viernes, 14 de agosto de 2009

Urgente!!!! - Epidemia de Gripe

Una embarazada castellonense años y un malagueño de crucero en Noruega elevan a 12 los muertos de gripe

Madrid.- La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha informado al Ministerio de Sanidad y Política Social del fallecimiento de una mujer embarazada de 31 años "por complicaciones relacionadas con la gripe AH1N1", ha informado hoy en un comunicado el departamento que dirige Trinidad Jiménez.
Además se ha sabido que un malagueño, Felipe Pérez, de 48 años que estaba de crucero con su esposa por los fiordos noruegos murió de gripe días atrás. También sufría otras patologías previas. Ambos elevan a 12 el número de muertos.
La fallecida estaba ingresada en el Hospital General de Castellón. Se trata de la segunda mujer embarazada que muere por la enfermedad. La primera fue marroquí Dalila, la primera víctima mortal del virus H1N1 en España.
Felipe Pérez y su esposa embarcaron en un crucero rumbo a los Fiordos noruegos el pasado 20 de julio. Su intención era pasar 1o días alejados de la rutina, pero nunca imaginaron lo que iba a pasar: seis días más tarde Pérez moriría de gripe. El viajé se truncó a los tres días de embarcar. Felipe Pérez, director gerente de un club de golf de Mijas (Málaga), comenzó a sentirse mal. El médico del barco le hizo varias pruebas, descartó que fuera gripe y le dio un tratamiento. Felipe murió a los tres días. Tenía 48 años y como la mayoría de los fallecidos hasta ahora, varias patologías previas que lo hacían más vulnerable al virus.
El cadáver fue trasladado a Noruega y el Instituto de Salud Pública se encargó de él. A pesar de que en las pruebas que le habían realizado en el barco habían dado siempre negativo, la autopsia confirmó que había fallecido por gripe A. Felipe Pérez fue enterrado el pasado 4 de agosto.
Ese día el Ministerio de Sanidad no mandó un comunicado para informar del fallecimiento. Aunque algunos medios de comunicación han hablado de que se ha "ocultado" esta muerte, la razón por la que no la comunicó es sencilla: Felipe fue atendido por las autoridades sanitarias de Noruega y el Ministerio de Sanidad sólo informa de los fallecidos que han sido atendidos por facultativos del sistema sanitario español.
En un mes y medio, doce personas españolas o residentes en España han perdido la vida por la gripe A. El pasado 30 de junio murió, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Dalila, una joven marroquí de 20 años que estaba embarazada. La chica, con problemas respiratorios previos, falleció al complicársele esa insuficiencia con el virus H1N1. El 9 de julio un hombre de 41 años, con problemas de salud crónicos, murió en el Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria.
El 16 de julio, a la noticia de la muerte de una mujer nigeriana de 33 años que estaba ingresada en el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca se sumaba poco después la del fallecimiento de un hombre de 71 años en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Según la Consejería de Salud de las Islas Baleares, la mujer no tenía problemas de salud previos, por lo que su muerte "pudo deberse a una evolución muy agresiva del virus AH1N1 con afectación pulmonar". Por el contrario, el hombre de 71 años tenía antecedentes de EPOC (Enfermedad Obstructiva Crónica).
El día 20 de julio se produjo la muerte en Teulada (Alicante) de un argelino de 45 años que había contraído la gripe A. El hombre sufría hipertiroidismo y problemas renales graves. El 27 de julio, Pedro Sánchez, de 53 años y vecino de Sueca (Valencia), se convertía en la sexta víctima mortal del virus en España. Como la mayoría de los otros pacientes fallecidos, tenía enfermedades que le hicieron más vulnerable al H1N1. En su caso, padecía problemas respiratorios y un importante sobrepeso.
El 29 de julio, un hombre de 34 años con una enfermedad "muy grave" que había contraído la gripe A fallecía en el Hospital General de Villarrobledo, en Albacete. El 4 de agosto, una mujer de 35 años que sufría diversas enfermedades crónicas moría en el Hospital Josep Trueta de Girona por complicaciones asociadas a la nueva gripe. Cuatro días después, el día 8, fallecía una joven de 28 años que estaba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital 9 de Octubre de Valencia. La mujer tenía enfermedades previas. El 12 de agosto, el virus H1N1 se cobraba la vida de un varón de 30 años que falleció en el Hospital Insular de Gran Canaria. Llevaba ingresado en este centro por un problema respiratorio desde el 29 de julio. El hombre no tenía ninguna enfermedad crónica, pero sí "factores de riesgo".