sábado, 18 de abril de 2009

Salud

Castilla-La Mancha participa en un proyecto para crear una historia clínica digital común en Europa
Toledo.- El Gobierno regional destinará 717.582 euros a esta iniciativa, que tiene como objetivo facilitar la asistencia de los pacientes comunitarios en cualquier país de la UE.
El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en un proyecto de la Comisión Europea para establecer una historia clínica digital común que facilite la asistencia de los pacientes comunitarios en cualquier país de la Unión Europea.
Para tal fin, destinará hasta 2011 un total de 717.582 euros, de los cuales el 50 por ciento será cofinanciado por las autoridades europeas.
Este proyecto, denominado Ep-sos, se lleva a cabo a través de un Consorcio conformado por 17 entidades sanitarias de 12 países europeos y coordinado por Suecia.
En España, además del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, participa en el proyecto europeo el Ministerio de Sanidad y Política Social, el Servicio Andaluz de Salud y una fundación privada de tecnologías de información y comunicación en materia de salud de Cataluña.
Ep-sos es el primer proyecto europeo en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) en materia de salud que agrupa a una gran cantidad de regiones con una variedad amplia de sistemas sanitarios.
Su finalidad es diseñar una historia clínica digital común en Europa, que permita el intercambio real de información clínica del paciente y la prescripción electrónica.
En Castilla-La Mancha, la historia clínica electrónica de cada paciente está implantada en su totalidad en el área de Atención Primaria, con una repercusión muy positiva en la mejora de la calidad asistencial,
Además, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se trabaja para desarrollar una historia clínica electrónica única para los hospitales públicos de la región. Ya está implantado en cuatro centros hospitalarios y se quiere completar en toda la red hospitalaria durante los dos próximos años, con una inversión que rondará los 30 millones de euros.
La telemedicina, la receta electrónica, el visado electrónico, la cita previa por Internet, la digitalización de las historias clínicas, la telefonía IP, la tecnología WIFI o la petición por Internet de los análisis clínicos son otros proyectos en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha a fin de mejorar la gestión de los centros sanitarios de la región y facilitar su acceso a los ciudadanos.
Inversión de futuro
La sanidad pública de Castilla-La Mancha es una de las más avanzadas de España en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ya que su implantación es una respuesta efectiva a la realidad sociodemográfica de una región extensa y con una gran dispersión poblacional.
En ese sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha recibido en los últimos años diversos premios de ámbito internacional y nacional por sus proyectos de nuevas tecnologías de información
Asimismo, según el último informe del Gobierno de España sobre las TIC en el Sistema Nacional de Salud, publicado en marzo de 2009, Castilla-La Mancha está a la cabeza en cuanto a inversión en este apartado.
En el bienio 2006-2007, Castilla-La Mancha ha invertido y gastado en TIC 39,21 euros por habitante, siendo la tercera comunidad autónoma en este apartado, solo superada por Extremadura y La Rioja.
Y si se analizan los últimos cuatro años (2004-07), Castilla-La Mancha ha multiplicado por 2,5 su presupuesto en inversión y gasto en TIC por habitante, pasando de 9,3 euros en 2004 a 23,8 en 2007, según este mismo informe.