miércoles, 1 de junio de 2011


Si va a comprar casa, espere porque bajará hasta 2013

Madrid.- Si se propone comprar casa, cuenta le tiene esperar porque los precios seguirán cayendo, al menos un 10 por ciento más que los actuales niveles. Hasta 2013, según el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo, los precios de la vivienda acumularán un descenso desde el inicio de la crisis del 30 %.
Malo ha explicado ante la Conferencia Inmobiliaria Madrid 2011 que en el caso de precio del suelo el descenso acumulado hasta 2013 se situará entre un 45 y un 50 %, o sea que si se propone adquirir una parcela sin edificar, todavía es más aconsejable sentarse a esperar.
Según el mismo, la salida de la crisis es España está siendo muy complicada debido a los desequilibrios acumulados en la economía durante las anteriores fases de expansión. Para ello, insistió en que es necesario hacer ajustes internos importantes que permitan reducir la deuda de las empresas, las familias y el sistema financiero. En su opinión, la normalización de la economía pasa por la absorción de estos excesos que lleve a unos niveles más sostenibles de deuda en estos tres agentes.
Cuanto antes se culminen los ajustes, dice Malo, antes se producirá un crecimiento dinámico de la economía, para lo que considera fundamental reformas orientadas a lograr un aumento de la competitividad, de las exportaciones y del empleo. Y piensa que la crisis del mercado inmobiliario requiere que otros sectores tomen el relevo gracias a una flexibilidad del mercado de trabajo y de la economía en su conjunto.
Por ello señaló que no es suficiente el "empacho" que se ha producido en el sector y que no basta con "hacer la digestión" sino que hay que sacar lecciones para esta situación no se vuelva a repetir. A su juicio hay que modificar los incentivos de vivienda, tanto en propiedad y alquiler para dar salida a los excedentes y resolviendo las necesidades de la población, un mejor plano fiscal y regulatorio, así como datos estadísticos homogéneos.
Además, cree que se deben repensar los mecanismos de financiación de las corporaciones locales y de planificación urbana con el objetivo de que se reduzcan las tendencias al exceso.