lunes, 28 de diciembre de 2009

Con pluma ajena

Las noticias más absurdas de 2009

Madrid.- Una asaltante de casas de 90 años, un hombre que sobrevive a un salto de 3.000 metros sin paracaídas o una vaca austriaca que promociona carne suiza. A continuación, mes a mes, una selección de algunas de las noticias más curiosas emitidas por la agencia Deutsche Press Agentur durante 2009.
Enero: Una universidad rechaza alumnos por el olor de pies.
Una corte holandesa estableció que la Universidad Erasmo de Rotterdam readmitiese a Teunis T., un estudiante de Filosofía, pese a las protestas de sus compañeros y profesores. En 2008, se le prohibió pisar el campus por la incomodidad que causaba su "olor", después de que se sacara los zapatos a menudo en las aulas y otras zonas públicas. Por el mismo motivo fue echado en 2002 también de la biblioteca de la Universidad de Delft.
Febrero: 771 intentos en el teórico del carné de conducir
La señora Cha, una vendedora de 68 años, se presenta casi a diario desde el 13 de abril de 2005, sin que haya podido conseguir más de 50 puntos en el examen teórico, cuando el mínimo son 60. "Cada vez que fracasa me da pena. Le daré una placa de reconocimiento cuando apruebe", relató un funcionario. Las tasas de exámenes ya le han costado más de cuatro millones de won (2.800 dólares). Cha empuja un carro de casa en casa para vender productos de primera necesidad. Hace cuatro años decidió comprarse un coche y se apuntó a las pruebas.
Marzo: Capturada una asaltante de casas de 90 años
Una anciana de 90 años fue capturada en Lima cuando participaba en un robo a una casa. Fanny Marulanda llegó junto a dos mujeres a un inmueble en venta y se encargó de distraer a la propietaria, mientras las otras dos se apropiaban de objetos de valor. Al ser descubiertas, las mujeres jóvenes se fugaron en un taxi, pero Marulanda intentó la huida a la carrera. Dos calles más adelante la edad la traicionó y fue alcanzada. La mujer fue dejada libre en consideración a su edad
Abril: Niegan la entrada al país por llevar mucha ropa interior
Los agentes del aeropuerto de Newcastle encontraron en las maletas de la mujer de 32 años sólo tres camisetas, una bata y grandes cantidades de ropa interior. La mujer, sospechosa de querer trabajar en la industria del sexo, no respondió de forma convincente a la pregunta de qué iba a hacer en el país, aparte de "visitar el centro de Newcastle".
Mayo: Un ludópata demanda al casino
Un ex magnate inmobiliario puso una demanda por 50 millones de dólares australianos (38 millones de dólares estadounidenses) tras perder en el casino 20 millones en tres años. El reconocido ludópata se prohibió a sí mismo pisar el casino en 1995, pero la casa de juegos le ofreció ventajas para regresar. Según dice, en 30 ocasiones voló gratis de su casa en Gold Coast a Melbourne para jugar; lo registraban con nombre falso para evadir la prohibición y le daban dinero para iniciar sus apuestas
Junio: Besa a 111 mujeres en un minuto
Un alemán entró en el Libro Guiness de los Récords por besar a 111 mujeres en 60 segundos. Michael Basting, de 31 años, batió el récord mundial de besos rápidos besando aceleradamente en la mejilla a las mujeres, colocadas en fila sobre la acera frente a una discoteca en Berlín.
Julio: McDonalds promociona carne suiza con vaca austriaca
La cadena de hamburgueserías McDonald's cometió un incómodo error en un cartel publicitario, con el que promocionaba en Suiza sus menús como "100 por ciento carne suiza". El afiche mostraba a una vaca con una pequeña marca amarilla en la oreja. Ese detalle se convirtió en su ruina, pues en la marca se leía la abreviatura "AT", prueba de que el animal era austriaco. McDonald's había usado antes la misma vaca para otra campaña en Austria. La cadena aseguró pese a todo que la carne que sirve en Suiza es realmente sólo de ese país.
Agosto: Sobrevive a una caída libre de 3.000 metros
Un británico sobrevivió a un salto de 3.000 metros tras fallarle su paracaídas principal y el de reserva. El hombre se precipitó al suelo girando en espiral para aterrizar en el tejado de un hangar, y sufrió heridas en la cabeza y hombros, pero según sus amigos se encuentra en buen estado. "Al verlo volar en espiral, supe que algo no iba bien. Llamé a una ambulancia antes de que chocara", dijo el dueño de la empresa de saltos en paracaídas. En su opinión, el tejado del hangar frenó el impacto. "Si hubiera caído a un par de metros, habría chocado con hormigón".
Septiembre: Busca su 23 marido con 107 años
Una malaya de 107 años busca un nuevo marido, el número 23, ya que teme que el actual la abandone por una más joven. Mek Wok Kundor se casó en 2005 con un hombre 70 años menor, quien subalquilaba una habitación en su casa. Sin embargo, éste ingresó más tarde en una clínica de rehabilitación para drogadictos, donde quiere visitarlo para hablar con él. "Si él sigue respondiendo a mis sentimientos, lo esperaré, por supuesto", afirmó. A Kundor no le gusta hablar de sus muchos matrimonios e hijos, de los que dijo que ya son viejos y dependen de la ayuda de sus nietos.
Octubre: Ofrecen probar su homosexualidad para pedir asilo
Una pareja de inmigrantes de Bangladesh ofreció a funcionarios australianos tener relaciones sexuales delante de ellos para probar su homosexualidad y obtener así asilo. "Estamos preparados para que un adulto nos mire durante el coito homosexual para que después testifique sobre ello", dijeron a 'The Daily Telegraph'. Las autoridades australianas sospechan que se trata de una pareja de hermanos.
Noviembre: Miles de embarazadas para no ser despedidas
Más de 5.000 empleadas del fabricante automotor ruso Lada se quedaron embarazadas ante un eventual recorte de plantilla. Al acogerse a la baja materna, la legislación rusa prohíbe despedirlas, dijo un portavoz de la empresa. La fábrica sita en Togliatti, a orillas del Volga, estudia despedir a 27.000 de sus 100.000 obreros.
Diciembre: Un mendigo no paga un hotel de lujo de París
Un mendigo tunecino de 46 años pernoctó durante una semana sin pagar en un hotel de lujo en París antes de ser descubierto. Jamel B. se hizo pasar por secretario de jeques árabes y dijo tener por misión organizarles viajes a París. Para testear los servicios, durmió en las habitaciones que ocuparían sus inexistentes jefes y hasta encargó champán a cargo del hotel. También pidió un guardia de seguridad y un jet privado. Jamel se fue del hotel antes de ser descubierto, pero la policía lo encontró.

