Firman un manifiesto contra la abolición de los toros en Cataluña
Madrid.- Un día antes de que el Parlamento de Cataluña someta a votación un proyecto para abolir los festejos taurinos en esa región española, relevantes artistas, int
electuales, científicos, deportistas, empresarios o periodistas catalanes han firmado un manifestó en contra de esa farsa y en pro de la libertad.
El Parlamento catalán votará mañana enmiendas presentadas a la ILP antitaurina, un proyecto abolicionista de la Fiesta, contra el que se han levantado voces de distintos estamentos de la sociedad catalana. Artistas como el cantante Kiko Veneno, actores como Josep María Pou, Ramón Fontseré y Xavier Boada, los directores de cine Mario Gas y Jordi Grau; intelectuales relevantes, como el dramaturgo Albert Boadella, el poeta Pere Gimferrer y el filósofo Víctor Gómez Pin; periodistas como Mercedes Milá, Concha García Campoy, Arcadi Espada, Jordi Estadella y Jordi Évole, El Follonero, muestran su rechazo tajante a una posible prohibición de los toros en Cataluña.En el Manifiesto por la libertad, escrito en catalán, 283 firmas de artistas, intelectuales, empresarios, deportistas, científicos o médicos a favor del arte del toreo
afirman entre otras cosas que "con la prohibición de la Fiesta de los toros lo que podría ser prohibido es una parte de libertad, es un espacio de libertad lo que todos perderíamos. Cada vez qu
e la libertad de alguien se ve negada o limitada, la libertad de todos pierde peso, se debilita, se empequeñece. Queremos recordarlo ante todo a nuestros representantes parlamentarios que han de tomar la decisión: no es sólo la realidad cultural, festiva, tradicional, económica y social de los toros lo que está en juego: es la misma libertad, es una fracción más de libertad, de la libertad de todos, que con su voto pueden borrar o no de nuestro entorno, y que todos nosotros aquí y ahora podemos perder. Prohibir, un verbo que tantas veces nos ha llegado impuesto desde fuera, no es algo que nos avengamos a recibir en nuestra tradición ni en nuestra cultura hecha de tolerancia, respeto, pacto, inteligencia, entendimiento y sentido común y cordura".En cuanto a la citada votación, si la proposición supera las enmiendas, se seguiría tramitando en comisión y retornaría al Pleno para el debate y la votación final, ya en 2010. En caso de que se aprobaran las enmiendas a la totalidad, sería rechazada de inmediato.
Según los cálculos, un total de 66 diputados está a favor de la abolición, por lo que necesitarían sólo dos diputados más para aprobar a ILP. Esta cifra se obtiene de sumar los 21 diputados de ERC, los 12 de ICV y unos 33 de CiU.
En este caso, la decisión final correspondería al PSC, que a pesar de presentar enmiendas, dará libertad de voto a sus diputados, quienes podrían asestar el bajonazo definitivo a la Fiesta en Barcelona. PP y Ciutadans rechazarán la abolición.La Fiesta en Cataluña ha sido hostigada en los últimos años por los grupos independentistas, quienes la identifican como símb
olo españolista. Además de una ley que prohíbe la entrada a espectáculos taurinos a los menores, que ha cortado de raíz el nacimiento de aficionados, el consejo plenario del Ayuntamiento de Barcelona aprobó el 7 de abril de 2004 una declaración institucional para declararse contraria a las corridas de toros.
Una decisión no vinculante, pero sobre la que el alcalde, el socialista Joan Clos, llegó a expresar su satisfacción por ser "los primeros en pronunciarnos sobre un tema delicado".Ahora, la situación, sumamente delicada, pende de un hilo. Un hilo con un tripartito que preside José Montilla, antiguo ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que puede pasar a la historia por la citada abolición bajo su mandato. Montilla, cordobés de nacimiento, ha disfrutado de los toros en las principales plazas, incluida Barcelona, en su etapa ministerial.
