viernes, 8 de julio de 2011

Noticias Regionales

La cita para miles de personas es esta noche en Toledo con Lux Greco

Toledo.- La representación del espectáculo Lux Greco, impulsada por el Ayuntamiento toledano dentro de los actos del IV centenario de la muerte del pintor cretense Domenicos Theotocopuli para impulsar el turismo de la ciudad espera congregar a miles de personas a partir de esta noche.
La cita Lus Greco se desarrollará de forma simultánea en tres escenarios, la Catedral, el Monasterio de San Juan de los Reyes y el Hospital de Tavera, aunque la estrella de esta edición -que se repetirá mañana, sábado, y los próximos días 15 y 16- es el tercero de los lugares elegidos.
Sobre la fachada de este edificio, de casi 1.500 metros cuadrados y situado en un espacio abierto lo que garantiza unas magnífica visualización y acústica del espectáculo, según explicó en su día el director del montaje, Manuel Coronado, se proyectará una secuencia basada en imágenes de la Mezquita del Cristo de la Luz, del propio interior del Hospital de Tavera y de cuadros de El Greco.
El Monasterio de San Juan de los Reyes servirá de lienzo para la temática de las tres culturas que convivieron en Toledo (cristiana, judía y musulmana), mientras que en la plaza de la Catedral se darán cita los coros "Cardenal Silíceo" y "Jacinto Guerrero", cuyas actuaciones se verán realzadas con la nueva iluminación que ha estrenado este año el templo primado.
Lux Greco cumple este año su tercera edición y, al igual que en las anteriores, se realizarán cuatro pases de cada espectáculo, a las 22:30, 23:30, 00:30 y 1:30 horas, con el fin de que pueda ser contemplado por el mayor número de personas posibles.
Para el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, y para la organización del evento, en el que se han invertido 250.000 euros, financiados por la Sociedad de Conmemoraciones Culturales de Castilla-La Mancha, el reto de este año es superar las 100.000 personas que disfrutaron del espectáculo en julio de 2010.
La concejal de Turismo y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, ha invitado hoy a todos los ciudadanos y turistas que estén en Toledo a acudir a este espectáculo, donde se espera una gran afluencia de público y una ocupación hotelera cercana al 75 por ciento.
Además, a instancias de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT), una vez concedida la autorización por la Delegación de la Junta en Toledo, el Ayuntamiento ha accedido a la ampliación de horarios para establecimientos públicos y terrazas y marquesinas durante los cuatro días de celebración de Lux Greco.
Concretamente, según ha informado hoy la AHT, podrán cerrar una hora más tarde sobre el horario permitido a cada establecimiento según su categoría, de modo que bares, restaurantes y cafeterías podrán cerrar a las 3:30 horas; los bares especiales, a las 5 horas, y las discotecas y similares, a las 7 horas, mientras que a las terrazas y marquesinas se les permitirá cerrar a las 2:30 horas.

Salud

El té verde reduce el colesterol 'malo'

Toledo.- Los aficionados a las infusiones de té verde tienen razones para continuar disfrutando de ellas, sobre todo porque los datos de un estudio médico confirman los beneficios que puede generar esta bebida.
Según una investigación, publicada por la revista 'American Journal of Clinical Nutrition', tomarlo diariamente conduce a una reducción del colesterol 'malo', lo que vendría a confirmar la relación observada hasta ahora entre su consumo y un menor riesgo cardiovascular.
La investigación ha incluido los resultados de 14 ensayos previos. En cada uno, los expertos dividieron al azar a las personas en dos grupos: quienes habían bebido té o un extracto durante períodos entre tres semanas y tres meses y otro con un placebo. Como media los bebedores de té verde finalizaron los estudios con 7,2 miligramos por decilitro (mg/dL) de colesterol menos que los grupos de control.
La reducción del colesterol LDL o colesterol 'malo' fue de 2,2 mg/dL, una caída algo menos del 2%. Por el contrario, apenas se produjo diferencia en el nivel de colesterol HDL o 'bueno' entre los grupos.
Este efecto reductor del colesterol se debería, según los autores, a unas sustancias químicas llamadas catequinas, presentes en el té verde, que limitan la absorción del colesterol en los intestinos.
A pesar de este beneficio, el director del Programa de Prevención de la Enfermedad Cardíaca de la Universidad Irvine de California (EE.UU), Nathan Wong advierte de que "no se les debería recomendar a los pacientes con colesterol alto sustituir los fármacos con efectos comprobados por el té".
Algunos expertos han venido cuestionando los efectos adversos del consumo excesivo del té verde o de sus extractos. Existen, por ejemplo, varios informes de daño hepático y de interacciones con ciertos medicamentos que reducen la efectividad de los fármacos. Sin embargo, Wong ha señalado que, tomado en dosis pequeñas, el té "sería un componente útil en una dieta saludable para el corazón" y con efectos que superan a la reducción del colesterol.

