miércoles, 10 de febrero de 2010

Sociedad

El castellano-manchego dedica 2 horas y media semanales a las relaciones sexuales
Toledo.- Los castellano-manchegos dedican una media de dos horas y media a la semana a sus relaciones sexuales, cifra ligeramente superior a la media nacional, situada en 2,3 horas. En general, el nivel de satisfacción en la región es óptimo (61%) aunque un 83 por ciento de los castellano-manchegos mejoraría su vida sexual.
Se trata de datos contenidos en el informe sobre hábitos de salud sexual entre la población española, realizada entre más de 3.000 ciudadanos de 25 a 70 años por la compañía farmacéutica Pfizer, que fabrica entre otros productos la conocida Viagra.
La mayoría de los castellano-manchegos cuenta con una buena salud sexual, pero, según datos del informe, publicado en vísperas de San Valentín, cerca de un 30 de la población de esta comunidad ha experimentado algún inconveniente en sus relaciones durante el último año. La falta de deseo sexual (53%) se sitúa en primer lugar, seguida de la sequedad vaginal (36%), y en tercera posición se sitúa la disfunción eréctil (31%).
Respecto a la prioridad que los castellano-manchegos confieren a sus relaciones íntimas, un 53 por ciento las considera muy prioritarias, y un 38 por ciento bastante importantes.
Gran parte de los habitantes de Castilla La-Mancha no se muestra dispuesta a hablar de sexo, y sólo el 17% de la población lo hace con frecuencia, aunque se trate de círculos íntimos como los amigos. Por otra parte, cuando surge este tema les cuesta ser sinceros, un 39 por ciento que reconoce tratar con franqueza sólo algunos aspectos de su vida sexual.
Las fuentes preferidas de consulta sobre temas sexuales para los castellano-manchegos son el médico de atención primaria (61%) y el urólogo (42%) pero Internet representa una fuente importante de información sexual en esta comunidad ya que un 37 por ciento recurriría a ella para solventar sus dudas. Con estos datos se posicionan como los españoles que más se fían de la Red para estos temas después de los canarios.
El estudio desvela también que para el tratamiento de la disfunción eréctil, en general, los castellano-manchegos no se muestran partidarios de conseguir medicamentos fuera de los canales establecidos. Asimismo, el 73 por ciento de la población manchega afirma estar informado sobre la falsificación de medicamentos.
Asimismo, la marca también es un elemento importante para los castellano-manchegos a la hora de adquirir medicamentos para la disfunción eréctil, de forma que ocho de cada 10 ciudadanos son reacios a tomar medicamentos sin marca.
La mayoría de los españoles declara sentirse satisfecho con su vida sexual aunque cree que podría mejorar sus relaciones, según muestra un estudio de un laboratorio publicado el miércoles.En términos de toda España, el 61 por ciento de la población española se muestra satisfecha con sus relaciones sexuales, siendo los jóvenes de entre 25 y 35 años los más contentos con su situación y a la vez los más interesados en mejorar sus relaciones.Un 63 por ciento de las mujeres se declaran satisfechas, cuatro puntos más que los hombres, según el estudio, pero hasta el 82 por ciento, tanto de ellos como de ellas, querría potenciar su vida sexual.
Los canarios presentan un mayor interés, seguidos de valencianos y gallegos (60%, 57% y 57%, respectivamente, dicen estar bastante o muy interesados). Los que menor interés manifiestan son los riojanos, navarros y asturianos (29%, 37%, 39%, respectivamente).Algo más de la mitad de los encuestados considera las relaciones sexuales bastante o muy prioritarias en su vida, siendo los hombres los que las otorgan mayor relevancia, en un 56 por ciento de los casos, frente al 50 por ciento en las mujeres. Las relaciones sexuales también suscitan mayor interés entre los menores de 54 años, especialmente en aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 34 años (un 58%).Respecto a los problemas sexuales, la falta de deseo es el principal inconveniente mencionado, en el 52 por ciento de los casos, seguida de la disfunción eréctil, que afecta a los hombres aunque también la sufren psicológicamente las mujeres. La rutina, la falta de tiempo y la sequedad vaginal son otros inconvenientes frecuentes destacados.A la hora de buscar soluciones, los hombres declaran no buscar atención sanitaria hasta que no se encuentran con un problema de salud grave, a pesar de considerar la ayuda del personal sanitario de vital importancia para tratar la disfunción eréctil.Los españoles, sobre todo los hombres, se muestran preocupados por los problemas sexuales en igual medida que otras enfermedades comunes como la diabetes, el colesterol o la hipertensión. Un 14% señala que le preocupan mucho más que otras patologías. Pero apenas hablan de sexo con sus amigos.Las mujeres y los menores de 35 años, además, hablan de sexo con bastante frecuencia, y cuando lo hacen, dicen ser más sinceros.El estudio se puede consultar a través de internet en la siguiente página: http://www.pfizer.es/docs/pdf/noticias/Estudio_habitos_sexuales.pdf