sábado, 17 de octubre de 2009

Epidemia de Gripe

La neumonía viral es común en los casos más graves de gripe A
Madrid.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que los pacientes con casos graves de gripe A (H1N1) pueden desarrollar neumonía viral y dejar una cepa en las salas de emergencia y unidades de cuidados intensivos de los hospitales.
Al final de una reunión de tres días de la Organización Panamericana de la Salud en Washington, funcionarios de la OMS han asegurado que la mayoría de la gente que se contagia de gripe A (H1N1) se recupera en una semana sin tratamiento médico.
Sin embargo, la OMS está preocupada por un pequeño número de pacientes que rápidamente contrae neumonía además de la gripe. La neumonía es la complicación más común en varios casos y una frecuente causa de muerte, junto a infecciones bacterianas secundarias.
Según la doctora Nikki Shindo, médico del Programa Global de Influenza de la OMS, en los casos estudiados se ha observado que se reproduce mejor que la gripe estacional en los pulmones, con lo que hay más probabilidades de que cause una neumonía viral.
Tal y como indica la especialista, esta condición puede causar un daño pulmonar grave y una insuficiencia respiratoria conocida como síndrome de distrés respiratorio, que puede provocar la muerte, por lo que insta a "no retrasar el tratamiento" en caso de que se den señales de que parezca tratarse de gripe A.
Los casos graves, que empiezan a deteriorarse unos cinco días después de los primeros síntomas, pueden sufrir fallos respiratorios en 24 horas, requerir hospitalización y tratamiento con un respirador artificial, según informa la OMS.
En este sentido, la OMS ha instado a los médicos a prescribir fármacos antivirales para la neumonía a pacientes de alto riesgo, como mujeres embarazadas, niños menores de dos años y personas con enfermedades pulmonares.
En nuestro país, la gripe A es una pandemia desde junio pasado, cuando la OMS declaró el nivel 6 de alerta, que sólo quiere decir que se ha extendido mucho y se transmite con facilidad, no que revista gravedad. Ahora ya se puede decir que en Madrid también es una epidemia. La incidencia de la gripe A se ha disparado en la semana 40, la última de la que se tienen datos (del 4 al 10 de octubre). Se registraron 94 casos por cada 100.000 habitantes.
El umbral epidémico, la cifra a partir de la cual se puede hablar de epidemia, está establecido en 45 casos por 100.000 habitantes. Esa tasa se superó en Madrid a finales de septiembre y en sólo dos semanas se ha doblado. Pero eso no quiere decir que los servicios sanitarios se hayan colapsado. Todavía.
El aumento de la incidencia se ha notado "poco" en centros de salud y hospitales, según Sanidad, que dijo no disponer de datos de afluencia de pacientes. "Aún es pronto. La afluencia va en consonancia con el tiempo y todavía hace calor", señaló.