sábado, 6 de febrero de 2010

Salud

Un hombre en estado vegetativo logra comunicarse con el pensamiento

Londres.- Un belga de 29 años, que llevaba cinco años en persistente estado vegetativo, tras pasar otros dos en coma a consecuencia de un accidente de tráfico que le lesionó gravemente el cerebro, ha logrado comunicarse respondiendo mentalmente a preguntas sencillas que requerían respuesta de «sí» o «no», simplemente mediante el cambio de actividad cerebral.
El experimento científico, realizado utilizando un escáner de resonancia magnética, supone la primera vez que se establece ese grado de comunicación con alguien en esa situación.
La investigación llevada a cabo por científicos británicos y belgas de las Universidades de Cambridge y Lieja sugiere, de acuerdo con una experimentación aplicada de momento sólo a una veintena de casos, que uno de cada cinco pacientes en estado vegetativo permanente podrían ser capaces de comunicarse, lo que hace aún más complejo el debate sobre la desconexión de los sistemas que sostienen la vida en esas circunstancias.
Los neurólogos preguntaron al paciente seis preguntas biográficas. Le indicaron que si quería responder «sí» tenía que pensar en un partido de tenis, y si la respuesta era «no» tenía que imaginarse pasando de una habitación a otra de su casa. Hubo acierto en cinco preguntas, mientras que en la sexta no hubo respuesta, algo que el responsable del equipo británico, Adrian Owen, atribuye a que el paciente pudo dormirse o perder la consciencia.
Ese tipo de preguntas han sido ensayadas con personas sanas y se ha demostrado una completa precisión. Cuando alguien piensa en un partido de tenis, las áreas «espaciales», en la parte superior del cerebro, muestran actividad en el escáner; en cambio, pensar en una actividad de navegación afecta a las áreas de «movimiento» situadas en la base del cerebro.
23 pacientes analizados
«¿Tu padre se llama Alexander?», le preguntaron los doctores, y el paciente respondió «sí» pensando en un partido de tenis. «¿Se llama Thomas?», le volvieron a preguntar, y contestó «no» pensando en cómo se movería por casa. También le preguntaron por el número de hermanos, y sus respuestas fueron correctas.
La investigación, publicada en «The New England Journal of Medicine», parte de un primer experimento ya anunciado en 2006. Desde entonces, se ha intentado la comunicación con un total de 23 pacientes, cuatro de los cuales han dado muestras de actividad cerebral que sugieren consciencia. El siguiente paso es intentar lograr similares resultados utilizando electroencefalogramas, una tecnología más sencilla que permitiría una comunicación más regular con los pacientes que sean capaces de responder a esos estímulos.
«Nos quedamos asombrados cuando vimos los resultados de los escáneres y comprobamos que era capaz de responder correctamente a las cuestiones que planteábamos con sólo cambiar sus pensamientos», indicó Owen, quien considera que este proceso puede utilizarse para saber si los pacientes tienen algún dolor y necesitan algún calmante. No obstante, según el investigador británico, el experimento plantea el problema, de si al paciente se le puede preguntar si desea morir. En su opinión, de momento no es posible determinar que esa persona «tiene la capacidad cognitiva para tomar decisiones de ese tipo».