Actualmente la población bebe poco té verde y según este investigador sería conveniente alentar a la población a consumir moderadamente este té por sus efectos para la salud

Chiste del día


Corrupción


El escándalo pone a la SGAE contra las cuerdas

Madrid.- El descubrimiento de las posibles irregularidades cometidas por un grupo de directivos de la SGAE, con su presidente Teddy Bautista al frente, ha colocado a la entidad contra las cuerdas. Quienes antes callaban ahora piden una comisión rectora y nuevas elecciones.
Son ya varios los centenares de socios que se han adherido a esa iniciativa, que no desea tener quien la encabece o portavoz. Según uno de los socios de la SGAE firmantes del llamamiento, se trata de un impulso para defender la propiedad intelectual.
Hace un par de días que el texto del llamamiento circula de ordenador en ordenador con unas peticiones claras. Una, la convocatoria inmediata de una Asamblea General Extraordinaria en la que los socios puedan debatir las medidas necesarias para encarar la actual situación de crisis. Y dos, la formación de una Comisión Rectora Unitaria compuesta por tres representantes de cada una de las candidaturas que han competido en las últimas elecciones -CPAC, ganadora y continuista, y DOM, encabezada por José Miguel Fernández Sastrón-, más cinco vocales independientes, uno de los cuales ha de presidir la nueva comisión.
El programa de esa Comisión se centraría en la defensa de la profesión y la propiedad intelectual; la exigencia de responsabilidades si se comprobaran los hechos delictivos, y la convocatoria de nuevas elecciones con un nuevo reglamento electoral que amplíe decididamente el censo y contemple listas abiertas y limitación de mandato.
Es decir, no solo una salida a la crisis actual sino, además, una especie de refundación, de cambio en su funcionamiento con esa ampliación de votantes -de los más de 100.000 socios de la SGAE, solo tienen ese derecho 8.271 y menos aún, unos 1.300, participaron en las últimas elecciones- y la concreción temporal en los órganos directivos.
Entre los firmantes, nombres como Francisco Nieva, Pedro Almodóvar, Alonso de Santos, Josep María Benet i Jornet, Roberto Bodegas, Juan Diego Botto, Achero Mañas, Fermín Cabal, Fernando Colomo, Antonio Del Real, Cristina del Valle, Gabino Diego, Ana Diosdado, Javier Elorrieta, Ángel Facio, Jordi Galcerán, Andrés Lima, Juan Margallo, Petra Martínez, Nancho Novo, David Planell, Cristina Rota, Álvaro Sáenz de Heredia, Daniel Sánchez Arévalo, Assumpta Serna, Enrique Simón, Rosángeles Valls o María Velasco.
En el texto que circula se lee: "Alarmados ante los lamentables acontecimientos en los que se ha visto envuelta nuestra sociedad y preocupados porque la división de los autores con derecho a voto pueda debilitar aún más la posición de nuestra sociedad frente a los ataques de todo tipo que está recibiendo, sugerimos...".
Después añaden: "No abundemos en la división electoral iniciando una guerra civil entre nosotros. La mejor manera de defender la protección de los derechos de Propiedad Intelectual es mantenernos unidos en estos momentos".
Por eso insisten: "Es imprescindible colaborar activamente con la justicia para esclarecer los hechos supuestamente delictivos que hayan podido cometer unos desaprensivos, demostrando que no solo no somos cómplices de estos hechos sino que los autores y músicos somos las víctimas, los verdaderos perjudicados por estas actuaciones irregulares".
Para concluir: "Nuestra sociedad tiene que ponerse al día en muchos aspectos. Su relación con los ciudadanos españoles no puede ser de ordeno y mando, sino de debate democrático y convencimiento por la razón. Tenemos que recuperar la dignidad profesional y para ello es necesaria una refundación que facilite la participación de los asociados, con una reforma electoral que amplíe la masa, hoy ridícula, de votantes y contemple limitaciones precisas en los mandatos para protegernos de la corrupción". Es decir, un cambio de imagen que deje claro la importancia y la honorabilidad de la labor de la SGAE.

