viernes, 27 de noviembre de 2009

Crónicas Bárbaras

Las amenazas de Socialnacionalismo
Por Manuel Molares do Val
La velada amenaza del socialismo y del nacionalismo catalanes de romper España es consecuencia de una de esas ocurrencias que iluminan súbitamente a Rodríguez Zapatero en los mítines cuando los aplausos le calientan la mollera. Ocurrió al prometerle a Pasqual Maragall, el 13 de noviembre de 2003, que favorecería incondicionalmente en el Parlamento español cualquier Estatuto catalán que él propusiera. Maragall logró ser presidente de la Generalidad, y seis meses después, tras el 11M, Rodríguez Z. resultaba elegido primer ministro español. Había que cumplir la promesa, y Maragall elaboró un estatuto inconstitucional destinado a convertir Cataluña en centro de los “Paisös Catalans”, nación con derechos imperiales sobre Valencia, Baleares, parte de Aragón y Murcia, y con reivindicaciones sobre el sureste de Francia. Un Kosovo, una nueva Nación con el neoindigenismo catalanista logrando el reconocimiento de gobiernos gamberros de la ONU, como los de Venezuela, Bolivia..., o Irán. Cuando Maragall perdió su liderato tras detectársele complejo de Napoleón, tomó su relevo José Montilla, charnego andaluz, que para hacerse perdonar su origen siguió la senda imperialista maragalliana. Las instituciones catalanas le habían enviado ya al Parlamento español su Estatuto de estado semi independiente, donde lo recortaron levemente. Aún así fue impugnado ante el Tribunal Constitucional por el Partido Popular y por el Defensor del Pueblo. Ahora parece que esta Magistratura va a corregir parte del texto aprobado en las Cortes y en un referéndum catalán. Como respuesta, el socialnacionalismo catalanista amenaza a los españoles con insurrecciones políticas, incluso populares. Las ideas atolondradas de Zapatero y el oportunismo de Montilla y los nacionalistas, pues, amagan con romper el país si el Tribunal Constitucional reduce sus concesiones al soberanismo. Todo esto lo merecen los socialistas y los españoles por elegir dirigentes de sesera seca, recalentada y napoleónica.

(Manuel Molares do Val es escritor, periodista y capitán de la Marina Mercante)

Tribuna Libre

La Cataluña de Zapatero

Por Luis María Anson
POR UN PLATO de votos, Zapatero vendió la primogenitura española, cuando, en plena campaña electoral, tuvo una ocurrencia y prometió a los políticos catalanes que respaldaría la reforma del Estatuto de Cataluña, siempre que estuviera votado por una mayoría de relieve. Una macro encuesta demostró que ni al 5% del pueblo catalán le interesaba la reforma estatutaria. Pero los políticos la llevaron al Parlamento regional y la aprobaron por el 85%. Era un Estatuto abiertamente anticonstitucional que los barones socialistas, al llegar el texto al Congreso de los Diputados, acotaron certeramente haciendo que Zapatero se envainara sus promesas. ERC se rebotó. CiU decidió votar que sí, aunque anunció públicamente para que no hubiera lugar a dudas: «Este Estatuto es sólo un peldaño más hacia la independencia de Cataluña». Que se reformara el Estatuto no interesaba ni al 5% de los catalanes y, tras dos años de propaganda y parafernalia, no acudió a votarlo ni el 50%. En una buena parte de las naciones democráticas hubiera quedado deslegitimado. El Estatuto sólo interesaba de verdad a la clase política de Cataluña, que quiere mandar más. Esa es la pura verdad.
Tras la criba del Congreso de los Diputados, los artículos eventualmente anticonstitucionales que permanecen en el Estatuto están pendientes de sentencia del Tribunal Constitucional que se retrasa y retrasa, acosados los magistrados de forma coactiva y a veces brutal por los políticos catalanes. Entre tanto, la operación secesionista continúa imparable su marcha. Este periódico tuvo el acierto de llevar a su primera página anteayer la creación del Tribunal Constitucional de Cataluña y una soflama del presidente de la Generalidad, el socialista José Montilla, contra la Constitución de todos. Si el Tribunal Constitucional de España no se hinca de hinojos ante el espíritu y la letra del Estatuto, vino a decir Montilla, destrozaremos la Constitución.
Ésta es, en fin, la Cataluña de Zapatero. Con la educación y los medios de comunicación en manos de los secesionistas, las concesiones zapatéticas sólo puedan conducir, y en un plazo tal vez no demasiado largo, al desafío final de la independencia. «Se aprobó el Estatuto y aquí no pasa nada», ha declarado varias veces el presidente circunflejo con su inevitable sonrisa. Claro, a plazo inmediato, no pasa nada. A medio y largo plazo sí van a pasar muchas cosas. Están pasando ya.
El problema de fondo, además, no radica sólo en la Cataluña de Zapatero sino en la España de Zapatero. Para algunos de los intelectuales que forman el think tank monclovita, la Historia de España es una vergüenza y la unidad de la nación, inspiradora de la actual Constitución, una desgracia abismal. No sé ahora, porque la presidencia del Gobierno enseña mucho y hay que dar a Zapatero el beneficio de la duda, pero hace diez años la España que tenía en la cabeza el líder socialista era una República confederal formada por los Estados de Galicia, País Vasco, Cataluña, Baleares, Canarias, Gibraltar y Andalucía. El resto es el País Español. Una fórmula, en fin, entre la Suiza cantonal y los Balcanes.
Que los dibujantes de este proyecto de España se van a tropezar con muchas dificultades está claro. Que un país con cinco siglos de unidad nacional tiene mucha capacidad de resistencia, parece evidente. Que Zapatero el embustero caerá algún día, a pesar de las facilidades que le da Rajoy para permanecer, resulta más que probable. Pero también es un hecho que la Cataluña de Zapatero camina hacia la secesión y que, salvo las apelaciones de Rosa Díez, los grandes partidos se dedican a sus intereses electoreros de pitiminí sin el menor proyecto para hacer frente a lo que se avecina.