Foto del día

Será por cuernos...

Urgente!!! - Terrorismo

Alerta ante un secuestro y un atentado “espectaculares” de ETA
Madrid.- El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha alertado de la posibilidad de que ETA intente realizar un secuestro en "sectores significativos desde el punto de vista social" y un atentado “espectacular” ante la presidencia española de la UE.
Según Rubalcaba, ante la presidencia española de la Unión Europea -que comenzará el 1 de enero de 2010-, la banda asesina "piensa en hacer un atentado espectacular" que, en su opinión, "atraería la atención de la que ahora carece".
Tras la reunión de la Junta de Seguridad del País Vasco en Erandio (Vizcaya), a la que asistió también el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, Rubalcaba ha asegurado que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han extremado las precauciones "ante la población objetivo" para evitar "bajar la guardia", como ocurre en largos periodos de inactividad de la organización terrorista.
Rubalcaba y Ares han suscrito un protocolo para intensificar la colaboración entre el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) y la Ertzaintza, que incluye el "intercambio de información relevante, análisis y evaluación de amenazas terroristas". Además, han acordado que la Policía Vasca se incorpore al centro aduanero de Hendaya, en Francia, ante de que finalice febrero de 2010.
El último atentado de ETA con víctimas mortales se produjo en julio de este año en el municipio mallorquín de Calvià. Dos jóvenes guardias civiles murieron tras explotar una bomba lapa adosada a su vehículo.