Foto del día


Noticias Provinciales

Tizón adelgaza la Diputación provincial

Toledo.- El nuevo presidente de la Diputación de Toledo, el 'popular' Arturo García-Tizón, se ha comprometido en el acto de constitución de esa entidad a a simplificar la organización de los servicios provinciales, reduciendo, para ello, el número de vicepresidencias, el de integrantes de la Junta de Gobierno y el gasto corriente.
En su discurso de investidura, una vez recibido el bastón de mando de manos de su predecesor, José Manuel Tofiño, García-Tizon ha justificado estas actuaciones, enmarcándolas en la "grave crisis económica, y en los momentos de gran incertidumbre por el futuro inmediato".
En uno de los primeros plenos, el equipo de Gobierno reducirá a una sola las vicepresidencias, en lugar de las cuatro actualmente existentes; y el número de integrantes de la Junta de Gobierno, que pasarán de nueve a siete. Asimismo, exigirá del equipo de Gobierno una reducción sustancial en el gasto corriente, "siempre que el estado de ejecución del presupuesto lo permita".
En lo que el nuevo presidente de la Diputación trabajará de forma más inmediata es en ponerse al día y dar a conocer a la ciudadana, en el tiempo "más breve posible", el estado de las cuentas de la Institución, "para saber con exactitud el punto de partida y sin que ello suponga, por mi parte, ningún juicio previo al respecto".
También ha anunciado su deseo "de trabajar en la consecución de los acuerdos pertinentes con otras Administraciones públicas; en la adaptación de la burocracia administrativa a esas competencias", lo que permitirá "liberar recursos destinados hoy a satisfacer necesidades no estrictamente necesarias e indispensables, ajenas en algunos casos al marco competencial de esta Corporación".
Estas medidas se enmarcan en la oferta electoral del PP, unas promesas, ha reiterado en varias ocasiones, que está obligado a cumplir, y que pasan por luchar contra el desempleo y por la recuperación económica, así como ejecutar "una austeridad en el gasto de las distintas administraciones públicas, una política presupuestaria equilibrada, que redujera el déficit y la deuda pública".
El nuevo presidente se ha comprometido también a cooperar con los municipios "con equidad y objetividad" y, sobre todo, a prestar especial atención a los que presenten necesidades "que vengan arrastrando desde más lejos".
Desde la presidencia, García-Tizón va a fomentar las mancomunidades de servicios en los pequeños municipios "como paso previo a la tan necesaria reducción de su número por agrupación de los mismos, agrupación que, en todo caso, debe tener carácter voluntario, así como la de incrementar la ayuda técnica y el asesoramiento jurídico que hoy presta la Diputación, extendiéndola al asesoramiento económico, contable y presupuestario".
Ha prometido también su disposición a mantener un diálogo permanente con la oposición, y sobre todo ha expresado su voluntad de sellar "todos los acuerdos posibles", algo "indispensable" en la coyuntura actual, que obliga "a todos a superar las legítimas discrepancias políticas en pro del intereses general".
Pero Arturo García-Tizón, que además de la Presidencia de la Diputación ha mostrado su intención de mantener su acta de diputado nacional y concejal del Ayuntamiento de Toledo, ha ido más allá y se ha mostrado dispuesto a buscar "el concurso de las otras fuerzas políticas que aún no estando presentes en la Diputación, tienen representación en la provincia", una invitación que ha hecho extensible a los demás sectores económicos y sociales de la provincia.
Para arropar a García-Tizón ha acudido la presidenta regional, Dolores de Cospedal, y el de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, así como la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.
También ha estado presente el Arzobispo Primado de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza; el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page; el subdelegado del Gobierno, Javier Corrochano; el director de la Academia de Infantería, Adolfo Orozco, el presidente de la Audiencia Provincial, Manuel Gutiérrez Sánchez Caro, y el fiscal jefe, José Javier Polo, entre otras personalidades.

