De febrero a junio 7.732 mayores disfrutaran de estancias en balnearios de la región
Escalona.- Se estima que serán 7.732 las personas mayores que van a poder disfrutar de estancias de 10 días y 9 noches en balnearios de la región dentro del programa de termalismo en el que el ejecutivo regional gastará 6,3 millones de euros en 2010 y beneficiará a más de 13.800 personas.
El programa de termalismo social, que cumple 11 años, facilita estancias en régimen de pensión completa, bajo control médico y con actividades socio-culturales y de ocio.
Desde la Junta aseguran que es la propuesta de balnearios con más implantación de España, tanto en número de plazas y en presupuesto, como en aceptación por parte de las personas mayores que evalúan con un notable alto los centros y el servicio prestado, en total 8 concertados.
Este programa de ocio y salud se encuadra en la estrategia de envejecimiento acti
vo y prevención de la dependencia que promueve el Gobierno regional facilitando la asistencia que se presta en un balneario a los mayores que lo necesitan por prescripción médica y posibilitarles un tratamiento termal individualizado y acorde a sus necesidades.
Si en el primer turno, que concluye en junio, participan las 7.332 personas mencionadas, en el segundo, del 1 de julio a diciembre, se ofertarán más de 6.000 plazas
Los precios a abonar por los usuarios son muy asequibles y oscilan entre 170 y 214 euros en temporada baja, y entre 212 y 253 euros en temporada alta, dependiendo de las fechas de participación en el programa que se desarrolla entre febrero y diciembre.
Los centros concertados son: “Baños de Benito” de Reolid (Albacete), “Baños de la Concepción” de Villatoya (Albacete), “Balneario de Tus” de Yeste (Albacete), “Balneario Cervantes” de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), “Balneario de Fuencaliente” de Fuencaliente (Ciudad Real), “Balneario de la Esperanza” de Reolid (Albacete), “Balneario Carlos III” de Trillo (Guadalajara) y Balneario “Las Palmeras” de Villafranca de los Caballeros (Toledo).
Los servicios del Programa de Termalismo incluyen tratamiento termal diario; alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitación doble; seguimiento y control médico durante toda la estancia e informe final del facultativo; seguros y plan de actividades socioculturales y de ocio.
En total, para este primer turno se han solicitado 13,877 plazas, 2.301 individuales y 5.793 dobles, y el número de personas admitidas en el primer turno ha sido de 7.732 de las que: 1.869 son de Albacete; 2.086 de Ciudad Real; 1.270 de Cuenca; 551 de Guadalajara y 1.956 de Toledo. En el segundo turno se ofertan más de 6.000 plazas. Las solicitudes para el segundo turno del programa, que se desarrollará entre el 1 de julio al 31 de diciembre de 2010, pueden presentar su solicitud desde el 1 de febrero y hasta el próximo 31 de marzo.
El programa de Termalismo Social no sólo beneficia a las personas mayores que disfrutan de los tratamientos termales, sino que supone un apoyo esencial para el mantenimiento y creación de puestos de trabajo en estos balnearios, durante todo el año.
El programa de termalismo social, que cumple 11 años, facilita estancias en régimen de pensión completa, bajo control médico y con actividades socio-culturales y de ocio.
Desde la Junta aseguran que es la propuesta de balnearios con más implantación de España, tanto en número de plazas y en presupuesto, como en aceptación por parte de las personas mayores que evalúan con un notable alto los centros y el servicio prestado, en total 8 concertados.
Este programa de ocio y salud se encuadra en la estrategia de envejecimiento acti

Si en el primer turno, que concluye en junio, participan las 7.332 personas mencionadas, en el segundo, del 1 de julio a diciembre, se ofertarán más de 6.000 plazas
Los precios a abonar por los usuarios son muy asequibles y oscilan entre 170 y 214 euros en temporada baja, y entre 212 y 253 euros en temporada alta, dependiendo de las fechas de participación en el programa que se desarrolla entre febrero y diciembre.
Los centros concertados son: “Baños de Benito” de Reolid (Albacete), “Baños de la Concepción” de Villatoya (Albacete), “Balneario de Tus” de Yeste (Albacete), “Balneario Cervantes” de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), “Balneario de Fuencaliente” de Fuencaliente (Ciudad Real), “Balneario de la Esperanza” de Reolid (Albacete), “Balneario Carlos III” de Trillo (Guadalajara) y Balneario “Las Palmeras” de Villafranca de los Caballeros (Toledo).
Los servicios del Programa de Termalismo incluyen tratamiento termal diario; alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitación doble; seguimiento y control médico durante toda la estancia e informe final del facultativo; seguros y plan de actividades socioculturales y de ocio.
En total, para este primer turno se han solicitado 13,877 plazas, 2.301 individuales y 5.793 dobles, y el número de personas admitidas en el primer turno ha sido de 7.732 de las que: 1.869 son de Albacete; 2.086 de Ciudad Real; 1.270 de Cuenca; 551 de Guadalajara y 1.956 de Toledo. En el segundo turno se ofertan más de 6.000 plazas. Las solicitudes para el segundo turno del programa, que se desarrollará entre el 1 de julio al 31 de diciembre de 2010, pueden presentar su solicitud desde el 1 de febrero y hasta el próximo 31 de marzo.
El programa de Termalismo Social no sólo beneficia a las personas mayores que disfrutan de los tratamientos termales, sino que supone un apoyo esencial para el mantenimiento y creación de puestos de trabajo en estos balnearios, durante todo el año.