Delincuencia

Sentencia pionera en España: retiran la custodia de un perro maltratado
Madrid.- En una sentencia pionera en España, un juez de Granada ha retirado a una persona la custodia de un perro por maltratarlo de forma sistemática. Tras una primera condena hace dos años a una multa de 720 euros por malos tratos, el mismo juez ha decidido ahora separar al animal del hombre, cuyo cuidado le encomendó su verdadero dueño.
Como si se tratase de un menor de edad, el magistrado ha concedido la guarda y custodia del can, una perra blanca y negra llamada Chica, a una asociación de la ciudad andaluza.
En 2007, el mismo individuo fue condenado después que sus vecinas le vieran dar patadas a la perra en el patio interior de su edificio. También dejaba a la perra durante días entre la reja de la casa y la ventana cerrada, en un espacio de cinco centímetros de ancho. En su defensa, el hombre alegó que no hay ninguna ley que le prohíba pegar a su perro.
"Al perro no le afecta ni le preocupa que le de una patada. Es un animal", explicó.
En noviembre le denunciaron los amigos de los animales granadinos, después de que una voluntaria presenciase una brutal paliza en plena calle y llamase a la Policía Local. Cuando llegaron los agentes, el hombre dijo que pegaba a la perra "porque no le hacía caso y así se relajaba".
Se trata del primer caso del que se tiene noticia de una retirada de custodia de un animal. Según la ley, desde octubre de 2004 se puede condenar a una persona por maltratar a un animal a una pena de entre tres meses y un año de cárcel, pero son muy raras las veces en las que se lleva a alguien a prisión por estos delitos. En la mayoría de los casos, los jueces lo resuelven con una multa.

Chiste del día


Noticias Regionales

El PP denuncia: Las autovías, "a paso de tortuga y sin presupuestos"

Toledo.- El portavoz del PP en la Comisión de Ordenación del Territorio y Vivienda, Marcial Marín, denuncia que ésta será otra legislatura «perdida» en política de infraestructura, vivienda o urbanismo, además de criticar los «ridículos presupuestos» que se han destinado a algunas obras, como las autovías.
Marín ha comentado que la empresa pública Gicaman ha reducido a un tercio su presupuesto destinado a la construcción de viviendas protegidas para el 2010 ya que, según las cuentas presentadas por el Ejecutivo autonómico, se pasará de los 143 millones presupuestados para 2009, «de los que sólo se han ejecutado 34», a los 53 previstos para el próximo ejercicio.
Marín lamentó también que 22 promotores de Castilla-La Mancha se repartan casi 129 millones de euros de inversión que hay previstos para la construcción de 1.081 VIPP en toda la Comunidad. Y es que el PP mantiene que las VIPP costarán 60.000 euros más que las protegidas y además estas viviendas carecen de ayudas estatales mientras que las VPO pueden llegar a captar 24.500 euros por vivienda.
También critica el diputado del PP que el Gobierno regional lleva prometiendo desde 2003 la Autovía de la Alcarria «y tras 10 años sin hacer nada, le pasan la «patata caliente» al Ministerio de Fomento, quitándose de en medio de tan anunciada infraestructura y en esta ocasión no presupuestan ni un euro».
Con respecto a la Autovía Cuenca-Albacete asegura que sólo aparecen presupuestados 1,4 millones de euros para 2010; «el Grupo Popular ha presentado una enmienda por valor de 18 millones de euros, rechazada por los diputados regionales del PSOE por Cuenca y Albacete, a sabiendas que en dichas provincias y durante 27 años, la Junta no ha realizado ni un solo kilómetro de autovía regional».
De igual modo, prosigue Marcial Marín, para la Autovía Transmanchega, la Autovía Ciudad Real-Toledo, ni en el presupuesto de las empresas públicas ni en el de la Consejería aparece cuantía económica alguna destinada a dichas infraestructuras y sin embargo «el PP ha presentado una enmienda por valor de 15 millones, también rechazada por los diputados regionales socialistas de las provincias de Toledo y Ciudad Real».

