UPA-Toledo alerta sobre el "incierto" futuro del campo a corto plazo
Talavera.- La secretaria general de UPA en Toledo, Elisa Fernández, ha explicado en Talavera que los problemas de los agricultores y ganaderos no han variado desde la man
ifestación que tuvo lugar en Madrid en noviembre de 2009.
"El futuro a corto plazo es incierto y, a largo plazo, no sabemos si existirá", ha apuntado Fernández, que ha calificado el ejercicio 2009 como "catastrófico y decepcionante" con una pérdida de la renta agraria del 9,6 por ciento.
Ha incidido en la caída del precio que reciben los productores -hasta un 37 por ciento en el caso de la uva y un 40 por ciento en el aceite- y ha subrayado el incremento en un 34,4 por ciento en los costes de producción.
La situación en el campo está motivando que cada día se pierdan cien empleos en España y, en municipios como Campillo de la Jara (en la comarca talaverana), hace siete años que no hay nuevas incorporaciones al régimen agrario y desde 2003 han descendido un 60 por ciento las cotizaciones en la Seguridad Social por falta de relevo generacional, ha resaltado Fernández.
Y ha añadido que las organizaciones agrarias trabajan con la Consejería de Agricultura en el desarrollo de un Plan Estratégico para aportar ayudas (de 130 euros por hectárea) al ovino y caprino de extensivo a través de los programas de desarrollo rural. También promueven potenciar el asociacionismo agrario para comercializar de forma conjunta e incrementar el precio del producto.
Talavera.- La secretaria general de UPA en Toledo, Elisa Fernández, ha explicado en Talavera que los problemas de los agricultores y ganaderos no han variado desde la man

"El futuro a corto plazo es incierto y, a largo plazo, no sabemos si existirá", ha apuntado Fernández, que ha calificado el ejercicio 2009 como "catastrófico y decepcionante" con una pérdida de la renta agraria del 9,6 por ciento.
Ha incidido en la caída del precio que reciben los productores -hasta un 37 por ciento en el caso de la uva y un 40 por ciento en el aceite- y ha subrayado el incremento en un 34,4 por ciento en los costes de producción.
La situación en el campo está motivando que cada día se pierdan cien empleos en España y, en municipios como Campillo de la Jara (en la comarca talaverana), hace siete años que no hay nuevas incorporaciones al régimen agrario y desde 2003 han descendido un 60 por ciento las cotizaciones en la Seguridad Social por falta de relevo generacional, ha resaltado Fernández.
Y ha añadido que las organizaciones agrarias trabajan con la Consejería de Agricultura en el desarrollo de un Plan Estratégico para aportar ayudas (de 130 euros por hectárea) al ovino y caprino de extensivo a través de los programas de desarrollo rural. También promueven potenciar el asociacionismo agrario para comercializar de forma conjunta e incrementar el precio del producto.