sábado, 6 de junio de 2009

Comunicación

Prisa sella la 'paz del fútbol' con Mediapro y sus acciones suben de inmediato
Madrid.- Sogecable, la empresa televisiva del grupo Prisa, y Mediapro, la firma de Jaume Roures, uno de los grandes amigos mediáticos del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, han alcanzado un acuerdo que pone fin a la llamada guerra del fútbol y puede crear el mayor grupo de comunicación del país.
El pacto de inmediato ha hecho cundir la alarma en Telecinco y ha disparado la cotización en bolsa de Prisa, empresa editora de El País, que atravesaba tiempos difíciles. El acuerdo prevé compartir los derechos audiovisuales durante, al menos, las próximas tres temporadas.
Se acaba así con un conflicto que ha impedido gestionar de forma pacífica el fútbol durante las últimas dos temporadas. Permitirá a Canal + seguir emitiendo un partido los domingos mientras que Digital + tendrá acceso a todos los partidos. Cada jornada se emitirán dos encuentros en canales de televisión de pago, y los demás, previsiblemente, en la modalidad de pago por visión.
Además, tal y como establece la ley, se transmitirá otro partido en abierto. Los derechos para esta ventana todavía no han sido adjudicados. Telecinco y La Sexta se han presentado al concurso convocado por Mediapro en esta modalidad. La pasada temporada, estos partidos fueron difundidos por La Sexta y varias cadenas autonómicas públicas.
Junto a la paz del fútbol, el Grupo PRISA e Imagina (holding fundado por Mediapro y Globomedia y accionista de referencia de La Sexta) dieron los primeros pasos para alcanzar "un acuerdo de integración con el objetivo de incorporar sus respectivos negocios audiovisuales a una sociedad de nueva creación en la que compartirán accionariado".
Paras ello, se han marcado un plazo de un mes, según el hecho relevante que PRISA remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Un comité paritario trabajará en ese tiempo en el modelo de negocio del futuro grupo. PRISA es propietario de Cuatro e Imagina lidera La Sexta.
Ante el anuncio del acuerdo de integración entre PRISA e Imagina, Telecinco afirmó ayer que es algo "difícil de aceptar en un mundo moderno que se termine creando un grupo con una concentración de medios de comunicación tan grande". Telecinco asegura que se formará un holding con "dos periódicos generalistas, uno económico, uno deportivo, dos televisiones en abierto, una plataforma de televisión de pago y el mayor grupo radiofónico de habla hispana". Telecinco pertenece mayoritariamente a Mediaset, el imperio mediático del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
Fuentes de Mediapro respondieron ayer que el acuerdo PRISA-Imagina se circunscribe al ámbito del negocio audiovisual, lo que significa que no se verían afectados los diarios EL PAÍS y Público ni Unión Radio.Fuentes periodísticas consideran que la mano del gobierno Zapatero puede estar detrás de este acuerdo, por tratarse de dos grupos de comunicación afines al PSOE, que andaban a la greña para disgusto del jefe del Ejecutivo. Además, se daba la paradoja de que Felipe González respaldaba a Prisa y Zapatero se había decantado claramente por M