jueves, 22 de octubre de 2009

Informática e Internet

Windows 7 llega a Asturias en plena crisis para comerse el mundo

Por A. Sabrido (enviado especial a Sietes)
Oviedo.- En plena crisis y en un sitio remoto de Asturias, Microsoft saca hoy al mercado Windows 7, la última versión del sistema operativo más utilizado del mundo, y en la que el gigante informático ha depositado enormes esperanzas para recuperar la confianza perdida con el lanzamiento de Vista.
El diminuto pueblo asturiano de Sietes (Asturias), donde conviven poco más de medio centenar de vecinos, se ha convertido en foco de atención a nivel mundial tras ser elegido por Microsoft como lugar de presentación de su nuevo sistema operativo. «Sietes, un pueblo de expertos» es el título de la web donde un contador situado en portada indica al usuario que en menos de 5 horas y 17 minutos, podrá hacerse con una copia de Windows 7.
Microsoft pretende dejar atrás el fracaso de Windows Vista, el sistema operativo más criticado de su historia, por sus fallos de seguridad, el gran consumo de batería que suponía para los portátiles o su incompatibilidad con una amplia gama de dispositivos.
La principal novedad de Windows 7 en la incorporación de la tecnología táctil, que permitirá al usuario interactuar con su ordenador con un sólo toque de dedo. Según aseguró la directora de Microsoft Ibérica, María Garaña «el nuevo sistema operativo es muy bonito, muy innovador, pero muy fácil», además de primar la «interoperabilidad» entre dispositivos.
Según el estudio de la consultora IDC llevado a cabo sobre el impacto económico que tendrá el lanzamiento de Windows 7 desde octubre de 2009 hasta finales de 2010, este supondrá «un revulsivo para la industria», al prever la venta de más de 177 millones de copias de este sistema operativo a nivel mundial, y más de 50 millones en Europa.
El informe concluye que a finales del próximo año, más de un millón y medio de personas en la industria europea de tecnologías de la información estarán trabajando con Window 7, un equivalente al 18% de la fuerza de trabajo en Europa.
Apple parece menos convencido del éxito de su competidor. Unos días atrás el vicepresidente de marketing de producto de Mac OS X aseguraba que "los usuarios están cada vez más cansados de Windows y los dolores de cabeza que conlleva", por lo que apostaba que con el lanzamiento de Windows 7 muchos consumidores migrarán a Apple.
De momento, las críticas de los usuarios no parecen desfavorables para el nuevo sistema operativo, aunque la blogosfera tampoco demuestra un entusiasmo excesivo sobre él.
Windows 7 se lanzará en una versión «Home Premium» a un precio de 199 euros con un descuento de 70 euros para aquellos usuarios que tengan instalado Vista. El precio de la versión E incluirá el navegador Internet Explorer 8.
La versión profesional del nuevo SO de Microsoft tendrá un coste de 309 euros o 285 para los que actualicen desde Vista. Por último, la Versión Ultimate de Windows 7 tendrá un coste de 319 euros, con un descuento de veinte euros para los usuarios de Vista.
Todas ellas estarán disponibles desde mañana, 22 de octubre, en español, inglés, japonés, alemán, francés, italiano, holandés, ruso, polaco, portugués, coreano y chino.
Pero en China hace días que el nuevo sistema operativo se vende a algo menos de dos euros. Se trata de copias piratas, naturalmente. Hasta Microsoft comprende el problema de los bajos salarios chinos y pensaba sacar la versión básica a un precio muy inferior al de occidente. Pero ese precio es aún 15 veces más caro que la versión pirata y es probable que ésta siga siendo la opción para la mayoría.

SIETE VIRTUDES de 7.
FACILIDAD DE USO: Este es uno de los rasgos que más publicita Microsoft. Se supone que cualquiera puede utilizar el sistema de forma intuitiva, incluso aunque no esté familiarizado con los ordenadores. Microsoft ha escogido la pequeña aldea de Sietes, donde no saben de informática ni tienen internet, por esa razón. Entre las características que permiten esta mayor facilidad de uso se encuentran, por ejemplo, una barra de tareas más gruesa y con iconos en lugar de texto, o 'Aeroshake', una funcionalidad que permite cerrar todas las ventanas abiertas con tan sólo seleccionar una y agitarla. Asimismo, incorpora una configuración más sencilla de las redes inalámbricas.
· MENOS REQUERIMIENTOS: Uno de los problemas de Windows Vista fueron sus exigencias de 'hardware'. Con Windows 7 se termina este problema porque habrá casi tantas versiones como máquinas, incluso 'notebooks' o miniportátiles que hasta ahora tenían que funcionar con una versión adaptada de Windows XP.
· MÁS PRODUCTIVO: Se trata de que aprovechemos el tiempo frente al ordenador. Para hacerlo efectivo, entre otras cosas, se reduce el tiempo de arranque, apagado y recuperación del sistema o se introduce un sistema de búsquedas que rastrea los documentos del usuario en múltiples ubicaciones, incluso en la red local.
· MÁS COMPATIBLE: Uno de los problemas de Vista fue la compatibilidad con los dispositivos disponibles en el mercado. En esta ocasión en Microsoft aseguran que han trabajado codo con codo con la industria y que, al salir al mercado, Windows 7 contará con hasta 80.000 dispositivos compatibles.
· MÁS SEGURO: Incorpora nuevas opciones de seguridad y recuperación de datos, como el cifrado de archivos y carpetas para protegerlos frente a accesos no autorizados o el 'Backup Avanzado' para hacer copias de seguridad de toda la red en una sola operación.
· MÁS ECOLÓGICO: Windows 7 reduce el consumo de energía. Este mejor rendimiento no sólo resulta más ecológico, sino también más eficiente, por ejemplo, a la hora de asegurar la duración de las baterías en los portátiles.
· ¡Y TÁCTIL!: Es quizá la característica más llamativa. Incorpora características optimizadas para aplicaciones táctiles que se incorporarán en diversos equipos.

SIETE DEFECTOS DE 7
EDUCACIÓN: Se considera pernicioso que enseñemos a nuestros hijos a utilizar los productos de una compañía única: Microsoft.
· GESTIÓN DE DERECHOS DIGITALES O DRM: Se ven estas tecnologías como una restricción para los usuarios y recuerdan que se haya incorporada en el mismo corazón del Windows 7, así como en muchos otros servicios de software de la compañía.
· SEGURIDAD: A pesar de las mejoras incluidas, se aprecia un defecto insalvable: se trata de software propietario, con lo que, al final, la seguridad de un negocio que tenga tecnología Microsoft implementada, dependerá de la seguridad del propio Microsoft.
· MONOPOLIO: Microsoft ha sido acusada de monopolio en diversas ocasiones y pone el ejemplo del Vista, que aumentó significativamente los requerimientos tecnológicos para uso estándar y obligó a muchos usuarios a cambiar de ordenador.
· ESTÁNDARES: Los estándares permiten compartir información a usuarios en diferentes plataformas. Microsoft ha tratado de bloquear la estandarización de los formatos de documentos para mantener su posición dominante, por ejemplo, con los documentos de Office.
· 'ATRAPADOS': Microsoft 'obliga' regularmente a los usuarios a actualizarse con su software, eliminado el soporte de las versiones anteriores.
· PRIVACIDAD: En un ordenador en el que todo el software pertenece a una compañía y que se conecta automáticamente para actualizarse sin que podamos detenernos a leer los interminables contratos de licencia, la privacidad se ve amenazada.