Noticias Regionales

La Junta apoya la participación de empresas de la región en proyectos de I+D internacionales
Toledo.- El Gobierno regional continúa apoyando a las empresas de Castilla-La Mancha en su proyección internacional a través de proyectos de I+D, y así se ha puesto de manifiesto en la Comisión de Seguimiento del programa Euroingenio, que ha presidido en Toledo el viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Enrique Díez Barra.
La Comisión pretende incrementar la participación de las entidades del sistema de innovación castellano-manchego en los programas de ayudas de la Unión Europea a la I+D, especialmente el VII Programa Marco.
En este encuentro, al que también asistió el director de Internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), José Manuel Leceta, se han repasado los resultados obtenido hasta ahora, entre los que cabe destacar el crecimiento que la participación de Castilla-La Mancha ha experimentado en el VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, más de un 80 por ciento según los últimos datos de 2008.
Este fuerte crecimiento la sitúa entre las cuatro Comunidades Autónomas que durante dos años consecutivos han mejorado esta participación, consiguiendo así fondos del programa Euroingenio por valor de 630.000 euros, que se destinan a programas de fomento de la Investigación y el Desarrollo empresarial en el marco de la Unión Europea.
El viceconsejero ha informado también a los miembros de la Comisión de las nuevas actuaciones que el Gobierno regional pondrá en marcha en 2010 con el mismo fin, como la puesta en marcha a partir del 15 de diciembre de 2009, de un “banco de expertos” en gestión de proyectos de I+D, gratuito para las empresas de Castilla-La Mancha.
La colaboración con el CDTI es una más de las actuaciones dentro del compromiso recogido en el Pacto por Castilla-La Mancha, de invertir de forma decidida y constante en la mejora del tejido investigador e innovador de la Comunidad, con especial interés en las empresas.
Euroingenio es el plan genérico que engloba cuatro programas de impulso a la I+D+i española que tienen como objetivo conseguir una mayor participación de España en el VIII Programa Marco de la Unión Europea. El fondo Euroingenio, que cuenta con 450 millones de euros, está destinado a transferir recursos a las Comunidades que más aumenten su participación relativa frente al anterior Programa Marco de I+D+i, el sexto.
Este fondo se gestiona a nivel nacional a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que se encarga de evaluar y gestionar todos los proyectos de I+D liderados por empresas que solicitan ayudas en el marco del Plan Nacional de I+D, así como de fomentar y coordinar la participación de empresas españolas en el VII Programa Marco. La Junta de Comunidades tiene firmado con este Centro un convenio desde diciembre de 2006, para de coordinar el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en la Comunidad.
Al amparo de este convenio, 19 empresas castellano-manchegas han obtenido en 2009 financiación por un total de más de 12 millones de euros, para proyectos individuales de investigación y desarrollo.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Política Nacional

Un sondeo de la revista de Alfonso Guerra pronostica malos aires para Zapatero

Madrid.- Si, ya se sabe que las encuestas no son la Biblia, y que el mejor sondeo es el verdadero resultado en las urnas, pero con todo, no hay político que no las utilice como libro de cabecera.
Una de ellas, elaborada para una entidad poco sospechosa de propiciar al PP, ha puesto el dedo en la llaga. La elaborada para la revista Temas para el Debate, que encabeza el dirigente socialista Alfonso Guerra, debe haber gustado poco a José Luis Rodríguez Zapatero.
Ese sondeo, elaborado por el grupo GETS para Guerra, calcula que el PSOE sólo recibiría hoy el voto del 21,4% de los trabajadores manuales, considerados como "clase obrera", cuando en 2007 tenían intención de apoyarle el 33,5%. Por el contrario, en el mismo período el PP ha experimentado en este sector profesional una subida del 13% al 18,4%,
Así pues, la tradicional ventaja que los socialistas cosechaban en este sector ha pasado de 20 puntos a tres en apenas dos años. Según este estudio, el apoyo registrado por el PSOE en esta franja de población es el menor desde que la revista comenzó a publicar sus sondeos de otoño, en 1985.
Los socialistas mejoraron este resultado incluso en 1995, con el PP lanzado hacia el vuelco electoral, y 2000, el año de la mayoría absoluta popular. En esta última ocasión, ambos partidos recibieron el apoyo de un 22,2% de los trabajadores manuales; en la anterior, el PSOE, aún con un parco 21,8%, aventajó a su rival en cuatro puntos. Hasta entonces, siempre había obtenido entre 6 y 11 veces más votos que los populares, que no llegaban ni al 7%.
La mejor aceptación del PSOE se produjo en la encuesta de 2004, seis meses después de la llegada al poder de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando le prometía su apoyo el 42% de los interpelados. Entre 2005 y 2007, dicho respaldo se movió entre el 33,5% y el 34,6%, para caer al 31,1% en 2008 y derrumbarse hasta el 21,4% este año.
Si a ello añadimos que el PP, en este último lustro, ha pasado del 11,8% al 18,4%, nos encontramos con que la ventaja que los socialistas cosechaban en esta franja del electorado ha pasado de los más de 30 puntos porcentuales de 2004 a los aproximadamente 20 del periodo 2005-2007, los 13 de 2008 y los apenas tres de este último sondeo.
Por otra parte, la revista que preside Alfonso Guerra reconoce que el PSOE también "está perdiendo la ventaja comparativa que tenía sobre el PP en el electorado joven". En 2007, el Partido Socialista "doblaba al PP en apoyos de los menores de 30 años. Sin embargo, en 2008 la distancia se había acortado a la mitad (8,2 puntos), siendo en 2009 de sólo 5,7 puntos".

