Toledo.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y la confederación regional del pequeño comercio han firmado esta tarde un plan que, con vigencia a cuatro años, incluye 47 millones del erario para ayudar a los pequeños comerciantes, especialmente para su modernización mediante nuevas tecnologías.
El plan, que p

El 8,6 por ciento del producto económico regional procede del pequeño comercio, ha recordado tras la firma del plan la vicepresidenta de la Junta, María Luisa Araújo, quien además ha destacado que son 35.000 las empresas dedicadas a este sector, la mayoría "micropymes" y que son 105.000 los trabajadores.
En representación de la patronal del pequeño comercio ha firmado el plan Lorenzo López, quien ha señalado que se requiere una modernización del sector para "hacer competencia frente a las grandes superficies".
El maquedano Ángel Nicolás, presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), ha asistido a la firma del plan y ha apuntado que éste demuestra que el Gobierno regional atiende las demandas empresariales.
Así lo ha visto también López, que ha agradecido a Araújo que se haya alcanzado el plan, pero ha añadido también "que la cantidad se queda un poco pequeña". López se ha referido así a esos 47 millones de euros en cuatro años, de los que ha dicho que además de servir para subvencionar nuevas tecnologías y recualificación profesional, también se emplearán en el fomento de la promoción y difusión de los productos, por ejemplo, favoreciendo la asistencia a ferias y eventos.
Araújo, quien ha apuntado que durante la crisis han descendido el 4 por ciento l

Por ello a continuación en el plan se expone "una batería de propuestas", según ha añadido Araújo, que ha expuesto que se diferencian en dos ejes las ayudas previstas: primero las que se destinan a modernización del sector y en segundo lugar las que tratan de fomentar la comercialización.
Pero aparte de esas ayudas, cuyas convocatorias se desarrollarán en órdenes de la Consejería, en el plan se incluyen los convenios de colaboración con otras administraciones, por ejemplo con ayuntamientos para la mejora de entornos urbanos.Araújo ha apuntado asimismo que "en los tiempos que corren" el hecho de que se haya llegado a un documento pactado con el sector, con un compromiso adquirido de forma conjunta, ya es "un valor en sí mismo".