Rubalcaba sale del Gobierno y pone en juego su propia oferta política

Madrid.- Alfredo Pérez Rubalcaba ha anunciado que abandona de inmediato el gobierno en el que es vicepresidente, ministro de Interior y Portavoz y a partir de mañana se concentrará en su candidatura a las elecciones generales de 2012, eso si, con su propia oferta política que se resume en tres palabras: “escuchar, hacer y explicar”.
Rubalcaba ha recordado que no existe incompatibilidad ni legal ni política, aunque cree que cuando mañana sea proclamado oficialmente candidato, no podrá dedicarse plenamente a las tareas del Gobierno. "No estoy en condiciones de dedicar al Gobierno todo el compromiso que exige", ha manifestado.
Rubalcaba ha hecho el anuncio al comienzo de la rueda de prensa del Consejo de Ministros."Ahora ya no me corresponde a mí fijar los tiempos, pero inmediato es inmediato", ha dicho Rubalcaba al ser preguntado sobre cuándo se materializará el cambio de Gobierno: "Será mañana sábado, el domingo o en los primeros días de la semana que viene", ha añadido.
Por lo pronto, ahora se concentrará en su propia marca política, resumida en su página web donde junto a una foto y a su nombre se lee una llave con tres palabras que resumen sus propósitos: “escuchar, hacer y explicar”.
Y es que Rubalcaba, que quiere que sus compañeros le llamen simplemente Alfredo, tiene su propio estilo de hacer y entender la política. Y según lo que cuentan en los círculos del PSOE, nada de lo que veamos desde ahora tendrá que ver con lo que se ha visto hasta ahora en la dirección socialista. Rubalcaba planea un relevo político e ideológico con un proyecto que, pase lo que pase tras las generales, permanecerá al menos en los próximos ocho años..
Con Rubalcaba convertido desde mañana en imagen institucional del partido, el actual secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, pasa definitivamente a segundo plano. Y el aparato del partido estará desde mañana a las órdenes directas del candidato, que lanzará una web con su lema.
Ahora las miradas están puestas en el discurso del sábado, que según los que saben de que va, tendrá un altísimo calado político y responderá, sostienen sus colaboradores más cercanos, a la idea de España que el candidato tiene en su cabeza. «Marcará las líneas maestras de la que será su propuesta política y programática y dejará claro cuál será su estilo: “Propositivo, constructivo, positivo, realista y alejado de los insultos, la crispación y el rifirrafe que marca la vida política en la actualidad”. El candidato socialista viene preparando desde hace más de diez días su discurso y ha pedido ideas a militantes y simpatizantes del PSOE.
Lo que se anticipa es que será un discurso centrado en “los problemas de los españoles, muy vinculado a la respuesta a la crisis económica y al paro así como al sostenimiento de los servicios públicos”. Más que propuestas concretas, Rubalcaba planteará objetivos y prioridades políticas así como las líneas generales de su propuesta política y programática. Será un proyecto-programa. Un proyecto político de largo alcance, del que surgirán las líneas del futuro programa electoral.
Los aspectos concretos deberán aguardar a la Conferencia Política de final de septiembre, de la que saldrá el borrador del programa electoral. Su coordinador será el ex ministro de Trabajo y Política Social, Jesús Caldera, y la ponente la ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
Un rasgo característico del discurso de Rubalcaba será, según su entorno, “alejarse de los insultos, la crispación y el rifirrafe que marca la vida política en la actualidad”. El propio Rubalcaba dijo el sábado que la política de confrontación entre los dos principales partidos sin aportar soluciones es un factor clave en el alejamiento de los ciudadanos de la política.
Todas las encuestas de las que dispone el PSOE revelan que el enfrentamiento político con el PP, la apelación al miedo a la derecha, a los logros del pasado e incluso la denuncia de la corrupción no funcionan como estrategia de obtención de voto.
El discurso será, por tanto, “propositivo, constructivo, positivo y realista”, según su entorno.
Otro aspecto clave de la estrategia de Rubalcaba pasa por tratar de desmontar la tesis instalada en la sociedad de que la derecha gestiona la economía y, por tanto, la crisis, mejor que la izquierda. Para ello, como dice el propio Rubalcaba, la clave está en presentar “un proyecto creíble y que salga al paso de los problemas ciudadanos”. En ese reto, creen los socialistas, que se juega Rubalcaba su futuro y con él su primera prueba: el discurso del próximo sábado.

miércoles, 6 de julio de 2011

Monarquía


La princesa Letizia asegura que «el fracaso es la antesala del éxito»

Madrid.- La esposa del heredero español, la princesa Letizia Ortiz, ha animado a los jóvenes emprendedores a seguir sin tener "miedo" al fracaso pues este, ha dicho, es "la antesala del éxito".
En la inauguración de la VIII Competición Europea Enterprise Challenge, donde participan proyectos empresariales universitarios, y junto con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, Letizia ha destacado que emprender, si se busca en el diccionario de la lengua española, significa "acometer y comenzar una obra, negocio o empeño, especialmente si encierran dificultad o riesgo", lo que significa, según ha apostillado, que "no hay emprendimiento sin problemas".

Pero, a su juicio, cuando se presenta un obstáculo es "cuando más hay que trabajar" y hacerlo con la "imaginación, la energía más barata y más efectiva y que no es otra cosa que la capacidad para dar forma a proyectos nuevos". Para ello, ha añadido, "todo el mundo tiene cualidades" y "todo el mundo es imprescindible".

En este sentido, ha animado a los jóvenes señalando que "el fracaso es la antesala del éxito" y que es "casi el requisito imprescindible para un resultado feliz". "Por eso, el miedo al fracaso no debe paralizar porque sabemos con certeza que todo el que ha intentado mejorar su vida emprendiendo algo ha fracasado varias veces hasta conseguir el éxito", ha manifestado.

Además ha indicado que para obtener éxito en la vida "no hay fórmulas mágicas" y que "la constancia, el trabajo, la formación, la paciencia, la actitud positiva e innovadora o la flexibilidad son las armas para sacar adelante un sueño, una idea".

