26.661 casos de gripe A en quince días
Madrid.- Ante el temor de la llegada del otoño, en el que se prevé el aumento de infectados, y la incertidumbre por fijar una fecha en la que la vacuna estará lista, la ta
sa de contagios de la gripe A en España sigue aumentando y ya hay oficialmente más de 26.000 casos, 14.000 en la última semana, a pesar de los mensajes de calma del Gobierno.

La incidencia es todavía «baja» según la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez: «Ligeramente inferior a la detectada en países de nuestro entorno», como Francia, Reino Unido o Bélgica, regiones con una población y unas condiciones sanitarias similares.
La tasa de incidencia de gripe estimada en Atención Primaria durante la última semana (del 3 al 9 de agosto) fue de 32,89 casos por cada 100.000 habitantes, según la información remitida por la Red de Médicos Centinelas del Sistema de Vigilancia de Gripe en España.
Si trasladamos esta estimación a cifras concretas, el número de casos de gripe clínica (estacional) estimados a lo largo de la semana pasada fue de 14.697. De los cuales, el 97,9 por ciento se corresponden a casos de la gripe pandémica, que equivalen a un total de 14.391 nuevos afectados estimados.
Si comparamos estos datos con los de la semana anterior (del 27 de julio al 2 de agosto), el resultado es similar. Entonces, la tasa registrada
ascendía a 36,04 casos por cada 100.000 habitantes, lo que suponía unos 16.105 contagios de gripe estacional. De ellos, el 74 por ciento se correspondía con casos del virus de la nueva gripe, lo que se traduce en 12.270 casos estimados, según la ministra de Sanidad.
En total, 26.661 casos en quince días.
«La tasa global de gripe clínica muestra un descenso, aunque la estimación de casos de nueva gripe es algo superior», explica Jiménez. Esto se debe a que ha aumentado el porcentaje de casos de gripe pandémica, mientras que la semana anterior se registró un mayor número de casos de gripe global.
A pesar de que las estimaciones de la nueva gripe han aumentado ligeramente de una semana a otra, la ministra y el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, quisieron transmitir «un mensaje de tranquilidad» a la población, ya que se trata de «una incidencia baja» y, además, «la mayor parte de los afectados se resuelve en pocos días», recalcó Jiménez.
En comparación con los 32,89 casos por cada 100.000 habitantes que se estiman en España, en Bélgica, el número estimado de nuevos afectados por la nueva grip
e pandémica es de 73 casos por cada 100.000 habitantes; los datos que maneja el Reino Unido suman un total de 48,2 casos por cada 100.000 habitantes y en Francia se contabilizan 37 casos por cada 100.000 habitantes.
La ministra de Sanidad, además, contabilizó el número de casos graves detectados desde el inicio de la alerta por el virus H1N1. En total se han producido 77 casos graves de personas que han sido hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De ellos, 38 ya han sido dados de alta de las UCI y 29 permanecen en estas unidades con pronóstico grave, aunque siguen estables dentro de la gravedad. La semana pasada se tramitaron cinco altas más que la anterior, según el Ministerio de Sanidad.
Con respecto al número de fallecimientos asociados a esta patología, en dos meses la gripe pandémica se ha cobrado un total de once defunciones. Además, los expertos insisten en que esta enfermedad es menos letal que la gripe estacional.
Hasta la fecha, la mayoría de los casos evolucionan de manera positiva, a excepción de los 29 ingresados en la UCI. Prácticamente la totalidad de los casos registrados se corresponden con afectados leves, «que se resuelven favorablemente con los tratamientos convencionales», tal y como apuntó la ministra.
Con respecto a la definición de los grupos de riesgo, el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención de la Pandemia de Gripe, con el que se reunió ayer la ministra para repasar las medidas que llevarán a cabo los servicios de la Administración para afrontar cualquier eventualidad, no tiene la última palabra. Definir qué grupos recibirán con prioridad la vacuna es competencia del Consejo de Salud Pública.
La tasa de incidencia de gripe estimada en Atención Primaria durante la última semana (del 3 al 9 de agosto) fue de 32,89 casos por cada 100.000 habitantes, según la información remitida por la Red de Médicos Centinelas del Sistema de Vigilancia de Gripe en España.
Si trasladamos esta estimación a cifras concretas, el número de casos de gripe clínica (estacional) estimados a lo largo de la semana pasada fue de 14.697. De los cuales, el 97,9 por ciento se corresponden a casos de la gripe pandémica, que equivalen a un total de 14.391 nuevos afectados estimados.
Si comparamos estos datos con los de la semana anterior (del 27 de julio al 2 de agosto), el resultado es similar. Entonces, la tasa registrada

En total, 26.661 casos en quince días.
«La tasa global de gripe clínica muestra un descenso, aunque la estimación de casos de nueva gripe es algo superior», explica Jiménez. Esto se debe a que ha aumentado el porcentaje de casos de gripe pandémica, mientras que la semana anterior se registró un mayor número de casos de gripe global.
A pesar de que las estimaciones de la nueva gripe han aumentado ligeramente de una semana a otra, la ministra y el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, quisieron transmitir «un mensaje de tranquilidad» a la población, ya que se trata de «una incidencia baja» y, además, «la mayor parte de los afectados se resuelve en pocos días», recalcó Jiménez.
En comparación con los 32,89 casos por cada 100.000 habitantes que se estiman en España, en Bélgica, el número estimado de nuevos afectados por la nueva grip

La ministra de Sanidad, además, contabilizó el número de casos graves detectados desde el inicio de la alerta por el virus H1N1. En total se han producido 77 casos graves de personas que han sido hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De ellos, 38 ya han sido dados de alta de las UCI y 29 permanecen en estas unidades con pronóstico grave, aunque siguen estables dentro de la gravedad. La semana pasada se tramitaron cinco altas más que la anterior, según el Ministerio de Sanidad.
Con respecto al número de fallecimientos asociados a esta patología, en dos meses la gripe pandémica se ha cobrado un total de once defunciones. Además, los expertos insisten en que esta enfermedad es menos letal que la gripe estacional.
Hasta la fecha, la mayoría de los casos evolucionan de manera positiva, a excepción de los 29 ingresados en la UCI. Prácticamente la totalidad de los casos registrados se corresponden con afectados leves, «que se resuelven favorablemente con los tratamientos convencionales», tal y como apuntó la ministra.
Con respecto a la definición de los grupos de riesgo, el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención de la Pandemia de Gripe, con el que se reunió ayer la ministra para repasar las medidas que llevarán a cabo los servicios de la Administración para afrontar cualquier eventualidad, no tiene la última palabra. Definir qué grupos recibirán con prioridad la vacuna es competencia del Consejo de Salud Pública.