La venta de casas sufre su peor trimestre en 5 años
Madrid.- El Ministerio de Vivienda ha publicado hoy nuevos datos que sugieren que el sector inmobiliario ha tocado fondo entre los últimos meses de 2008 y principios de 2009.
Las cifras ofrecen pocas luces sobre si esta tendencia se ha estabilizado,
tal y como reflejan las cifras que en paralelo recoge el INE, o seguirá en caída libre después de marcar en el primer trimestre de este año el menor número de transacciones desde 2004, cuando empezó a elaborarse esta estadística, con 104.703 operaciones.
Comparando los datos del departamento que dirige Beatriz Corredor con los periodos anteriores, las ventas de vivienda libre se han reducido un 16% entre enero y marzo frente al periodo anterior, cuando 159.088 inmuebles cambiaron de manos. No obstante, el desplome aumenta al 33% si se toma como referencia el último año, un nivel similar al dato del Instituto Nacional de Estadística.
Entre las novedades de la estadística del Ministerio, llama la atención que mientras que el mercado de segunda mano se lleva la peor parte en la comparación interanual con una caída que duplica al de los pisos nuevos, en el último trimestre se invierte la tendencia por primera vez desde el estallido de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007.
Así, mientras la venta de pisos usados baja un 9,4% con 45.710 operaciones entre enero y marzo frente
al último trimestre de 2008, las transacciones de obra nueva caen más del doble, un 21,3%, aunque se mantienen por encima en valores absolutos con 58.993 pisos que han cambiado de propietario.
Sin embargo, en el balance acumulado del último ejercicio, este segmento sigue resistiendo mejor los envites de la crisis que el mercado de segunda mano. De hecho, frente al descenso del 21% en las casas de menos de dos años hasta los 301.947, el resto cae casi a la mitad con un 43% y 208.132 pisos vendidos.
Por comunidades, todas registraron descensos en las ventas entre enero y marzo, salvo en Navarra, donde aumentaron un 17,4%, al pasar de las 1.494 transacciones del primer trimestre de 2008 a 1.754. Las mayores caídas se dieron en Castilla-La Mancha, con un 44,2% y 5.892 transacciones; en Baleares, donde bajan un 42,6% con 1.938 operaciones; y Canarias, que modera el desplome al 42,5% y 4.298 ventas.
Las cifras ofrecen pocas luces sobre si esta tendencia se ha estabilizado,

Comparando los datos del departamento que dirige Beatriz Corredor con los periodos anteriores, las ventas de vivienda libre se han reducido un 16% entre enero y marzo frente al periodo anterior, cuando 159.088 inmuebles cambiaron de manos. No obstante, el desplome aumenta al 33% si se toma como referencia el último año, un nivel similar al dato del Instituto Nacional de Estadística.
Entre las novedades de la estadística del Ministerio, llama la atención que mientras que el mercado de segunda mano se lleva la peor parte en la comparación interanual con una caída que duplica al de los pisos nuevos, en el último trimestre se invierte la tendencia por primera vez desde el estallido de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007.
Así, mientras la venta de pisos usados baja un 9,4% con 45.710 operaciones entre enero y marzo frente

Sin embargo, en el balance acumulado del último ejercicio, este segmento sigue resistiendo mejor los envites de la crisis que el mercado de segunda mano. De hecho, frente al descenso del 21% en las casas de menos de dos años hasta los 301.947, el resto cae casi a la mitad con un 43% y 208.132 pisos vendidos.
Por comunidades, todas registraron descensos en las ventas entre enero y marzo, salvo en Navarra, donde aumentaron un 17,4%, al pasar de las 1.494 transacciones del primer trimestre de 2008 a 1.754. Las mayores caídas se dieron en Castilla-La Mancha, con un 44,2% y 5.892 transacciones; en Baleares, donde bajan un 42,6% con 1.938 operaciones; y Canarias, que modera el desplome al 42,5% y 4.298 ventas.