Democracia Real Ya





Santiago Carrillo apoya sin reservas el movimiento Democracia Real Ya

Madrid.- Santiago Carrillo, anciano e histórico líder comunista curtido en mil batallas, empuñó el micrófono y se hizo el silencio. Los jóvenes indignados aguzaron el oído. “Este mundo hay que cambiarlo, esta sociedad hay que cambiarla, y no hay tiempo que perder”, exclamó.
Carrillo convirtió el lunes, en Madrid, su asistencia a la presentación del libro No nos representan, de Pilar Velasco, en un alegato vibrante a favor del movimiento 15-M.
A sus 96 años, el veterano político llegó a convertir sus palabras en algo que se asemejó a una plegaria. Pidió a los indignados que le dejen ser parte de ellos.
Contó que durante los primeros compases de las movilizaciones prefirió no asomar la cabeza para no interferir. Pero anunció que esa etapa ha pasado, que ahora quiere ser uno de ellos, sumarse, opinar; y dio algunos consejos a los jóvenes que quieren cambiar el sistema.
“La batalla va a ser larga, y vamos a tener que seguir dándola en la calle”, dijo. “El final debe ser un cambio importante del sistema político y económico. La pregunta es: ¿Tenemos fuelle, voluntad, coraje para ir hasta el fin y enfrentarnos a todos los obstáculos que los poderes van a ponernos?”. Recomendó a los jóvenes que perseveraran en la lucha: “Ánimo, resistencia y valor”. Las palabras de Carrillo fueron el cierre de la presentación de No nos representan, libro que quiere ser una suerte de manifiesto de los indignados. Desde los primeros días de las movilizaciones, la periodista Pilar Velasco fue recogiendo las propuestas de las distintas acampadas, accediendo a las actas de las comisiones, trabajando estrechamente con miembros del movimiento para poner negro sobre blanco las principales reivindicaciones de los indignados.
En sus 79 páginas, la autora va desgranando el espíritu del movimiento en torno a 25 propuestas, entre las que se encuentran la reforma electoral, la efectiva separación de poderes, la apuesta por una banca ética, el fin de los privilegios de la clase política y la necesidad de una mayor transparencia.
Inés Sabanés, recién incorporada a la formación eco socialdemócrata Equo, Leire Iglesias, del PSOE, y el periodista Juan Ramón Lucas arroparon a la periodista en la presentación de su libro, que edita Temas de hoy. Dos miembros de Democracia Real Ya, Aida Sánchez y Jon Aguirre Such, respaldaron el lanzamiento.
Carrillo, que empezó su intervención asegurando que los recortes que se están implementando van a suponer retrocesos de un siglo en las conquistas de los trabajadores, fue crítico con el gobierno de Zapatero y abogó por el fin de la barra libre para las instituciones financieras. “El sistema financiero debería ser objeto de un profundo cambio”, sostuvo, “habría que convertirlo en un servicio público”.

Comunicación


Oliart dimite como presidente de RTVE con efecto inmediato
MADRID (Reuters) - El presidente del ente público RTVE, Alberto Oliart, ha anunciado al consejo de administración su dimisión irrevocable y de carácter inmediato por motivos personales. Se desconoce quién ocupará el puesto que deja vacante.
Oliart, de 83 años, llevaba en el puesto desde noviembre de 2009 y había sido propuesto para el cargo por los grupos parlamentarios socialista y popular. El anuncio se produce el mismo día en que el diario El País revela que Televisión Española ha adjudicado la cobertura técnica de un programa a una empresa dirigida por su hijo, Pablo Oliart.
"El presidente de la corporación explica que ha tomado la decisión de dimitir en este momento por 'razones de estricto carácter personal y madura reflexión'. Asegura que su decisión es 'irrevocable y de efecto inmediato'", dijo un comunicado de RTVE.
Oliart, abogado del Estado y ex ministro, ha enviado una carta al presidente del Congreso, José Bono, en la que dice que su objetivo "inmutable" durante su paso por RTVE ha sido que el ente fuera "plural, independiente y de la mayor calidad posible, dentro de una exigencia continua de austeridad y ahorro".
Otras fuentes indican que Oliart planeaba hace meses la renuncia ante su agotamiento físico, y las cada vez más enconadas críticas del PP hacia su gestión y los reveses sufridos durante su mandato en el Consejo de Administración, como la negativa a ceder el Mundial de Motociclismo a Telecinco o la no renovación con Mediapro del programa España Directo.
La elección del presidente de RTVE requiere un acuerdo entre los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, pues debe ser refrendada por dos tercios del Congreso. El nombramiento de un sustituto abriría un nuevo frente al Gobierno en la recta final de la legislatura.
Oliart, ex ministro de Defensa en el Gobierno de la UCD, fue elegido presidente de RTVE en noviembre de 2009. Su elección fue negociada directamente por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Sustituyó en el cargo a Luis Fernández, cuyo nombramiento también fue pactado por PSOE y PP.
A pesar del consenso con el que llegó al cargo, durante los últimos meses el PP ha agudizado sus críticas a Oliart en el seno de la Comisión de Control de RTVE en el Congreso por la supuesta manipulación informativa que, a su juicio, ha imperado durante su mandato y la externalización de servicios a favor de empresas como Mediapro.

