sábado, 6 de junio de 2009

Epidemia de Gripe

España roza ya los 300 casos de gripe A, 66 en centros escolares

Madrid.- El virus de la nueva gripe sigue sin dar respiro a España. En solo una semana el número de afectados ha pasado de 167 a 291, según el último balance del Ministerio de Sanidad. Este repentino repunte se debe al brote que se ha producido en tres centros escolares de Madrid.
De los 291 casos confirmados, 60 se han contagiado en el Instituto Isaac Albéniz de Leganés, en el sur de la periferia de Madrid, de donde proceden algunos visitantes de fin de semana de Escalona, lo que hace temer la inminencia de contagios. Otros cinco son del cercano colegio Pío Baroja.
El jueves el número de chicos afectados en los colegios de Leganés era de 34, un día después casi se ha doblado. Y podría seguir creciendo porque aún hay 62 casos más en estudio.
Además del instituto y del colegio de Leganés, también hay un niño afectado en una escuela infantil de Madrid capital, y otros ocho pequeños con síntomas. El brote de Leganés también podría haber llegado a Alcorcón. Un alumno del Club Deportivo «Amanecer», que ha estado en contacto con otros chicos del instituto de Leganés, también podría haberse infectado.
El brote de los colegios y el registrado hace unas semanas en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares han convertido en pocos días a Madrid en la comunidad más afectada.
El Ministerio de Sanidad insistió ayer, como en todos los comunicados que ha emitido hasta la fecha, en que todas las personas que han dado positivo «presentan un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento».
Pero médicos de familia consultados por El Correo creen que el contagio a los escolares puede ser responsable de una rápida y virulenta extensión de la epidemia.
En el resto del mundo, el virus AH1N1 siguió también sumando nuevos casos. Ya son 21.940 las infecciones detectadas por las autoridades de 69 países. Estados Unidos sigue siendo el país con más casos (11.054), seguido de México (5.563). En Europa, el Reino Unido y España encabezan el número de infecciones.
Los casi 22.000 afectados y la imparable expansión del virus no han sido motivo suficiente para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decrete la alerta máxima por la gripe, la declaración oficial de pandemia. Ayer, en una reunión de urgencia, el organismo sanitario revisó su sistema de alertas y acordó tener en cuenta la severidad de la epidemia, en lugar de su expansión geográfica y su facilidad de transmisión antes de elevar el nivel de alerta.
En estos momentos el virus se ha cobrado 125 víctimas mortales, una cifra que en relación con el número de afectados no alcanza el 1% de mortalidad. De momento, la agencia de Naciones Unidas mantiene el nivel de alerta en la fase cinco, de una escala de seis, que indica la inminencia de una pandemia.