viernes, 4 de septiembre de 2009

Sociedad

Un 14% de los jóvenes españoles no estudian ni trabajan
Madrid.- No estudian, muchos de ellos porque dejaron demasiado pronto de hacerlo, y tampoco trabajan, porque no buscan o porque no encuentran. El caso es que España es uno de los países donde hay más jóvenes que ni estudian ni trabajan, según un informe que acaba de publicar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En una comparación entre 19 países de la Unión Europea y Estados Unidos, España, con casi un 14% de población entre 16 y 24 años en esa situación, es el cuarto país por la cola, sólo por delante de Italia (cercano al 18%), Eslovaquia y Reino Unido.
España es uno de los países europeos incluidos en el estudio donde el problema es más apremiante. El informe refleja que el 5% de los que dejan de estudiar después de la educación obligatoria queda atrapado en la inactividad y otro 20% en el desempleo, y esto implica que los cinco años siguientes a que dejen los estudios pasarán la mayor parte del tiempo en esa situación, dicen en la OCDE.
Hay que tener en cuenta que la estadística, que refleja la situación de jóvenes con o sin estudios, y que buscan o no trabajo, se ha tomado en un momento dado -en un mes concreto-, es decir, que si se hiciera un seguimiento a lo largo del año probablemente la cifra sería menor. Pero también que el año de referencia de los datos es 2006, es decir, en una época de vacas gordas.
Por ello los autores del trabajo insisten en que la crisis económica probablemente incrementa las cifras, sobre todo en un país como España, con el mayor desempleo juvenil en 2008 entre los países del estudio (en torno al 25%) y, sobre todo, donde el porcentaje de abandono educativo temprano es muy alto (un 30%, el doble de la media de la UE).
"El mayor riesgo en el actual contexto de recesión económica es que más jóvenes se encuentren en esa situación", dice Quintini por correo electrónico y por eso en la OCD recomiendan darles una segunda oportunidad de formación.