Foto del día


Crisis económica











Hay casi 700.000 casas sin vender después de 3 años de crisis
Madrid.- Un total de 687.523 viviendas construidas estaban sin vender a fines de 2010 en toda España, según el Ministerio de Fomento. Aunque el volumen acumulado ha bajado algo respecto al anterior ejercicio (un 0,1% en tasa anual), el stock de vivienda apenas se ha corregido en los 3 años de crisis.
Entre 2006 y 2008 se finalizaron más de medio millón de casas cada año. En ese último ejercicio estalló con toda la intensidad la crisis económica y provocó que el frenesí comprador se interrumpiera de forma brutal. De las más de 700.000 operaciones que se cerraron en 2007 se ha pasado a menos de la mitad en tres años. Ese recorte de las ventas ha provocado que el stock de vivienda creciera significativamentel durante la crisis económica: entre 2007 y 2009 se pasó de 413.642 a 688.044 casas.
En 2010, según datos del Ministerio de Fomento, ese stock ha caído por primera vez en seis años, con un recorte del 0,1% (521 viviendas en términos absolutos).
En ese recorte ha pesado el aumento de las transacciones en España, que crecieron un 5% en 2010, gracias a las compras anticipadas cerradas durante el pasado ejercicio como consecuencia del incremento del IVA en julio (el tipo subió del 7% al 8%) y de la supresión de la deducción por compra de vivienda a finales del pasado ejercicio.
Pero los expertos tienen posturas divergentes respecto a si las cifras de Fomento se corresponden con la realidad. José Manuel Galindo, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), considera que el número de viviendas sin vender es aún menor. "La metodología que utiliza el Ministerio es indirecta, cuyos resultados salen de restar a las viviendas terminadas las vendidas. Creemos que el excedente de viviendas es inferior porque en los inmuebles terminados se incluyen en muchas ocasiones las licencias de obra para rehabilitación o la vivienda que se construye para alquiler", resalta.
En el polo opuesto, Julio Gil, director de Horizon Consulting Inmobiliario, cree que el número de viviendas sin vender es aún mayor del declarado por Fomento. "En esos cálculos no se incluyen las viviendas que han sido traspasadas desde las inmobiliarias a los bancos. Si se incluyeran en la estadística, seguramente el stock no habría bajado, si no que habría vuelto a subir", recalca. Según datos del Banco de España, solo las cajas de ahorro tenían vivienda terminada sin vender por valor de 18.000 millones de euros.
Los datos de Fomento revelan que el stock se ha reducido en doce comunidades autónomas. Los principales retrocesos se han producido en Extremadura (30,17%), Cantabria (26,08%) y Navarra (17,26%), mientras que el excedente ha crecido en Aragón (1,29%), Murcia (1,68%), Galicia (3,97%), La Rioja (9,17%) y la Comunidad Valenciana (11,04%). Más de la mitad del excedente se concentra en tres comunidades autónomas: Comunidad Valenciana (19,35%), Andalucía (16,33%) y Cataluña (15,03%).
En este escenario, los expertos consideran que la vía más rápida para absorberlo pasaría por recuperar la deducción por compra de vivienda habitual, suprimida este año. El Partido Popular ya ha anunciado que si gana las próximas elecciones, recuperará esa desgravación, aunque no ha aclarado si lo hará con carácter retroactivo.
Gil considera que la restitución de esta deducción es una de las pocas armas de las que dispone el Ejecutivo para reducir el stock de vivienda. "La supresión de la deducción respondió más a restricciones presupuestarias que a una decisión para normalizar el sector de la construcción residencial", opina.
Los promotores presentaron recientemente un informe en la Comisión de Vivienda del Congreso en el que aseguraban que era perfectamente compatible terminar 300.000 casas anuales en 2015 y reabsorber el excedente de casas sin vender. "Para que se puedan cumplir ambas premisas solo hace falta que se vuelva a abrir el grifo del crédito a las empresas de la construcción. El problema no es de demanda; si hay financiación, la demanda existe y se puede materializar en actividad y creación de empleo", estima Gil.
Otra cuestión es si los precios de la vivienda deben seguir bajando como alternativa para impulsar la demanda. Desde que se inició la crisis económica, el precio del metro cuadrado de vivienda nueva ha pasado de 2.101 a 1.777 euros, lo que supone una caída acumulada del 15,4%.
Galindo considera que los precios sufrirán las modificaciones que dicten la oferta y la demanda. "La situación en cada comunidad autónoma es diferente: en algunas hay más vivienda nueva, en otras hay inmuebles más viejos; en algunos la oferta es mucho más reducida... Las subidas a o las bajadas no pueden ser lineales por las diferencias existentes", comenta.
Pero desde el Banco de España, José Luis Malo de Molina, director del Servicio de Estudios, considera que la caída de precios, iniciada entre finales de 2007 y principios de 2008, se prolongará durante este año y el que viene y que deberá profundizar hasta llegar al 25% desde máximos, por lo que todavía quedaría por producirse una tercera parte del ajuste.