(Luis María Anson es periodista, escritor y miembro de la Real Academia Española)

Europa

Joaquín Almunia gana peso en Bruselas como vicepresidente y Comisario de la Competencia

Madrid.- El socialista Joaquín Almunia, uno de los pesos pesados de los gobiernos de Felipe González, ha cobrado peso en la Unión Europea al ser designado como vicepresidente de la Comisión y responsable en ella de la Competencia.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha dicho que ha decidido ascender a Almunia como reconocimiento al "trabajo excepcional" que ha desarrollado en los últimos cinco años al frente de los Asuntos Económicos.
"Joaquín Almunia, todos lo sabemos, es uno de los mejores comisarios de estos cinco años, un hombre muy competente que ha demostrado también su convicción europea y por eso he pensado que era muy justo confiarle la responsabilidad de vicepresidente de la Comisión", explicó Barroso.
"Es el reconocimiento al trabajo excepcional que Joaquín Almunia ha desarrollado todos estos años", insistió Barroso.

Noticias Regionales

El gobierno regional dice que 17.000 personas se beneficiarán de las acciones formativas
Toledo.- Unas 17.000 personas de la región se van a beneficiar de las dos nuevas acciones formativas que el gobierno castellano manchego ha aprobado, que se encuadran en las modalidades para el empleo, tanto para desempleados como para trabajadores en activo.
Así lo ha asegurado la portavoz del gobierno regional, Isabel Rodríguez, a propósito de esta decisión, que cumpe al Pacto por Castilla-La Mancha en materia de formación. La dotación será de 28 millones de euros, de ellos 24,6 para parados, en los que se calcula que 14.000 podrán mejorar su cualificación profesional en unos 900 cursos formativos, "dirigidas a temáticas que permitan la verdadera reinserción en el mercado laboral".
El resto, casi 3,4 millones, se destina a personas con especial dificultad para acceder al mercado laboral, cerca de 2.500 personas, "a las que se les guía por un itinerario de formación muy personalizado", aseguró Rodríguez.
Hasta ahora, por el Plan para el Crecimiento, la Consolidación y la Calidad en el Empleo un total de 82.000 personas se han beneficiado de las acciones formativas.

