El actor David Carradine (Kung Fu) hallado muerto
Madrid.- El actor David Carradine, famoso por su papel en la serie de televisión sobre artes marciales Kung Fu, ha aparecido muerto en la habitación de su hotel en Ban
gkok, con apariencia de un posible suicidio.
El cadáver del actor fue hallado colgando de una cuerda en el armario de la habitación, ha señalado a la agencia Reuters la policía tailandesa. Un oficial de las fuerzas de seguridad declaró que el cuerpo de Carradine estaba desnudo y que no había rastros de la presencia de otras personas en la habitación. El cuerpo ha sido llevado a un hospital para que le sea practicada una atopsia.
Su representante, Chuck Binder, notó la ausencia de Carradine y cuando acudió a su habitación descubrió que estaba muerto, aunque no especificó las causas de la muerte.
Carradine nació en Hollywood el 8 de diciembre de 1936, en una familia de actores. Durante su infancia fue un niño inconformista al que no le gustaba ser hijo de un famoso. Viajaba de un sitio para otro con la compañía teatral de sus padres y tuvo que cambiar varias veces de escuela. Durante su juventud, se convirtió en uno de los pioneros del movimiento hippy norteamericano y vivía en comunas, alimentándose de productos naturales y llevando un tipo característico de
ropa.
No quería ser actor sino granjero, por lo que se instaló en Vermont como peón agrícola, aunque más tarde se inclinó por la música y la interpretación teatral y se unió a un grupo escénico del San Francisco College para dar vida a personajes clásicos como Yago de Otelo, Un enemigo del pueblo, La muerte de un viajante, Macbeth o La tempestad.
Es allí donde descubrió su aptitud para el drama y trabajó paralelamente en el cine y en la televisión. En 1971 el productor Jerry Thorpe le pidió que interpretase al monje Kwai Chang Caine en la serie Kung Fu, cuyo éxito lo lanzó a la fama mundial. Su personaje es el de un monje de ascendencia chino-americana, que crece en el tempo Shaolín de China y se convierte en un budista experto en kung-fu, ciencia china de defensa personal.
Además ha trabajado en numerosas películas como Cannonball (1976), El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman (1977), Alerta roja: Neptuno hundido (1978) de David Greene, El desafío del cóndor (1979), de Barry Brown (1979), y más recientemente Kill Bill 1 (2003) y Kill Bill 2 (2004), de Quentin Tarantino.

El cadáver del actor fue hallado colgando de una cuerda en el armario de la habitación, ha señalado a la agencia Reuters la policía tailandesa. Un oficial de las fuerzas de seguridad declaró que el cuerpo de Carradine estaba desnudo y que no había rastros de la presencia de otras personas en la habitación. El cuerpo ha sido llevado a un hospital para que le sea practicada una atopsia.
Su representante, Chuck Binder, notó la ausencia de Carradine y cuando acudió a su habitación descubrió que estaba muerto, aunque no especificó las causas de la muerte.
Carradine nació en Hollywood el 8 de diciembre de 1936, en una familia de actores. Durante su infancia fue un niño inconformista al que no le gustaba ser hijo de un famoso. Viajaba de un sitio para otro con la compañía teatral de sus padres y tuvo que cambiar varias veces de escuela. Durante su juventud, se convirtió en uno de los pioneros del movimiento hippy norteamericano y vivía en comunas, alimentándose de productos naturales y llevando un tipo característico de

No quería ser actor sino granjero, por lo que se instaló en Vermont como peón agrícola, aunque más tarde se inclinó por la música y la interpretación teatral y se unió a un grupo escénico del San Francisco College para dar vida a personajes clásicos como Yago de Otelo, Un enemigo del pueblo, La muerte de un viajante, Macbeth o La tempestad.
Es allí donde descubrió su aptitud para el drama y trabajó paralelamente en el cine y en la televisión. En 1971 el productor Jerry Thorpe le pidió que interpretase al monje Kwai Chang Caine en la serie Kung Fu, cuyo éxito lo lanzó a la fama mundial. Su personaje es el de un monje de ascendencia chino-americana, que crece en el tempo Shaolín de China y se convierte en un budista experto en kung-fu, ciencia china de defensa personal.
Además ha trabajado en numerosas películas como Cannonball (1976), El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman (1977), Alerta roja: Neptuno hundido (1978) de David Greene, El desafío del cóndor (1979), de Barry Brown (1979), y más recientemente Kill Bill 1 (2003) y Kill Bill 2 (2004), de Quentin Tarantino.