Chiste del día


Informática e Internet


Google cambia de nombre a Picasa y Blogger

Madrid.- Uno de los gigantes de internet, Google, ha decidido cambiar el nombre de dos de sus servicios más conocidos: Picasa se llamará Google Photos y Blogger pasará a llamarse Google Blogs. Los cambios forman parte de la estrategia de Google para reforzar la imagen de su nueva red social, Google +.
No es la primera vez que Google hace algo parecido. En 2006, Google compró JotSpot y lo denominó como GoogleSites. La plataforma de voz por Internet (IP) GrandCentral, adquirida en 2007, pasó a llamarse Google Voice en 2009.
Picasa y Blogger también fueron comprados en su día. El servicio de fotos fue adquirido en 2004, un año después de que Google comprara Blogger, entre cuyos propietarios estaba un cofundador de Twitter, Evan Williams. Blogger es un servicio de creación y albergue de blogs.
La transición se producirá en un máximo de seis semanas, más o menos concidiendo con las fechas en que Google + se espera que sea lanzado públicamente. Desaparecerán los perfiles privados y la visibilidad de los mismos deberá administrarse a través de los círculos de la red social. La medida puede extenderse y varias marcas de Google es probable que acaben viéndose afectadas. Otras aplicaciones de la compañía ya utilizan esta nomenclatura, como es el caso de Google Docs o Google Apps.

lunes, 4 de julio de 2011

Chiste del día


Foto del día


Iglesia Toledana


Unos 15.000 jóvenes de todo el mundo en la Diócesis de Toledo antes de la visita del Papa


Toledo.- Unos 15.000 jóvenes de todo el mundo llegarán a la Diócesis de Toledo desde puntos de todo el mundo a partir del 11 de agosto y serán repartidos por cien parroquias de 80 localidades toledanas -incluida la de Escalona- para participar en los actos previos a la Jornada Mundial de la Juventud, que presidirá en Madrid el Papa Benedicto XVI.
El 15 de julio, unas 20.000 personas se espera que asistan a la misa en la Puerta de Bisagra con la que la Diócesis de Toledo pondrá fin a los actos previos a la visita del Papa. La Ciudad Imperial celebrará ese día la fiesta de su patrona, la Virgen del Sagrario. Habrá un festival de actividades para los miles de asistentes desde las seis de la tarde a las ocho y media, cuando está previsto que se inicie la eucaristía.

La Diócesis de Toledo, su arzobispo y las familias abrirán las puertas de sus casas para «compartir la fe» con estos jóvenes, en una visita que también será una oportunidad para conocer la cultura de los países de procedencia de estos peregrinos. El Secretariado de Pastoral Juvenil de la Archidiócesis de Toledo viene trabajando desde hace meses en estos actos.
Según la agenda de los llamados ‘Días en las Diócesis’, los jóvenes peregrinos llegarán el 11 de agosto a Toledo, La Mancha, Talavera de la Reina, La Sagra y otras zonas de la provincia, como Escalona.

Durante esta misma jornada, serán recibidos por autoridades locales, se anunciará el reparto por familias y se celebrarán cenas con los acogedores. Conciertos a cargo de grupos de música cristiana y rutas y paseos nocturnos por Toledo cierran los eventos del primer día.

El 12 de agosto, las protagonistas son las actividades espirituales con oraciones en las parroquias, testimonios y visitas a la seo toledana y otros puntos de la ciudad. También habrá lugar el viernes 12 para competiciones deportivas. En cambio, el 13 de agosto será un día de marcado carácter solidario con iniciativas en hospitales, residencias y albergues.
Además, habrá eventos caritativos en instituciones eclesiásticas. El Día del Arciprestazgo se producirá un encuentro en Santa Leocadia en Toledo y en la Basílica del Prado de Talavera de la Reina. Asimismo, habrá reuniones en Consuegra y en el Santuario de la Virgen de la Caridad de Illescas. Serán alrededor de 2.000 jóvenes pertenecientes a la Diócesis de Toledo los que se desplazarán a Madrid para participar en los actos que presidirá Benedicto XVI a partir del próximo 15 de agosto