Pero dejó de asistir a las corridas cuando el PSC se alzó con el poder gracias al apoyo de ERC e ICV en 2006, frente a CiU, la formación más votada.En este panorama sombrío para la Fiesta jueg
a un papel importante el presidente del grupo municipal de Esquerra Republicana de Cataluña, Jordi Portabella, quien durante muchos años fue presidente del zoo de Barcelona, un personaje que alega maltrato a los toros, cuando por otro lado "autorizó un espectáculo de delfines que no habían nacido en cautividad" y que "aseguró en un congreso antitaurino que 'las corridas se abolieron en toda Europa menos en España, donde continuaron por la imposición de la dictadura franquista de la época'.
Una historia que falsea porque el líder y uno de los fundadores de ERC, Lluís Companys i Jover, presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 y durante la Guerra Civil española, fue un gran aficionado a los toros. Su presencia en los tendidos de Barcelona era común e incluso llegó a presidir una corrida de toros en la Maestranza de Sevilla. Años más tarde, en 1940, fue fusilado por las tropas franquistas. Ahora, los herederos de su partido, quieren prohibir la Fiesta".
«Me parece que los parlamentarios catalanes no saben lo que van a votar. Se dejan llevar por el gusto personal», comentaba José María Royo, profesor de Derecho Romano de la Universidad de Barcelona. «Estamos ante un rito que es totalmente ecológico, que establece un equilibrio con la naturaleza. Aparte, sobre todo por los aficionados extranjeros más famosos que recuerdo, como Ava Gardner o Hemingway, son gente muy vital y se quiere romper con eso».
Otro de los promotores de la iniciativa en defensa de los toros, el cantante J
aume Sisa dijo que apoya la iniciativa como alguien «que en términos estrictos no es taurino, aunque tampoco soy antitaurino. Esta Fiesta es un patrimonio cultural, tan catalán como otras manifestaciones que forman parte de nuestra forma de ser».
Sisa agregó que «toda esta energía se podía dedicar a otras cosas y no a algo que es una actividad privada. A nadie se le obliga a ir. Por eso, que sean consecuentes y también que prohíban los “corre-bous” de Tarragona. Detrás de todo esto hay motivos políticos y electoralistas».Por su parte, el científico Jaume Josa, uno de los principales especialistas en Darwin de nuestro país, recordó que la plataforma «ha hecho un trabajo muy duro y cansado, hablando con todos los partidos y dándoles a conocer nuestro punto de vista. Éste es un debate que se ha creado a partir de un pequeño grupo, que respetamos, pero si se prohíben los toros también se prohibirá la experimentación científica que sirve para salvar vidas».
La escritora Natalia Molero, quien se declaró independentista y votante de CiU, rememoró que «en el pasado mis padres tenían que irse al sur de Francia para ver películas como “El último tang
o en París”. Ahora tendré que hacer lo mismo para ver los toros. Se han olvidado que la libertad de opción comienza respetando la libertad de los demás. Yo estoy por irme de Cataluña si esto prospera».
Más contundente en sus afirmaciones fue el promotor de la iniciativa, Luis Corrales sobre la lectura que los antitaurinos hacen de la Fiesta. «Esos grupos hablan de “superioridad moral” . Eso es un discurso que ya utilizaba Hitler hace años». Corrales cree que prohibir los toros puede salirle muy caro a las Administraciones porque «habrá que indemnizar a los empresarios, a los ganaderos y probablemente a los aficionados», aparte de recordar que está previsto que en breve se pongan en marcha dos plazas más en funcionamiento, aparte de la ya existente en Barcelona, y que estarán en Tarragona y en Olot.

