miércoles, 15 de julio de 2009

Política Nacional

Aprobada la nueva financiación con la abstención de las comunidades del PP
Madrid.- ·El nuevo modelo de financiación autonómica ha quedado aprobado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera con 1o votos a favor y 7 abstenciones. Dieron el sí Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Asturias, Baleares (socialistas), Canarias (CC y PP), Ceuta (PP) y Cantabria (PRC y PSOE).
La abstención la marcaron otras 7 comunidades del PP: Madrid, Valencia, Galicia, Castilla y León, Murcia, La Rioja y Melilla. Las autonomías del PP realizaron un discurso muy crítico con el modelo aprobado aunque optaron por la abstención, ya que la dirección del partido consideró más coherente la votación es ese sentido para justificar que después firmarán y cogerán el dinero.
Al término de la reunión, el consejero de Economía de Madrid, Antonio Beteta, aseguró que si no se lo hubiera indicado la dirección del partido hubieran votado en contra. "Se puede decir más alto pero no más claro", ha indicado Beteta, quien se ha quejado de los "privilegios" que ha tenido ERC en la negociación del nuevo modelo y ha calificado la reunión como una "sesión de terapia para grupos". También ha opinado que el acuerdo es perjudicial para España.
"Que hay más dinero sobre la mesa es verdad, pero no se reparte de modo justo ni equitativo; que ha habido tortura estadística es un hecho, porque para conseguir que un catalán valga lo que dos madrileños ha habido que torturar mucho las cifras; que Madrid, cuyos ciudadanos son los que más impuestos pagan, sea la única que, en este sentido, sigue estando por debajo de la media, es algo intolerable", ha añadido.
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, había manifestado por la mañana su criterio de votar en contra aunque estaba abierta a otra posibilidad si "una instrucción de la dirección nacional" ordenaba otro sentido del voto. La instrucción llegó en la línea de la abstención.
El Gobierno ha dado una visión más positiva del resultado final. Los vicepresidentes Elena Salgado y Manuel Chaves han resaltado que el modelo no ha recibido ningún voto en contra y han dicho que con él todas las autonomías ganan y ninguna pierde. El secretario de Política Económica y Empleo del PSOE, Octavio Granado, ha calificado el acuerdo como "bueno para la salida de la crisis".
El día anteriror a que la dirección del PP impusiera la abstención, en una reunión interna del PP, las comunidades de Madrid, Valencia y La Rioja se decantaban por el no, en tanto que Galicia y Murcia recomendaban el sí. Finalmente el líder del PP ha considerado más coherente abstenerse por cuanto que en un momento posterior, cuando se reúnan las comisiones bilaterales de transferencias, es decir reuniones a solas entre el Estado y las comunidades, las del PP cogerán el dinero.
Rajoy ha asegurado esta tarde en Málaga que suponía que las comunidades autónomas se abstendrían "porque no tienen claro algunos extremos y quieren seguir negociando con el Gobierno". El líder del PP ha anunciado que registrará en el Congreso una solicitud de reunión de la Diputación Permanente para que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, diga "cuánto se llevará cada comunidad en este acuerdo de financiación".
Poco antes de la reunión, socialistas y populares se han cruzado invectivas sobre el cierre del modelo. El PSOE critica al PP por rechazar el sistema en tanto que en el siguiente paso, la reunión de las comisiones mixtas, cogerán el dinero. Esta es la denuncia que ha hecho Guillermo Fernández Vara, presidente extremeño, que hasta muy última hora había mantenido muchas reservas sobre si apoyar el nuevo modelo. Después, todos los presidentes socialistas proclamaron que el acuerdo beneficia a toda España, en tanto que el PP, a través de María Dolores de Cospedal, ha ha venido asegurando durante el día que la perjudica, incluida a Cataluña.