Editorial

Los deseos y la realidad

Dice con su habla gangosa el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, que el mensaje del Rey no interesó a los vascos, que es como decir que él y su gente hubiesen deseado que no interesase, porque para su contrariedad sucedió exactamente lo contrario. Y las cifras cantan, para que se “jeringue” el “cachondo” de Urkullu.
Dice el mismo fulano que el mensaje de Navidad del Rey sólo fue visto por el 13,5 por ciento de los vascos, pero no se sabe con qué medidor de audiencias se le ocurrió a Urkullu calcular el poco interés en Euskadi por el discurso del Jefe del Estado, que lleva años siéndole hurtado a los ciudadanos por deseo del nacionalismo separatista que él y los suyos representan.
Pero la verdad es bien otra. La ETB 2, o sea el segundo canal de la televisión regional de los vascos, ha anunciado que cosechó más del 24 por ciento del “share” (la distribución de tiempos entre todas las cadenas), y que nunca hasta esa emisión habían conseguido esos niveles de audiencia. Lo que quiere decir, sostenga lo que sostenga el otro, que 1 de cada 4 vascos vio al Monarca.
Parece que Urkullu confunde sus deseos con la realidad. Como sucede en otros casos y con otra gente, que no está dispuesta a reconocer la evidencia en lo que se refiere al grado de audiencia o seguimiento que reciben aquellos que discrepan o simplemente no son de su gusto.
No se ha enterado o simula no haberlo hecho Urkullu de que el Rey es, seguramente, la figura pública que aún recibe auténtico reconocimiento de la ciudadanía, que anda más bien divorciada de los políticos de tres al cuarto que se han adueñado de la escena nacional. El ya muy citado sondeo del CIS así lo indica. Y deberán trabajar mucho si es que quieren que otros sondeos no reflejen el divorcio de la sociedad y quienes creen representarla.
Pero es que Urkullu, como tantos y tantos politicastros que ocupan las diferentes administraciones, prefiere hacer oídos sordos a lo que es un clamor: los españoles no sólo desconfían de toda esta gente, sino que además están preocupados de lo que hacen, cómo lo hacen y hasta dónde lo hacen. Ya es hora de que lo entiendan, porque los resultados se van a notar muy pronto.
Dice Iñigo Urkullu –que para decir lo que dijo mejor hubiera hecho en callar-, que él ha prestado la misma atención al discurso del Rey que en años anteriores. Y no se sabe si quiere decir, poco, algo o nada de atención, porque en la ambigüedad y la calculada cobardía estos personajes son auténticos maestros.
Y se hace el “longuis” ante la tozudez de los datos. ETB, con el discurso de marras, consiguió el mejor registro de las televisiones españolas que lo emitieron y duplicó su cuota media anual de antena. Fueron 103.000 los vascos que escucharon al Rey pedir unidad, responsabilidad y honradez, que son virtudes más bien escasas hoy en día. Pero no sólo en Euskadi, sino en todo el territorio español.
Para más “guasa”, la final de pelota –el deporte que arrebata a los vascos- sólo consiguió un 19 por ciento del “share”, más de cinco puntos por debajo del Rey de España (un título que incluye al País Vasco, por más que insistan Urkullu y sus mariachis).
Pero es que hay más. Aunque la ceguera de Urkullu le impida ver lo que pasa más allá de las vallas de su caserío, la aparición de Don Juan Carlos en las pantallas del País Vasco es una muestra del pluralismo social, político y cultural que los separatismos al uso pretenden hurtarle a los ciudadanos. Y no comprenden que éstos, están hasta el “moño” de tanta mojigatería y tanta “chorrada” y desean que les dejen decidir por si mismos si un real mensaje navideño es un “muermo” o un parlamento de gran interés. La ETB es una emisora pública, que debe reflejar la gran variedad de creencias, preferencias y hasta colores de pelo que atesoran las personas de nuestro país (que es el conjunto de España).
Lo contrario es fascismo. Como lo es tratar de imponer pensamientos únicos o imágenes basadas en la propaganda, en vez de en la libre apreciación por los ciudadanos de la realidad que les rodea. Quienes se escudan en eslóganes y panfletos promocionales y rechazan la crítica discrepante, aunque constructiva, no merecen permanecer mucho tiempo en el poder.
De poco sirve a los mismos ciudadanos que les cuenten “milongas” sobre los grandes logros del PNV o de cualquiera, si lo que descubren cuando salen de sus casas son carencias, engaños o corrupción. Por eso se pierden las elecciones, por más voto cautivo que se pretenda obtener a base de repartir prebendas.
Durante muchos años, el PNV, y otros como ese partido antaño clerical y ahora no se sabe bien qué, han gobernado a base de repartir únicamente juego a los que les votan o a los que le siguen. Y todos los otros, o al menos la mayoría, se quedaban fuera de las dádivas del Ibarretxe de turno. El modelo del clientelismo ha sido copiado hasta el aburrimiento dentro y fuera del País Vasco. Por eso los ciudadanos empiezan a tomar distancias de quienes gobiernan para los suyos antes que para el resto.
O quienes dividen a la sociedad en dos, por ejemplo, entre “euskaldunes” o “maketos”, derechas e izquierdas, buenos o malos… Como afirmaba en cierta ocasión un emigrante extremeño en pleno corazón de Donostia, al ser increpado por el sectarismo separatista. “¡Maqueto, sí! ¡Y a mucha honra!”.

