La mitad de los extremeños y manchegos confiesan no leer nunca libros
Madrid.- Algo más de la mitad de los extremeños y castellanomanchegos mayores de 14 años confiesan no leer nunca libros, frente a la otra mitad de madrileños que los
leen diaria o semanalmente.
Según los datos del estudio "Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2008", elaborado por Conecta Research & Consulting para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), un 40,4 por ciento de la población española es lectora frecuente, una cifra menor de la que los que reconocen no leer (45,4 por ciento).
Madrid.- Algo más de la mitad de los extremeños y castellanomanchegos mayores de 14 años confiesan no leer nunca libros, frente a la otra mitad de madrileños que los

Según los datos del estudio "Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2008", elaborado por Conecta Research & Consulting para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), un 40,4 por ciento de la población española es lectora frecuente, una cifra menor de la que los que reconocen no leer (45,4 por ciento).
Dicho informe, que cuenta con el patrocinio de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, constata, no obstante, que el número de españoles que leyeron libros diaria o semanalmente el pasado año ha descendido con respecto al anterior, cuando la cifra era del 41 por ciento.
No obstante, aumentó la de las personas que no leen nunca, que en 2007 era del 43,1 por
ciento, mientras que el número de lectores ocasionales -que leen alguna vez al mes o al trimestre- descendió del 15,9 por ciento al 14,2 por ciento. La media de lectores frecuentes, además de Madrid y Aragón, cuyas cifras se situaron en el 52,4 por ciento y en el 47,3 por ciento, respectivamente, fue superada también en Cataluña (43,4 por ciento) y Navarra (43 por ciento).

En torno a esa media, se colocaron País Vasco y Canarias, ambas con un 40,6 por ciento, y Cantabria y la Comunidad Valenciana, las dos con un 40,7 por ciento.
Por el contrario, en el extremo de los no lectores, rebasaron la media Extremadura (52,2 por ciento), Castilla-La Mancha (51,4 por ciento), Murcia (48,6 por ciento) y Castilla y León (47,2 por ciento), entre otras.