Caricatura del día

Hugh Laurie (House)

Chiste del día


Noticias Regionales

El PP de CLM no hará este año su tradicional almuerzo navideño

Toledo.- El PP de Castilla-La Mancha no celebrará su tradicional comida de navidad "en solidaridad con todos los castellano manchegos que lo están pasando mal" por la crisis económica.
En un comunicado, el PP ha informado de que no celebrará en diciembre su tradicional almuerzo navideño regional, así como que tampoco habrá comidas de los partidos a nivel provincial.
El PP sustituirá estas comidas por reuniones de las juntas provinciales, en las que, además de la reunión de trabajo ordinaria, se felicitarán las fiestas navideñas a todos los militantes.
En navidad el PP habilitará puntos para la recogida de juguetes nuevos o usados y para el depósito de cantidades de dinero que se quieran abonar para que sean destinadas a fines benéficos.

Economía y Finanzas

Zapatero aprueba hoy la ley de Economía sostenible
Madrid.- Seis meses después del anuncio del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, el Gobierno aprobará hoy el proyecto de ley de economía sostenible con el que pretende crear una alternativa al tradicional modelo de crecimiento basado en el ladrillo, por el de la tecnología y la innovación, la formación y la energía medioambiental.
¿Qué es en realidad la ley de economía sostenible?
Salvo sorpresas de última hora, se trata de una norma que incluirá un conjunto de otras leyes que necesitarán un desarrollo posterior. Eso sí, todo ello envuelto en papel celofán para que parezca que el Gobierno tiene un plan para cambiar el modelo productivo después de cinco años en el poder y de dos de la peor crisis después de la Guerra Civil. Puede convertirse en una carta a los Reyes Magos, es decir, de meras intenciones.
¿Cómo se ha elaborado?
El Gobierno ha hecho lo mismo ahora que cuando elaboró el Plan E al estallarle la imprevista crisis. Es decir, ha cogido todos los proyectos y desarrollos de leyes pendientes para meterlos todos en un mismo saco y confeccionar una ley similar a un cajón de sastre. Pero hay que averiguar cual será el modelo, se supone que la creación de ese nuevo patrón que genere mucho empleo. Sobre todo, porque el proyecto no está consensuado con los partidos, sindicatos y patronal, y menos aún con los 17 gobiernos autonómicos que, por ejemplo, tienen paralizada la liberalización de los servicios.
¿Se puede diseñar un cambio de modelo por ley?
Técnicamente, a esto se llama planificación y de eso ya sabe este país pero con otro sistema político. En un sistema de libertad de mercados, no sirve de nada programar la economía. El modelo no lo puede crear nunca un Gobierno. Son los agentes económicos, empresas, sindicatos, entidades e instituciones las que deciden el modelo con su actividad. Al Gobierno sólo le compete crear las condiciones necesarias para que ese modelo funcione. Hace falta un pacto de Estado.
¿Qué incorpora esta norma?
En realidad, ideas nuevas o geniales no hay. Conviene saber que la intención de adaptar España a un modelo de economía sostenible ya estaba en el programa electoral del PSOE de 2004 para atender una iniciativa que nació en el seno de la UE. La denominada Estrategia Española de Desarrollo Sostenible la elaboró la Oficina Económica del Presidente en 2007. Pero nunca se puso en marcha. Zapatero ha dicho que el Estado pondrá 10.000 millones para que se lleve a cabo y espera que el sector privado aporte otra cifra similar en dos años.
¿Qué medidas contempla?
Ese documento de Moncloa ha sido actualizado y edulcorado con otras normas. Algunas ya estaban en vigor y no han funcionado. Por ejemplo, la de reducir las trabas administrativas para crear empresas o la de evitar la mora de los ayuntamientos ya figuraban en el PlanE. También la supresión de la deducción fiscal para las viviendas, que ya se anunció en mayo. La mayoría de las medidas son de mero sentido común y lo que resulta insostenible es que ahora, con la que está cayendo, se proponga favorecer la competitividad y la internacionalización de las empresas o potenciar el ahorro energético. Son obvias.
¿Se reformará el sistema financiero?
Zapatero ha dicho que modificará la supervisión y las reglas de funcionamiento. Pero las cajas seguirán en manos de los políticos.
¿Habrá reformas estructurales que liberalicen los mercados?
Por lo que se sabe hasta ahora, parece que no. Zapatero prometió hace un año a Rajoy un pacto en este sentido del que nunca más se supo. Es decir, no se contemplan reformas laborales, de horarios comerciales, de la distribución, de la comercialización de gasolinas o del transporte. Es realmente lo que daría más competitividad a la economía y crearía más empleo.
¿Creará empleo esta Ley?
Es imposible saber si este modelo, que puede tardar una decena de años en estar operativo, es capaz de crear empleo a medio plazo. Lo que está claro es que la tecnología no necesita la mano de obra intensiva de la construcción. Y para volver a las tasas de empleo de 2007 habría que crear 1,6 millones de puestos.