Pero ¡Quiá! No sólo es ciego el que no quiere ver. Lo es más que ninguno quien confunde sus deseos con la realidad.

Caricatura del día

Dinio (actor porno cubano... será por cuernos...)

Foto del día

Será por cuernos...

Chiste del día


Firmas

¿Quiénes son peores, nuestros políticos o los ciudadanos?
Por Fernando Vallespín
Seguramente a nadie le ha sorprendido que entre los principales problemas de España que recogía el barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) figurara, en tercer lugar, la "clase política, los partidos políticos". Se veía venir, después de tantos años de crispación, de los nuevos desvelamientos de casos de corrupción y de su falta de unidad ante la mayor crisis económica que hemos sufrido en décadas. Esta desafección no deja de llamar la atención, porque los políticos, lejos de tratarnos mal a los ciudadanos, se relacionan siempre con nosotros con extremado cuidado, como si fuésemos niños malcriados a los que no se les puede negar nada.
Como los padres de hoy con sus hijos, piensan que perderán el favor de sus gobernados si no están siempre pendientes de cada uno de los caprichos. Además, su gestión la presentan siempre en positivo, como si el más ligero reconocimiento de sus faltas fuera a provocar nuestra ira y, sobre todo, beneficiar al adversario. Algunos llaman a esta forma de proceder "gobernar con las encuestas", y es la actitud que ha suplantado al más tradicional "liderazgo".
No parece, sin embargo, que tanta desconsideración hacia los políticos obedezca a que los ciudadanos echen en falta más liderazgo; lo que ahora se añora es la unidad. Su reproche va más bien en la línea de que parecen preocuparse más por sus intereses partidistas que por el bienestar general. Y que esa persecución del interés propio, paradójicamente, ha acabado por objetivarles dentro de una "clase" o "casta" con atributos comunes a todos ellos. Lo primero sería el interés del partido, luego ya los intereses generales. Se da así la curiosa contradicción de que aquéllos que supuestamente están encargados de resolver los problemas de todos son vistos a su vez como un problema. El colmo.
Mal lo tenemos, porque la confianza, como bien sabemos por los sociólogos, es la sustancia que sirve para cohesionar las sociedades y para hacerlas más capaces de facilitar la convivencia y de encontrar soluciones a cualesquiera que sean las dificultades. Capital social se llama. Y se refiere tanto a la confianza entre las personas y grupos sociales como a la que se tiene hacia los gobernantes y las instituciones. En todo ello nos ubicamos siempre en la parte baja de la tabla de las democracias avanzadas. Si esto es así, no sólo tenemos un problema en la política, sino también en la propia sociedad. Uno de los rasgos de la cultura política española estriba, precisamente, en nuestra poca implicación en lo colectivo, en el escaso sentido comunitario, en el desinterés por todo cuanto huela a política. Pero, también, en nuestro tozudo sectarismo. ¿Cómo explicar si no que puedan salir reelegidos candidatos acusados de corrupción?
Lo fácil en las sociedades donde existe un exiguo arraigo de la responsabilidad individual es echarles siempre las culpas a los dirigentes cuando las cosas nos van mal. A nadie se le ocurre hacerse la reciente reflexión de Barack Obama, parafraseando un discurso de Kennedy, "no te preguntes lo que tu país puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por tu país". Cuestión difícil, porque, para empezar, no todos entendemos lo mismo por "país"; para algunos es su propia Comunidad Autónoma, sea o no "nación", y para otros es España.
Pero no hace falta ir a la comunidad más amplia, nuestro poco aprecio por lo público se manifiesta también al nivel más local. Si las virtudes de la ciudadanía se miden por la predisposición hacia los intereses generales, nuestros privatizados conciudadanos -sólo atentos a la política cuando alguna decisión que viene de ésta puede afectar alguno de sus intereses privados-, no desmerecen de lo que ellos mismos opinan de sus políticos.
Es indudable que gran parte de las imputaciones que se dirigen hacia los políticos tienen un importante sustento en los hechos. Pero debemos considerar también las dificultades de gobernar una sociedad tan plural, corporativa y fragmentada como lo es la nuestra. Antes de proceder a descalificaciones generales convendría hacer un esfuerzo por discriminar entre unos y otros y por identificar con claridad cuáles son las causas de nuestro desapego y nuestra propia responsabilidad en este estado de cosas. Es difícil que haya políticos de baja calidad en una sociedad de ciudadanos exigentes. Exigentes no sólo para lo propio, claro, sino para la realización de aquellos valores en los que nos reconocemos todos, como la libertad, la seguridad la estabilidad. Sí, el famoso interés general, algo sobre lo que ya apenas se habla.

