufrir un ataque cerebral, informa hoy la revista People.
Keach, de 67 años, tuvo que cancelar su actuación en la obra de teatro que protagoniza, «Frost/Nixon», al sentirse indispuesto cuando tenía que salir al escenario el pasado martes en Los Angeles. El actor se encontraba de gira con la nueva versión teatral de la famosa entrevista entre el ex presidente de EE.UU. Richard Nixon, interpretado por Keach, y el periodista David Frost que fue llevada al cine en 2008 y anteriormente había sido un éxito en Broadway."Ha sufrido un pequeño ataque que no ha tenido consecuencias para su sistema motor o su capacidad de hablar. Permanecerá hoy en un hospital de Los Ángeles en observación para someterse a unos chequeos rutinarios", aseguró su representante Dick Guttman. Los productores de la obra 'Frost/Nixon' manifestaron su deseo de que Keach se recupere lo antes posible para que retome su papel protagonista. Keach, además de sus trabajos en televisión, ha trabajado en el cine en películas como 'Forajidos de Leyenda', 'American History X' o la versión de la vida del ex presidente de EE.UU. George W. Bush del cineasta Oliver Stone, 'W', y ha protagonizado numerosas obras en Broadway. En 1984, el actor, que es miembro de una familia de artistas de teatro y cine, fue arrestado por posesión de cocaína cuando transitaba por el aeropuerto de Londres y pasó seis meses en una prisión británica. "Todo el mundo pensó que la sentencia fue muy severa, pero salvó mi vida", aseguró el año pasado el actor quien afirmó que aquella etapa quedó atrás y ahora se centraba en estar ocupado y jugar al golf al menos una vez por semana.
Charlie Sheen, padre de dos mellizos
Hollywood.- El actor estadounidense Charlie Sheen y su esposa, Brooke Mueller, fueron padres de dos mellizos el sábado por la noche, informó hoy la edición electrónica de la revista "People".
Los niños, que se llam

Según el agente de Sheen, Stan Rosenfield, tanto los bebés como la madre, de 31 años, están perfectamente y la familia está "muy feliz" con el acontecimiento.
Rosenfield no escatimó elogios para Charlie Sheen. "Es un padre maravilloso" y una persona "muy familiar", señaló el agente del actor neoyorquino, que a sus 43 años ya suma tres hijas y dos hijos.
Sheen tuvo dos hijas -Sam, de 4 años, y Lola, de 3- con su entonces esposa Denise Richards, de quien se divorció en 2006, y otra hija de 24 años, Cassandra, fruto de una relación anterior, según "People".
Charlie Sheen, cuyo verdadero nombre es Carlos Estévez, es hijo de Martin Sheen y hermano del también actor Emilio Estévez.
Su azarosa vida sentimental y personal, plagada de detenciones e incidentes por sus problemas con el alcohol y las drogas, no le han impedido una exitosa carrera como actor, con películas como "Platoon" o "Wal Street" y, sobre todo, por su interpretación de Charlie Parker en la serie de televisión "Two and a Half Men" (Dos hombres y medio).
Por esa serie de la CBS, Charlie Sheen se convirtió el año pasado en el actor de televisión mejor pagado de EEUU, con un salario récord de 825.000 dólares por episodio.