Noticias Regionales

El PP suspende una reunión con el PSOE sobre el Estatuto de Castilla - La Mancha
Madrid.- Un nuevo intento de PSOE y PP para hablar del Estatuto de Castilla.-La Mancha se ha frustrado. El portavoz socialista, José Antonio Alonso, invitó a reunirse hoy con él a la portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, a fin de informarle de la posición de los socialistas sobre el Estatuto.
Santamaría decidió suspender la reunión tras conocer por agencias de prensa el contenido de algunas de las propuestas que Alonso le iba a plantear.
El Estatuto está bloqueado en el Congreso, a pesar de que salió aprobado de las Cortes de Castilla-La Mancha con apoyo del PSOE y del PP.
En el PSOE dicen que esta decisión ha causado disgusto ya que estiman que no se trataba de ningún secreto sino que esa posición es conocida desde hace semanas. Los socialistas quieren proponer al PP la eliminación de toda referencia a una fecha concreta para poner fin al trasvase del Tajo al Segura, a cambio de establecer una "reserva estratégica de agua" para satisfacer las necesidades de Castilla-La Mancha, a la manera que figura en el Estatuto de Aragón en relación al río Ebro y que tuvo el apoyo de todos los partidos.
Aunque PP y PSOE fueron juntos en Castilla-La Mancha, la oposición de Murcia y Valencia, tanto populares como socialistas, a poner fin a la caducidad de ese trasvase del que reciben agua desde hace muchos años, ha hecho que el PP corte las negociaciones. Además, la situación se complica porque la líder del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, aunque pactó en su momento este Estatuto con el presidente de la comunidad, José María Barreda, no ha mantenido su defensa ante la absoluta oposición de los presidentes de Murcia y Valencia, ambos del PP.
Los socialistas habían decidido dar un paso al frente y que fuera su propio portavoz, José Antonio Alonso, junto al diputado por Toledo Alejandro Alonso, el que se reuniera con Sáenz de Santamaría para intentar desbloquear la situación. Se trataría de que el presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, convocara oficialmente a la ponencia y empezaran los trabajos.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Informática e Internet

Un adolescente tinerfeño “hackea” más de 75.000 ordenadores
Madrid.- Un chaval tinerfeño de 16 años ha sido culpado de efectuar un ataque informático masivo a 75.000 ordenadores. El menor controló los terminales, situados en varios países, y emprendió un ataque a varias páginas web para demostrar su vulnerabilidad, según la Guardia Civil, que investiga el caso en el marco de la operación Candelaria.
Al adolescente se le acusa de un delito de Daños en Sistemas Informáticos (DDos) y ha sido puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Santa Cruz de Tenerife. Las pesquisas comenzaron cuando el administrador de la web www.elhacker.net denunció que la página había quedado anulada durante varios días tras recibir un incremento masivo de visitas: 12 millones en varios minutos.
El dueño de la web sospechó que el aumento tenía el propósito de colapsar el servicio. Es lo que se conoce como ataque DDos (Distributed Denial of Service). La ironía es que esta página se dedica precisamente a informar sobre la seguridad en las redes. Sus contenidos, colaboradores y administradores de sistemas tienen por objeto contribuir a extender sus conocimientos y experiencias en torno a la seguridad de las redes en distintos ámbitos, tanto particulares como empresariales.
Durante la investigación se descubrió que alguien con el nick N3ptun0 había desarrollado un virus con el que, aprovechando un fallo de seguridad en Internet, conseguía dominar los ordenadores. El pequeño hacker colgaba en youtube un vídeo con una frase atractiva, para conseguir que los internautas se lo descargasen, y una vez que lo hacían su ordenador quedaba infectado.
Aparte de la página de seguridad, se ha sabido que el chico había hecho lo mismo en otras webs, sobre todo foros y servidores dedicados al juego San Andreas. El chico nunca ha recibido formación en este campo y llevaba tres años aprendiendo de forma autodidacta.