(F. Vallespín es catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid)

sábado, 26 de diciembre de 2009

Noticias Regionales

ABC-Toledo cumple 20 años

Toledo.-. La redacción del Diario ABC de Toledo, desde donde hoy se elaboran dos ediciones, la de Toledo y la de Castilla-La Mancha, está de fiesta. Ese periódico de ideología monárquica cumple veinte años de liderazgo en difusión entre la prensa toledana.
La actual de redacción la componen siete personas, además del grupo de colaboradores y corresponsales, y el equipo publicitario de la Delegación de ABC Toledo, de la que es responsable Antonio González Jerez, mientras que la subdelegada es María José Muñoz.
Pese a las graves dificultades por las que atraviesa la prensa escrita, ABC ha sido el único de los grandes periódicos españoles de tirada nacional que ha subido en ventas y difusión durante el año a punto de acabar y la edición regional que coordina Pilar Hernández, el único que ha conseguido incrementar sus ventas en los últimos meses, según la OJD.
De ese modo se ha colocado en segundo lugar en el ranking de la Comunidad, sólo por detrás de El País, y sobrepasando a El Mundo.
En octubre de 1989, con una infraestructura mínima salía a la luz en ABC la primera página dedicada íntegramente a Toledo y su provincia y el 21 de marzo de 1990, se publicó la primera portada toledana, que encabezaba un cuadernillo de páginas independientes del resto del periódico nacional. La primera portada interior de ABC se dedicó a la desaparición de los viejos autobuses urbanos de color amarillo.
En 1999, con motivo del décimo Aniversario, ABC-Toledo publicó un cuadernillo especial. Meses antes, y aprovechando un cambio de diseño del diario, que incluyó color, se celebró una fiesta en el Centro Cultural San Marcos, recién inaugurado.
Aún vivía Luis Moreno Nieto, decano de la prensa toledana y corresponsal de ABC en Toledo durante casi medio siglo, y del que hacía diez años habíamos tomado el testigo en las tareas informativas. Ese mismo año José Bono acababa de ganar la Presidencia de Castilla-La Mancha por quinta mayoría absoluta; y aún lo haría una sexta, en 2004, pero al poco renunció para ser ministro de Defensa.
En los últimos veinte años, ABC-Toledo ha sido testigo de todo lo ocurridos en el territorio provincial, como la detención en Pantoja de los asesinos de Anabel Segura (uno de ellos residente en Escalona). Y se propone seguir haciéndolo.

Las Recetas de María

Orejas de Fraile


Maria C. Frisuelos
Ingredientes:

.Huevos (no menos de seis u ocho para hacer una buena tanda).
.Aceite (tantos cascarones como huevos).
.Leche (igual que de aceite).
.Sal.
.Azúcar.
.Canela.
.Harina la que pida la masa que debe quedar clarita.
. Levadura o bicarbonato

