Duran i Lleida pide a Zapatero que encabece un frente común contra la crisis.
Madrid.- Un día después de que el Rey hiciese el enésimo llamamiento a los políticos españoles para buscar
acuerdos con los que sacar al país de la crisis, el portavoz de Convergència i Unió en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, se ha mostrado favorable a una negociación que incluya a todos los grupos políticos de cara a fraguar "un gran pacto de estado" contra la crisis económica.
Pero ha rechazado que sea el portavoz parlamentario socialista, José Antonio Alonso, quien lo lidere ya que, en su opinión, es el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien debe asumir esa responsabilidad. "No es momento de gobernar con la mayoría más uno", ha sentenciado.
Duran i Lleida ha respondido así a la convocatoria que el PSOE ha lanzado a todos los grupos parlamentarios para analizar su voluntad de pacto contra la crisis. Los socialistas, en el fondo, quieren forzar a los demás partidos a que expongan sus propias medidas.
El portavoz de CiU, cuyo grupo ha querido colocarse de árbitro entre PSOE y PP con la propuesta de alcanzar un pacto de Estado contra la crisis, ha rechazado que, tal y como aseguró Zapatero el pasado miércoles en sede parlamentaria, la economía española no vaya peor que hace unos meses. "Sólo hay que mirar datos de deuda pública o paro", ha asegurado para añadir que "cada día dejan de existir empresas y 500 trabajadores autónomos que lo dejan".
Duran ha criticado además al PP ya que, en su opinión, "el optimismo nos conduce al desastre; el pesimismo absoluto no ayuda al país". Así, el portavoz nacionalista ha recordado que su propuesta de pacto no es nueva, sino que lleva "dos años" proponiéndolo.
Por último, Duran ha negado cualquier posibilidad de que su coalición alcance un acuerdo permanente con el Gobierno ni mucho menos que entre a formar parte de él.
En principal interés que tiene el Gobierno en reunirse con todos los grupos es que estos apoyen la reciente reforma laboral aprobada por sindicatos y patronal. "Se trata de que el Parlamento declare su apoyo a la negociación que llevan adelante la patronal y los sindicatos", han señalado fuentes socialistas a este periódico.
Con ese ánimo los socialistas preparan una proposición no de ley, que someterán al resto de los grupos para que apoyen el acuerdo sobre salarios alcanzado el pasado viernes por los agentes sociales. Además, se planteará "el comienzo del debate sobre las pensiones", aunque los socialistas saben que es en el Pacto de Toledo donde deberán alcanzarse todos los acuerdos.

Pero ha rechazado que sea el portavoz parlamentario socialista, José Antonio Alonso, quien lo lidere ya que, en su opinión, es el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien debe asumir esa responsabilidad. "No es momento de gobernar con la mayoría más uno", ha sentenciado.
Duran i Lleida ha respondido así a la convocatoria que el PSOE ha lanzado a todos los grupos parlamentarios para analizar su voluntad de pacto contra la crisis. Los socialistas, en el fondo, quieren forzar a los demás partidos a que expongan sus propias medidas.
El portavoz de CiU, cuyo grupo ha querido colocarse de árbitro entre PSOE y PP con la propuesta de alcanzar un pacto de Estado contra la crisis, ha rechazado que, tal y como aseguró Zapatero el pasado miércoles en sede parlamentaria, la economía española no vaya peor que hace unos meses. "Sólo hay que mirar datos de deuda pública o paro", ha asegurado para añadir que "cada día dejan de existir empresas y 500 trabajadores autónomos que lo dejan".
Duran ha criticado además al PP ya que, en su opinión, "el optimismo nos conduce al desastre; el pesimismo absoluto no ayuda al país". Así, el portavoz nacionalista ha recordado que su propuesta de pacto no es nueva, sino que lleva "dos años" proponiéndolo.
Por último, Duran ha negado cualquier posibilidad de que su coalición alcance un acuerdo permanente con el Gobierno ni mucho menos que entre a formar parte de él.
En principal interés que tiene el Gobierno en reunirse con todos los grupos es que estos apoyen la reciente reforma laboral aprobada por sindicatos y patronal. "Se trata de que el Parlamento declare su apoyo a la negociación que llevan adelante la patronal y los sindicatos", han señalado fuentes socialistas a este periódico.
Con ese ánimo los socialistas preparan una proposición no de ley, que someterán al resto de los grupos para que apoyen el acuerdo sobre salarios alcanzado el pasado viernes por los agentes sociales. Además, se planteará "el comienzo del debate sobre las pensiones", aunque los socialistas saben que es en el Pacto de Toledo donde deberán alcanzarse todos los acuerdos.