Las Recetas de María

TORTITAS DE CALABAZA

Por María C. Frisuelos
Ingredientes: (para 30 tortitas)
.250 gramos de calabaza.
.2 huevos.
.1 vaso pequeño de leche.
.1 vaso pequeño de azúcar.
.250 grs. De harina.
.La ralladura de un limón.
.Aceite.
.Azúcar y canela para espolvorear.
.Un poco de agua.

Preparación:
Cocer la calabaza en taquitos con un dedo de agua en un cazo tapado lentamente durante 10 minutos aproximadamente.
Echar en un bol la calabaza cocida y machacarla con la varilla; añadir el azúcar y mezclar bien: Añadir la ralladura de limón, los huevos, el harina y la leche. Los ingredientes se irán añadiendo uno a uno y hasta que estén bien mezclados no se echará el siguiente.
En una sartén con aceite caliente se va echando la masa a cucharadas y cuando estén todas las tortitas fritas, se ponen en un plato y se espolvorean de azúcar mezclada con canela. ( si se deseas que la masa quede más clara, se echa un poco más de leche).

Noticias Regionales

Recuperan las rutas de peregrinación a Guadalupe

Toledo.- En 1337 se funda el monasterio de Guadalupe, en Cáceres. Y 1337 son los kilómetros de rutas de peregrinación que el proyecto ITINERE 1337 pretende recuperar y poner en valor como herramienta de promoción turística y de conservación del patrimonio natural, cultural y etnográfico. Buena parte de esas rutas atraviesan Castilla-La Mancha y Toledo. En total y en la primera fase (hasta 2012) se quieren recuperar 12 rutas de peregrinación: el camino Real desde Madrid y Toledo-Aranjuez; el camino por los montes de Toledo; la vía verde de la Jara y Villuercas, desde Calera y Chozas; el camino de los Estados del Duque, desde Porzuna; el camino de la Orden del Sacer desde Saceruela, el camino de las minas desde Almadén, el camino mozárabe desde La Serena; el camino de Sevilla desde Mérida por la vía verde Vegas del Guadiana y Las Villuercas; el camino desde Santa Lucía del Trampal y la Vía de la Plata; el camino desde Cáceres por Trujillo; el camino de Plasencia por Monfragüe; y el camino de los Jerónimos desde el monasterio de Yuste.
Entre las acciones previstas por ITINERE 1337 están la recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico que ha dejado estas rutas de peregrinación: ermitas, cruceros, puentes… Así mismo, se contempla la puesta en valor del corredor ecocultural por el que discurren estos caminos. Por otro lado, se llevará a cabo una investigación científica, histórica y cartográfica de todas estas rutas, partiendo de un inventario exhaustivo de todos los recursos medioambientales patrimoniales, arquitectónicos, culturales, etnográficos, bibliográficos y cartográficos. Todas estas acciones van a servir para desarrollar un ambicioso plan de impulso del turismo sostenible, mediante la creación de la marca “Camina a Guadalupe”, que servirá de estímulo a emprendedores y empresas relacionadas con recursos patrimoniales y naturales, su gestión y explotación. El proyecto ITINERE 1337 está impulsado por el Grupo de Desarrollo Rural APRODERVI (Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca Villuercas-Ibores-Jara) y en él participan otros 16 grupos de desarrollo rural de Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid; todos ellos asociados a la Red Española de Desarrollo Rural.