Elaboración:
Se hace una pasta clarita con los huevos balidos, el aceite, la leche y la harina que precise hasta conseguir la pasta, casi crema, se añade una pizca de sal y levadura o un poquito de bicarbonato. Ponemos al fuego una sartén con aceite y cuando está bien caliente vamos friendo la pasta metiendo una cuchara de hierro de mango largo en la sartén y vertiendo en ella, con otra cuchara, la crema, así no se nos pegará a la cuchara; cuando están la orejas fritas por un lado, se vuelven y, cuando están doradas, se sacan y se espolvorean generosamente con canela y azúcar: Si se quiere que duren más, en vez de azúcar se las unta con miel cocida en su punto.
Sigue la alerta por mal tiempo en la mayor parte de España
Escalona.- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy lluvias localmente fuertes en Andalucía, donde el viento será fuerte en el litoral, y nevadas en el interior de la mitad norte peninsular.
Habrá intervalos nubosos en Galicia y Canarias y estará muy nuboso en el resto, con precipitaciones débiles o moderadas, menos probables y más débiles en Murcia y Alicante. La cota de nieve se situará entre los 1.000 y 1.700 metros en la mitad norte, y a unos 2.000 en el sur.
Temperaturas diurnas en ligero o moderado ascenso en Galicia y centro peninsular, en ligero o moderado descenso en Andalucía, Cataluña, Baleares y Canarias, y sin cambios en el resto.
Para Castilla-La Mancha el pronóstico es de tiempo muy nuboso o cubierto con chubascos moderados generalizados, disminuyendo a intervalos nubosos a lo largo de la tarde por el oeste. Cota de nieve sobre 1.200 a 1.400 metros, en el norte.Temperaturas en ligero ascenso, localmente moderado, aunque tendiendo a descender al final del día. Vientos de componente sur, girando a componente norte por la tarde, fuertes en zonas altas y flojos a moderados en las bajas.

Caricatura del día

Ratzinger en Navidad

Con pluma ajena

Aviso a los políticos
Nunca el Rey había sido tan claro y contundente en el inicio mismo de su tradicional mensaje navideño con la propuesta de tareas que considera fundamentales para el porvenir de España y de sus ciudadanos. Don Juan Carlos pide que se superen tensiones y divisiones sobre la base de los valores constitucionales, que se sumen voluntades en torno a los grandes temas de Estado y que se redoblen los esfuerzos para que España vuelva a crecer y crear empleo. Son tres tareas que se resumen en una muy concreta y dirigida especialmente al partido del Gobierno y al principal de la oposición: "Aplicar mucho sentido de Estado, tanto a la hora de gobernar, como de ejercer la oposición".
En esta ocasión, la anomalía democrática que suponía que la televisión pública vasca silenciara el discurso de felicitación del Monarca al conjunto de ciudadanos ha sido reparada. La jefatura del Estado es una realidad constitucional y quien ostenta su titularidad no puede ser marginado en ningún ámbito público, si no es mediante un acto de poder arbitrario y vulnerando la propia Constitución.
La explícita llamada del Rey al Gobierno y la oposición para que actúen con mayor sentido de Estado no ha podido ser más oportuna. La clase política ha pasado a convertirse en un problema -el tercero tras el paro y la crisis económica, según la última encuesta del CIS-, probablemente por su incapacidad para pactar soluciones sobre la crisis y por el oportunismo y populismo de que adolecen en ocasiones sus decisiones. La desafección y la desconfianza crecientes instaladas en la población sólo podrían atajarse si se aplica la receta propuesta por el Rey, tan necesaria cuando España tiene por delante importantes desafíos en materia económica y financiera, energética, medioambiental, educativa o tecnológica. El Gobierno y el Partido Popular tienen ocasión de demostrar el sentido de Estado que reclama el Rey en la puesta en marcha de un pacto educativo. Más claro no puede ser don Juan Carlos sobre la conveniencia de ese pacto. "Urge sellar un gran acuerdo en materia de educación", señala explícitamente.
La crisis económica, cuyos efectos sociales se han hecho sentir en 2009 de manera dolorosa en numerosas familias por la pérdida del puesto de trabajo de alguno o de todos sus miembros, preocupa especialmente al Rey. También aquí reclama acuerdos entre las fuerzas políticas, económicas y sociales, o sea mucho sentido de Estado en su actuación. Al referirse al terrorismo y a sus víctimas, don Juan Carlos hace una mención expresa a los tres cooperantes españoles secuestrados por Al Qaeda en Mauritania. "Exigimos su libertad" es el mensaje dirigido a sus secuestradores. A escasas fechas de que España asuma la presidencia semestral de la Unión Europea, el Rey no desaprovecha la ocasión de subrayar la importancia de la tarea para lograr la Europa unida que dibuja el Tratado de Lisboa.

(Leído en El País de 26-12-2009)

Chiste del día