Casi 83.000 nuevos electores respecto a 2004 en Castilla-La Mancha
Toledo.- Más de un millón y medio de electores de Castilla-La Mancha podrán acudir mañana a las urnas, casi 83.0
00 más que en las últimas elecciones europeas que se celebraron en 2004.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el censo electoral actual cifra en 1.545.658 las personas que podrán ejercer su derecho al voto, frente al 1.462.671 de hace cinco años.
Del total del censo electoral regional, 1.519.928 residen en la comunidad, de los que 765.718 son mujeres y otros 754.210 son varones. Además, hay otros 19.234 castellano-manchegos que viven en el extranjero.
El aumento del censo electoral, se debe, a que hay 105.581 nuevos electores que podrán acudir a las elecciones del Parlamento Europeo por haber cumplido la mayoría de edad y, también, a la incorporación de rumanos (más de 4.300) y búlgaros, que por primera vez pueden ejercer el voto europeo.
Toledo es la provincia de la región que mayor número de jóvenes electores incorpora (33.708), seguida de Ciudad Real (29.599), Albacete (22.283), Cuenca (10.180) y, finalmente, Guadalajara con 9.811 nuevos electores que han cumplido la mayoría de edad.
El municipio toledano de Illán de Vacas es la localidad que menos personas tiene registradas en el censo de las elecciones europeas de mañana, puesto que en sus listas sólo aparecen dos electores. Como ya ocurriera en las elecciones generales de marzo, los dos votantes deberán esperar al último minuto para depositar su papeleta, puesto que son los que integran la mesa electoral.
El Ministerio del Interior ha dispuesto más de tres mil mesas electorales en toda la geografía regional (3.173) en 1.474 locales repartidos por los 919 municipios de la
geografía regional.
De los 50 europarlamentarios a elegir en España (serán cuatro más cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa) Castilla-La Mancha aporta cuatro candidatos que podrían resultar elegidos, los socialistas Miguel Ángel Martínez y el escalonero Sergio Gutiérrez, concejal del Ayuntamiento y secretario general de las Juventudes Socialistas.
Por parte del PP figuran en los puestos más destacados en la región el guadalajareño Luis de Grandes y la ciudadrealeña Pilar Ayuso.
En los últimos comicios europeos celebrados en junio de 2004 el PP fue la fuerza más votada, con el 49,77% de los votos, frente al 45,68% de los socialistas, aunque en el conjunto nacional los socialistas obtuvieron dos eurodiputados más.
En los últimos comicios al Parlamento Europeo, la abstención fue la más elevada de las cinco citas electorales para elegir a los representantes de Estrasburgo (54,86%), aunque en la región la participación fue mayor con un 48,46% de abstención.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el censo electoral actual cifra en 1.545.658 las personas que podrán ejercer su derecho al voto, frente al 1.462.671 de hace cinco años.
Del total del censo electoral regional, 1.519.928 residen en la comunidad, de los que 765.718 son mujeres y otros 754.210 son varones. Además, hay otros 19.234 castellano-manchegos que viven en el extranjero.
El aumento del censo electoral, se debe, a que hay 105.581 nuevos electores que podrán acudir a las elecciones del Parlamento Europeo por haber cumplido la mayoría de edad y, también, a la incorporación de rumanos (más de 4.300) y búlgaros, que por primera vez pueden ejercer el voto europeo.
Toledo es la provincia de la región que mayor número de jóvenes electores incorpora (33.708), seguida de Ciudad Real (29.599), Albacete (22.283), Cuenca (10.180) y, finalmente, Guadalajara con 9.811 nuevos electores que han cumplido la mayoría de edad.
El municipio toledano de Illán de Vacas es la localidad que menos personas tiene registradas en el censo de las elecciones europeas de mañana, puesto que en sus listas sólo aparecen dos electores. Como ya ocurriera en las elecciones generales de marzo, los dos votantes deberán esperar al último minuto para depositar su papeleta, puesto que son los que integran la mesa electoral.
El Ministerio del Interior ha dispuesto más de tres mil mesas electorales en toda la geografía regional (3.173) en 1.474 locales repartidos por los 919 municipios de la

De los 50 europarlamentarios a elegir en España (serán cuatro más cuando entre en vigor el Tratado de Lisboa) Castilla-La Mancha aporta cuatro candidatos que podrían resultar elegidos, los socialistas Miguel Ángel Martínez y el escalonero Sergio Gutiérrez, concejal del Ayuntamiento y secretario general de las Juventudes Socialistas.
Por parte del PP figuran en los puestos más destacados en la región el guadalajareño Luis de Grandes y la ciudadrealeña Pilar Ayuso.
En los últimos comicios europeos celebrados en junio de 2004 el PP fue la fuerza más votada, con el 49,77% de los votos, frente al 45,68% de los socialistas, aunque en el conjunto nacional los socialistas obtuvieron dos eurodiputados más.
En los últimos comicios al Parlamento Europeo, la abstención fue la más elevada de las cinco citas electorales para elegir a los representantes de Estrasburgo (54,86%), aunque en la región la participación fue mayor con un 48,46% de abstención.