Foto del día


Derechos Ciudadanos

Aído admite la posibilidad de rectificar que las adolescentes aborten sin consultar a sus padres
Madrid.- La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha admitido hoy la posibilidad de rectificar, al menos parcialmente, la polémica Ley del Aborto en su punto más conflictivo, que admite la posibilidad de que adolescentes menores de 16 años aborten sin consultar a sus padres.
Aído ha anunciado que durante la tramitación de la Ley del Aborto, se intentará "encontrar un punto de equilibrio" entre las posiciones de los grupos parlamentarios. También ha explicado que el proyecto de ley ha sido "demandado en su origen, meditado en su elaboración y equilibrado en sus términos alejado de dogmatismos e imposiciones morales".
Pero ha añadido que "conscientes del intenso debate que ha generado esta medida, trataremos de encontrar un punto de equilibrio entre las diferentes propuestas de los grupos en aras del mayor consenso posible".
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde con 183 votos a favor para que el proyecto de Ley inicie su tramitación parlamentaria tras superar cinco enmiendas a la totalidad, que han sido apoyadas por 162 diputados. La ley ha contado con apoyo de los diputados del PSOE, PNV, ERC-IU-ICV, NaBai y BNG. En contra han votado el PP, CC, UPyD, UPN y ocho de los 10 los diputados de CiU.
Pese a haber decidido apoyar la totalidad de la ley, varios grupos han expresado su desacuerdo con ciertos puntos de la misma, en especial la posibilidad de que las menores de 16 años puedan abortar sin el conocimiento de sus padres y la falta de regulación de la cláusula de conciencia del personal sanitario.

La Lengua

Etimologías curiosas
Por Amando de Miguel
La etimología es la parte menos exacta y más divertida de las ciencias del lenguaje. Por una razón, porque trata de contrastar opiniones y porque el origen de las palabras se pierde en la noche de los tiempos.
Miguel García Landa me pregunta por el origen de la palabra "España". Uf. Hay libros enteros sobre el particular. Cito el más informado: Camilo José Cela, Diccionario Geográfico Popular de España (Madrid, Noesis, 1998). Resumo muchísimo. Los griegos llamaron Spania y los romanos Hispania a lo que consideraban la península Ibérica. Lo interesante de la investigación de Cela no es tanto el origen de la voz "España" como el cúmulo de frases que se forman con ella y sus derivados. Durante mucho tiempo se creyó que Spania o sus equivalentes derivaba de la palabra fenicia equivalente a "Tierra de conejos", pero hoy esa teoría está desacreditada. El trabajo más erudito es nada menos que de 1767, la Memoria sobre el nombre de España, por Cándido María Trigueros (reeditado recientemente por la Real Academia de la Historia). Ese autor concluye que el nombre de España significó en su origen algo así como "el Norte", pues los primeros exploradores vinieron por la costa africana. Lo curioso es que ahora los españoles que no quieren serlo habitan en la parte septentrional de España.
Hoy se dice mucho lo de "equipo anfitrión", el que recibe al contrincante en su campo. José Escuder recuerda que Anfitrión era el marido de Alcmena, quien, en ausencia del esposo se acostó con Zeus, de cuyo escarceo nació Hércules. Así pues, Anfitrión (= el que recibe en casa) es equivalente a cornudo condescendiente. Tampoco es eso, creo yo. Una interpretación más benévola es que Anfitrión fue un reyezuelo de Tebas, famoso por los espléndidos banquetes que daba a sus invitados. Añado que, efectivamente, Zeus sedujo a Alcmena, que era fidelísima a su marido y primo, por lo que Zeus adoptó la figura de Anfitrión para meterse en la cama con Alcmena. Alcmena era hija de Electrion (= el luminoso). La idea de Zeus fue la de tener un hijo, Hércules, que fuera a la vez protector de los hombres y de los dioses. Añado que en el español clásico la palabra "huésped" era tanto el anfitrión que recibe en casa como la persona que es invitada a ella.
Manix arguye que lo del "mariachi" mexicano proviene de la época en la que las clases altas de México intentaron pasarse al idioma francés. La boda era "un mariage", en la que había fiesta, por lo que se transformó en "mariachi" (= banda de músicos y cantantes típica para las fiestas).
Sigue don Manix con el étimo de "cruasán". No viene del francés. Durante el segundo sitio de Viena por los turcos en 1683, los reposteros vieneses idearon un bollo en forma de media luna (croissant) para desayunarse con la divisa de los sitiadores.
José Antonio Martínez Pons se pregunta por el origen de la expresión "de balde", que en mallorquín es "de bades", derivado de "badar" (= bostezar, mirar alelado). Corominas dice que se deriva del árabe batil (= vano, inútil). De ahí viene "baldío" (= tierra sin cultivar) o "baldar" (= lisiar, privar a alguien de algún miembro). "De balde" es, por tanto, lo que no tiene precio por despreciable. El equivalente latino es "gratis" (= por la gracia, por la cara). Los liberales anglosajones dicen que "no hay tal cosa como una comida gratis".
José Antonio Sobrado me corrige. Kairós para los griegos no es tanto "el sentido de la oportunidad" (como yo decía) como "el momento favorable". No veo mucha diferencia. Insisto en que hoy se traduciría por "el manejo de los tiempos", es decir, saber qué cosa hay que hacer en cada momento para salir airoso de una dificultad. Quizá sea un término marino, la ocasión propicia para zarpar.
(Amando de Miguel es sociólogo y escritor)