Noticias Regionales


Son 534 menos las personas paradas en Toledo en Junio

Toledo. Los parados registrados en los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha al acabar junio eran 209.193, es decir, 3.240 personas menos que en a abril. En Toledo las personas paradas al acabar junio eran 534 menos.En términos relativos, el paro se redujo en la región en junio un 1,53 por ciento respecto al mes de abril, ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
A nivel nacional, el paro se situó al finalizar junio en 4,12 millones de personas, tras bajar en 67.858 personas, con un descenso porcentual del 1,62 por ciento respecto a mayo. En concreto, el volumen total de parados alcanzó en junio la cifra de 4.121.801 desempleados.
Por provincias de Castilla-La Mancha, el paro ha bajado en todas. En Toledo el paro ha bajado en el mes de junio en 534 personas, de tal forma que el número de desempleados a finales de mes fue de 74.638, de los que 35.858 son hombres y 38.780 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 9.779, de los que 5.340 son hombres y 4.439 mujeres.
Por sectores, a finales de junio el paro ha bajado en nueve personas en el sector de la Agricultura, en 434 en el de la Industria, en 223 en el de la Construcción y en 65 en el de Servicios. Mientras en el colectivo Sin Empleo Anterior los desempleados se han incrementado en 197.
Simultaneamente, el número de afiliados a la Seguridad Social en la región ha crecido en 576 el mes pasado.
Con respecto al mismo mes del año pasado, la afiliación bajó en Castilla-La Mancha en 17.502 trabajadores, el 2,48 por ciento menos.
En toda España, la afiliación a la Seguridad Social cayó en 5.612 personas en junio, lo que supone el primer mes de descenso después de tres de alzas y eleva la media total de afiliados a 17.586.579, el 1,12 % menos respecto al mismo mes de 2010.
Por provincias, el número de afiliados en junio subió en Albacete, con 1.051 cotizantes más (el 0,77 por ciento); y Cuenca, con 755 más (0,99 %); mientras que bajó en Ciudad Real en 294 (-0,17 por ciento); Guadalajara, 281 menos (-0,34 por ciento), y Toledo con 655 cotizantes menos (-0,29 %).
En el último año, la afiliación bajó en las cinco provincias castellano-manchegas: Albacete, con 3.523 afiliados menos (-2,51 por ciento); Ciudad Real, 4.776 menos (-2,73 por ciento); Cuenca, 578 cotizantes menos (-0,75 por ciento); Guadalajara, 1.637 bajas en afiliación (-1,96 por ciento), y Toledo, con un descenso de 6.988 cotizantes (-3,03 por ciento).
Por regímenes, 495.759 estaban afiliadas al general de la Seguridad Social; 147.826 al de autónomos; 37.931 al agrario; 113 a minería y carbón y 7.488 al de empleadas del hogar.

domingo, 3 de julio de 2011

Noticias Regionales

El alcalde popular de Mora se queja de la “situación económica insostenible”

Toledo.- El alcalde popular de Mora, Emilio Bravo, ha anunciado con un escrito a sus vecinos la "situación económica insostenible" del ayuntamiento toledano al dar cuenta de la deuda real en su afán por cumplir con el compromiso de transparencia, gestión e información.
En el informe que ha presentado la interventora, a quien lo había pedido el pasado 10 de junio, un día antes de la toma de posesión, Bravo ha descubierto que se reconocen facturas y obligaciones pendientes de pago por valor de 2.105.000,03 euros que han reclamado diferentes proveedores, según un comunicado.
"A este importe, hay que sumar la deuda por préstamos que asciende a 3.705.426 euros y el cobro por adelantado del canon de agua y depuración de los próximos 15 años por lo que el ayuntamiento estará ese tiempo sin ingresos por este uso", ha añadido.
Entre las facturas pendientes ha destacado la de la compañía Energía Eléctrica, con una deuda de 392.999,91 euros, que ha amenazado con el corte de suministro en los próximos días.
Además, ha explicado, existen graves irregularidades en diversos edificios municipales y alumbrados públicos (ocho sin contrato, cuatro sin boletín y cinco si contador), entre los que figuran el colegio publico Fernando Martín, la Plaza de la Constitución, la Glorieta de José Iborra, el Auditorio y las entradas desde Toledo y Manzaneque.

Noticias Regionales

El relevo de Candau al frente de RTVCM, en la mira de las Cortes regionales

Toledo.-Las Cortes regionales celebrarán el próximo 8 de julio un pleno en el que serán designados los nuevos consejeros de Radio Televisión Castilla-La Mancha -que entre otras cosas deben designar un nuevo presidente del ente público RTVCM, las nuevas comisiones y, si se acortan los plazos, los nuevos senadores por designación autonómica, José María Barreda (PSOE) y Antonio Serrano (PP). El pleno designará a los 13 nuevos consejeros del ente público RTVCM, que posteriormente serán nombrados por el Consejo de Gobierno. Conforme a la legislación vigente, el Consejo de Administración debe ser consultado por el Consejo de Gobierno antes del cese del actual director general, Jordi García Candau, y del nombramiento de su sustituto.
En esa sesión plenaria, primera tras la investidura de María Dolores de Cospedal, se convocará previsiblemente una reunión de la Mesa de las Cortes y de la Junta de Portavoces el próximo martes 5 y se incluirá en el orden del día la constitución de las nuevas comisiones. Pero cabe la duda de si se añadirá la designación de senadores autonómicos. Para ello, deben presentarse las propuestas a la Mesa de las Cortes, reunirse la comisión del Estatuto del Diputado para dar el visto bueno a las propuestas e incluirse en el orden del día.
El PP presentará a su coordinador regional de Organización, Antonio Serrano, para ocupar la vacante dejada por la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que ya ha hecho efectiva su renuncia. Mientras, el grupo socialista propondrá que sea José María Barreda, ex presidente regional, quien ocupe el escaño que hasta ahora ocupa Manuel Pérez Castell, según confirmaron fuentes próximas al grupo. Barreda, según legislación vigente, modificada en 2010, tendrá que presentar un escrito a la Mesa en el que manifieste que sólo percibirá la remuneración que le corresponda como senador o diputado autonómico, «con renuncia a cualquier otra retribución pública o privada».