El Parlamento catalán votará mañana enmiendas presentadas a la ILP antitaurina, un proyecto abolicionista de la Fiesta, contra el que se han levantado voces de distintos estamentos de la sociedad catalana. Artistas como el cantante Kiko Veneno, actores como Josep María Pou, Ramón Fontseré y Xavier Boada, los directores de cine Mario Gas y Jordi Grau; intelectuales relevantes, como el dramaturgo Albert Boadella, el poeta Pere Gimferrer y el filósofo Víctor Gómez Pin; periodistas como Mercedes Milá, Concha García Campoy, Arcadi Espada, Jordi Estadella y Jordi Évole, El Follonero, muestran su rechazo tajante a una posible prohibición de los toros en Cataluña.En el Manifiesto por la libertad, escrito en catalán, 283 firmas de artistas, intelectuales, empresarios, deportistas, científicos o médicos a favor del arte del toreo
afirman entre otras cosas que "con la prohibición de la Fiesta de los toros lo que podría ser prohibido es una parte de libertad, es un espacio de libertad lo que todos perderíamos. Cada vez qu

Según los cálculos, un total de 66 diputados está a favor de la abolición, por lo que necesitarían sólo dos diputados más para aprobar a ILP. Esta cifra se obtiene de sumar los 21 diputados de ERC, los 12 de ICV y unos 33 de CiU.
En este caso, la decisión final correspondería al PSC, que a pesar de presentar enmiendas, dará libertad de voto a sus diputados, quienes podrían asestar el bajonazo definitivo a la Fiesta en Barcelona. PP y Ciutadans rechazarán la abolición.La Fiesta en Cataluña ha sido hostigada en los últimos años por los grupos independentistas, quienes la identifican como símb

Una decisión no vinculante, pero sobre la que el alcalde, el socialista Joan Clos, llegó a expresar su satisfacción por ser "los primeros en pronunciarnos sobre un tema delicado".Ahora, la situación, sumamente delicada, pende de un hilo. Un hilo con un tripartito que preside José Montilla, antiguo ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que puede pasar a la historia por la citada abolición bajo su mandato. Montilla, cordobés de nacimiento, ha disfrutado de los toros en las principales plazas, incluida Barcelona, en su etapa ministerial.
Pero dejó de asistir a las corridas cuando el PSC se alzó con el poder gracias al apoyo de ERC e ICV en 2006, frente a CiU, la formación más votada.En este panorama sombrío para la Fiesta jueg

Una historia que falsea porque el líder y uno de los fundadores de ERC, Lluís Companys i Jover, presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 y durante la Guerra Civil española, fue un gran aficionado a los toros. Su presencia en los tendidos de Barcelona era común e incluso llegó a presidir una corrida de toros en la Maestranza de Sevilla. Años más tarde, en 1940, fue fusilado por las tropas franquistas. Ahora, los herederos de su partido, quieren prohibir la Fiesta".
«Me parece que los parlamentarios catalanes no saben lo que van a votar. Se dejan llevar por el gusto personal», comentaba José María Royo, profesor de Derecho Romano de la Universidad de Barcelona. «Estamos ante un rito que es totalmente ecológico, que establece un equilibrio con la naturaleza. Aparte, sobre todo por los aficionados extranjeros más famosos que recuerdo, como Ava Gardner o Hemingway, son gente muy vital y se quiere romper con eso».
Otro de los promotores de la iniciativa en defensa de los toros, el cantante J

Sisa agregó que «toda esta energía se podía dedicar a otras cosas y no a algo que es una actividad privada. A nadie se le obliga a ir. Por eso, que sean consecuentes y también que prohíban los “corre-bous” de Tarragona. Detrás de todo esto hay motivos políticos y electoralistas».Por su parte, el científico Jaume Josa, uno de los principales especialistas en Darwin de nuestro país, recordó que la plataforma «ha hecho un trabajo muy duro y cansado, hablando con todos los partidos y dándoles a conocer nuestro punto de vista. Éste es un debate que se ha creado a partir de un pequeño grupo, que respetamos, pero si se prohíben los toros también se prohibirá la experimentación científica que sirve para salvar vidas».
La escritora Natalia Molero, quien se declaró independentista y votante de CiU, rememoró que «en el pasado mis padres tenían que irse al sur de Francia para ver películas como “El último tang

Más contundente en sus afirmaciones fue el promotor de la iniciativa, Luis Corrales sobre la lectura que los antitaurinos hacen de la Fiesta. «Esos grupos hablan de “superioridad moral” . Eso es un discurso que ya utilizaba Hitler hace años». Corrales cree que prohibir los toros puede salirle muy caro a las Administraciones porque «habrá que indemnizar a los empresarios, a los ganaderos y probablemente a los aficionados», aparte de recordar que está previsto que en breve se pongan en marcha dos plazas más en funcionamiento, aparte de la ya existente en Barcelona, y que estarán en Tarragona y en Olot.
Joan Estrada, presidente de «Un dels nostres» dijo que «será terrible si esto llega a prosperar. Yo estoy en contra de prohibir por prohibir porque hay que permitirle a todo el mundo poder escoger libremente. Soy protaurino porque los toros se crían para la Fiesta. Esta situación es una barbaridad comparable a que no se permita animales en los circos. Llegados a este punto, deberíamos cerrar los parques zoológicos si tan defensores se ven de los animales».
