sábado, 5 de diciembre de 2009

Noticias de Escalona

Sergio Gutiérrez rebaja de tono su posición sobre la ley de aborto
Madrid.- El joven político escalonero Sergio Gutiérrez ha dicho que no ve con malos ojos la propuesta del gobierno de pactar el punto de la ley de aborto que permite interrumpir el embarazo sin consultar a sus padres a chicas de entre 16 y 18 años.
En una entrevista periodística, Sergio, que es secretario general de las Juventudes Socialistas, ha dicho que "si hay un punto de consenso, que se haga, porque beneficia al conjunto de la sociedad". Además, ha comentado que constata que, "por respeto a las instituciones, las Cortes Generales deben buscar el mayor consenso posible en las leyes que salen, para que verdaderamente representen la voluntad popular".
Pero el joven concejal de Escalona opina que esa polémica es "una hipocresía", porque la propuesta del Gobierno intenta acabar con una excepción "ilógica e incoherente" que consiste en que las menores de 16 a 18 años tienen capacidad plena para decidir sobre su salud, excepto para interrumpir un embarazo.
También arremete contra la jerarquía eclesiástica por su postura ante el aborto y sus advertencias sobre el riesgo de cometer pecado, y califica de "intolerable" que la Iglesia "quiera influir a base de coacciones morales al Parlamento, que no representa una creencia ética, sino la voluntad de la soberanía popular". Y añade, "católicos o no, de izquierdas o de derechas, la sociedad lo que quiere es que haya aborto cero y eso se podría lograr mediante unas políticas que produzcan cero embarazos no deseados".
Como castellano manchego, Sergio está convencido de que la reforma del Estatuto de Autonomía, bloqueada en el Congreso desde hace un año, saldrá adelante, porque es necesaria para un mejor desarrollo económico y social de la región. A ese respecto califica de "irresponsabilidad" la actitud del PP, y en concreto de su secretaria general, María Dolores de Cospedal.
Según el dirigente de los jóvenes socialistas, "no se puede permitir" que el Estatuto "esté en la trastienda de las Cortes Generales" sin que el PP ni siquiera haya presentado una alternativa política. En cuanto al Estatuto de Cataluña, está seguro de su constitucionalidad y pide sobre todo que se deje trabajar al Tribunal Constitucional, en el que tiene "plena confianza".
Sergio asegura que su organización ha duplicado su número de afiliados en los últimos dos años y ahora es "más fuerte", con más participación y "con más influencia en el proyecto político del PSOE y del Gobierno". "Si Zapatero ha conseguido tener una movilización casi histórica del voto juvenil -dice- ha sido porque nos ha colocado como generación en el centro de la agenda política".
Además ha revelado que Zapatero presentará el próximo día 14 a los presidentes de comunidades autónomas y a los agentes sociales, en el marco de la Conferencia de Presidentes, un "contundente" plan de empleo juvenil, que incluye medidas como bonificar la contratación de jóvenes.
El plan, ha explicado, girará en torno a tres medidas centrales: incentivar la formación para el empleo, de manera que existan oportunidades de reciclar desde el punto de vista formativo a aquellos jóvenes con escasa formación académica que fueron atraídos al mercado de la construcción; programas para mejorar los índices de empleo entre los jóvenes a través de distintas iniciativas que bonifiquen a las empresas la contratación de este sector y "una apuesta fundamental" para fomentar a los emprendedores, porque a su juicio, "España no se puede permitir el lujo de que un joven no pueda desarrollar su proyecto empresarial por falta de apoyo público".
Gutiérrez ha reconocido las preocupantes tasas de paro en el sector juvenil, tratándose de una de las generaciones mejor formadas, pero que ha tenido menos posibilidades de acceder a un puesto de trabajo en condiciones de seguridad y con un salario digno. Esa, cree, es "la mayor evidencia de un modelo económico que ha fracasado" y que la futura ley de economía sostenible contribuirá a modificar.
De ahí que haya defendido la necesidad de caminar hacia un patrón económico más acorde "con lo que debe ser un gran proyecto de país y una gran ambición generacional", que es la de que "España lidere un crecimiento ecológico, un desarrollo sostenible, basado más en el talento y en la innovación que en el ladrillo y en el cemento".