El Rincón de la Poesía

José María Gabriel y Galán


Deja la charla, Consuelo,
que una moza casadera
no debe estar en la era
si no está el Sol en el cielo.


Tu hogar tendrás apagado,
y al mozo que habla contigo
le está devorando el trigo
la yunta que ha abandonado.


Mira que está oscureciendo,
que en las riberas lejanas
ya están cantando las ranas,
ya están las aves durmiendo.


Que tocan a la oración,
y hay gentes murmuradoras
cuyos ojos a estas horas
cristales de aumento son.


Y es que los oscureceres
son unas horas menguadas
que han hecho ya desgraciadas
a muchas pobres mujeres.


Mira, muchacha, que ha sido
la tarde muy bochornosa
y va a ser fresca y hermosa
la noche que ha producido.


Mira que son muy contadas
las fuerzas de la memoria;
mira que huelen a gloria
las mieses amontonadas.


Y está tu galán delante,
y está tu hermanillo ausente,
y está el amor en creciente
y está la Luna en menguante.


Y a luz tan débil yo creo
que sola a salir no atinas
del laberinto de hacinas
donde metida te veo.


Tal vez si el mozo me oyera
pensara que esto es perfidia,
creyera que tengo envidia,
que tengo celos dijera.


Pues con la venda de amor
no viera que soy un viejo
que solo con un consejo
puedo acercarme a tu honor.


Vete, muchacha, y no quieras
llorar prematuros gozos,
que sé lo que son los mozos
y sé lo que son las eras.


Y en tales oscureceres
pláticas tales de amores
dicen los murmuradores
que son de tales mujeres…


Y tienen razón, Consuelo,
que una moza casadera
no debe estar en la era
si no está el Sol en el cielo.

Monarquía

Los jóvenes separatistas catalanes retiran un montaje ofensivo para el Rey
Madrid.- La Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), aliada del socialista José Montilla, no deja de sorprender con sus disparates. La última la han protagonizado sus cachorros, al colgar en internet un fotomontaje que mostraba al Rey con una cuerda al cuello, con el que pretendían felicitar las Navidades.
Por fortuna, su propio autor pidió a las juventudes de ERC que retirasen la imagen de la página web para no perjudicar al partido separatista catalán. Las JERC habían convocado un concurso en su web para escoger la felicitación para la próxima Navidad. Una de las siete opciones que barajaban era este fotomontaje del Rey sobre un fondo con la bandera independentista.
La felicitación pedía la independencia de Cataluña y se titulaba El Joc del Penjat (El Juego del ahorcado), en referencia a un pasatiempo infantil. El objetivo de los alevines del separatismo catalán era que los internautas votaran la mejor felicitación.
Además del Rey ahorcado aparecía otra en la que el monarca está caricaturizado como la figura del caganer (figura tradicional del belén en Cataluña que representa a un pastor que defeca), que no ha sido retirada. Otra opción representa al Rey mirando un congelador vacío con un bocadillo que reza: "Me dijeron que me habían congelado el sueldo, pero ahí no está".
El portavoz de las JERC, Gerard Coca, había justificado la imagen asegurando que era una "licencia humorística" y que se trataba de una fotografía enviada por un simpatizante. "El partido no la ha editado", comentó. También negó que hubiera una campaña de las JERC "para ahorcar al Rey". Los mismos han protagonizado anteriormente diversas polémicas con caricaturas y fotografías del Rey. El año pasado, con motivo del juicio a varios jóvenes catalanes por quemar imágenes del monarca, los jóvenes republicanos hicieron una campaña para pedir su absolución.

Informática e Internet

¿El declive de Wikipedia?
Madrid.- Wikipedia perdió en los tres primeros meses de este año, alrededor de 49.000 editores voluntarios, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
La enciclopedia democrática ha visto cómo el descenso de sus editores se ha multiplicado por diez en un año, ya que en el mismo periodo de 2008 perdía 4.900 editores. Sin embargo, el sitio es el quinto más visitado de Internet y sus visitas siguen creciendo.
El encargado de la investigación, el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Felipe Ortega, señala que el problema es que "Wikipedia se está volviendo más hostil". Es más, "mucha gente se quema de tener que debatir de los contenidos de ciertos artículos una y otra vez".
El fundador de la enciclopedia 'online' admite que la participación ha decaído. Pero asegura no tener muy claro cuál es el número "correcto" de voluntarios que debería haber.
En los últimos meses, la enciclopedia ha tenido que borrar algunos artículos por su falsedad. Además, ha visto cómo la producción de contenidos en el sitio ha reducido el ritmo.

Crisis Económica

Las ventas y el empleo del comercio minorista caen un 3,9%

Toledo.- Las ventas del comercio al por menor registraron una caída interanual del 3,9% en términos constantes durante el mes de octubre, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisó que las ventas sin incluir las estaciones de servicio se redujeron un 3% en tasa interanual.
Las ventas del comercio minorista descendieron en octubre por decimoctavo mes consecutivo, con un retroceso que superó en cinco décimas el registrada en septiembre (3,4%), aunque las caídas ya empiezan a moderarse. En la misma línea, el empleo en el sector del comercio minorista atemperó su descenso interanual en octubre y retrocedió un 3,9%, frente al -4,2% de septiembre. Se trata de la decimoquinta caída consecutiva que experimenta el empleo en el comercio minorista. Las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 1,6%, mientras que las de productos no alimenticios disminuyeron un 4%. Entre estos últimos, destacó la caída de ventas en el segmento de equipo del hogar, que se apuntó un retroceso del 12,5%, seguido de la de equipo personal (-4,3%) y otros bienes (-0,9%). Las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, registraron en octubre un descenso del 6,8% respecto al mismo mes de 2008. La descomposición del índice general del sector minorista según las distintas formas de distribución comercial mostró en octubre una disminución en todas las fórmulas comerciales, salvo en las grandes cadenas, donde las ventas subieron un 1,2%. Así, las empresas unilocalizadas fueron las que presentaron el mayor descenso (-4,1%), seguido de las pequeñas cadenas (-3,9%) y de las grandes superficies (-3,1%). El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registró un descenso interanual del 3,1% en términos constantes. Este retroceso de las ventas de las grandes superficies fue más acusado en los productos de alimentación (-6,9%) que en los no alimenticios (-0,9%). Las ventas del comercio minorista disminuyeron en octubre en todas las comunidades autónomas, salvo en Castilla y León, donde crecieron un 0,5%. Los mayores descensos se produjeron en Comunidad Valenciana (-7,2%) y Castilla-La Mancha (-5,9%). Por su lado, el empleo en el sector del comercio minorista, tanto asalariado como no asalariado, registró en octubre una tasa de variación interanual para la totalidad del sector del -3,9%, frente al -4,2% experimentado en septiembre. Todas los modos de distribución recortaron puestos de trabajo durante el mes de octubre, en especial en las grandes superficies y las pequeñas cadenas, que registraron unos descensos de ocupación del 7,4% y del 4,8%, respectivamente. En las grandes cadenas se redujo un 3,5% y en las empresas unilocalizadas, un 3,1%. Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista presentó también un descenso generalizado, tanto si se incluye el empleo de las estaciones de servicio como si no se contabiliza. Las mayores disminuciones de la ocupación en el comercio minorista se dieron en Canarias (-5,7%), Comunidad de Madrid (-5,5%) y Región de Murcia (-5,3%).

Caricatura del día

Mercedes Sosa